CPI ratifica compromiso con víctimas de presuntos crímenes cometidos en Venezuela

El fiscal adjunto de la Corte Penal Internacional Mame Mandiaye Niang se reunió este viernes con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez
La Corte Penal Internacional (CPI) ratificó su compromiso en avanzar con sus investigaciones para garantizar justicia para las víctimas de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.
En su cuenta en X, el organismo informó este viernes 8 de agosto sobre una reunión sostenida entre el fiscal adjunto Mame Mandiaye Niang y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
En la publicación, también se refirió a la evaluación de los avances del Estado venezolano: «La viabilidad de la vía de complementariedad dependerá de las iniciativas y acciones de Venezuela en la implementación de esfuerzos genuinos de rendición de cuentas a nivel nacional».
Deputy Prosecutor Mame Mandiaye Niang met w/ H.E. Delcy Rodriguez, Executive Vice President of #Venezuela, at #ICC.
He underlined the Office’s commitment to fulfill its mandate by pursuing its investigation while assessing progress made by Gov. of #Venezuela on #complementarity. pic.twitter.com/txBmNxLzgC
— Int’l Criminal Court (@IntlCrimCourt) August 8, 2025
*Lea también: CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
Este jueves, la ONG Acceso a la Justicia advirtió sobre retrasos y un «punto de inflexión» en el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI), luego de que el organismo pidiera a su fiscal Karim Khan apartarse de la investigación, por tres semanas, al considerar que existen motivos razonables para dudar de su imparcialidad.
«Lo más preocupante es que pueda haber más retrasos en un caso que ya ha avanzado muy lentamente para las víctimas», indicó la organización no gubernamental en una nota de prensa.
En noviembre de 2021, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció la apertura de una investigación por posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela, cometidos desde abril de 2017. Nicolás Maduro y otros funcionarios del oficialismo calificaron esta actuación como parcializadas y politizadas, a favor de quienes lo adversan.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.