Craig Faller asegura para atender crisis de Venezuela se requiere «paciencia estratégica»

A su juicio, los problemas que sacuden al continente se exacerban por la crisis que vive Venezuela. «La migración, el terrorismo, las organizaciones criminales internacionales, todo ello está aumentando debido a esta crisis», agregó Faller
El jefe sel Comando Sur de los Estados Unidos (EEUU), Craig Faller, aseguró que para dar solución a la crisis que vive Venezuela se requiere de «cierta paciencia estratégica». Para el funcionario estadounidense la situación en Venezuela está «estancada».
En entrevista a EFE Faller detalló que el viaje que hará esta semana a Argentina y Chile tiene como objetivo fortalecer las alianzas con los gobiernos de esos países así como también «compartir información relacionada con los retos a los que nos enfrentamos».
*Lea también: Putin y Trump mantienen diferencias respecto a Venezuela, Irán y Siria
Faller afirmó que el tema de Venezuela es uno de los retos que las naciones del mundo se deben preocupar por solventar. A su juicio, los problemas que sacuden al continente se exacerban por la crisis que vive la nación. «La migración, el terrorismo, las organizaciones criminales internacionales, todo ello está aumentando debido a esta crisis», agregó.
El jefe del Comando Sur de EEUU reiteró que todas las opciones para rescatar la democracia de Venezuela están sobre lo mesa. Advirtió que «estas opciones incluyen un amplio abanico de herramientas y políticas. Ya veremos cómo se desarrollan, pero como militar mi trabajo es estar preparado».
A continuación la entrevista íntegra
—¿Cuál es el propósito de este viaje que le ha llevado a visitar Argentina y Chile?
—Francamente, estamos aquí en la región con el objetivo de fortalecer nuestras alianzas y compartir información relacionada con los retos a los que nos enfrentamos… y Venezuela es uno de ellos. Cada problema de seguridad que sacude a este hemisferio se ve exacerbado por la crisis venezolana: la migración, el terrorismo, las organizaciones criminales internacionales, todo ello está aumentando debido a esta crisis.
—El 30 de abril pasado el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países, lideró un alzamiento militar que fue rápidamente apoyado por Washington, pero que finalmente quedó en nada. ¿Cree que la oposición al gobierno ha perdido fuelle en las últimas semanas?
—Continúa siendo una crisis, aunque se encuentra estancada debido a que Maduro y su Ejecutivo, que opera como una mafia, se han atrincherado. Pero el mundo se mantiene unido en favor del gobierno legítimo de Venezuela y en apoyo de una transición a un Estado democrático. Soy optimista, creo que es algo que pasará. Pero como militar, mi papel es apoyar la política de Estados Unidos, trabajar en las áreas de Inteligencia e Información, y planificar ante cualquier decisión. Y estaremos preparados.
—Entonces, tal y como ya dijo el presidente, Donald Trump, todas las opciones están sobre la mesa, ¿incluida una intervención militar?
—La jefatura ha sido clara, todas las opciones están sobre la mesa. Y estas opciones incluyen un amplio abanico de herramientas y políticas. Ya veremos cómo se desarrollan, pero como militar mi trabajo es estar preparado. Pero creo que, gracias a los informes del Ejército, tenemos una visión muy realista de la complejidad de este escenario que me lleva pensar que requiere de cierta paciencia estratégica y de la aplicación coherente de todos los aspectos que hemos planificado y que están en nuestro poder, para seguir avanzando.
—¿Teme que la Casa Blanca se haya precipitado al apostar por Guaidó?
—Yo no lo describiría como una apuesta. Considero que nuestra estrategia ha sido apoyar al gobierno legítimo y democrático de Guaidó. Es fácil mirar atrás y poner en duda los tiempos, pero son ya más de 20 años de miseria por culpa de Chávez y Maduro. Y ahora Maduro ha llevado al país a la nada económica, matado de hambre a su pueblo, y todo para mantenerse en el poder.
—El domingo pasado usted, como jefe del SouthCom, firmó una carta dirigida a los soldados venezolanos, difundida por las redes sociales, en la que les tendía la mano. ¿Cuál era el propósito de ese gesto?
—Las Fuerzas Armadas y policiales son esenciales para la seguridad de cualquier nación, así que si se prevé un mejor futuro para Venezuela, el papel del cuerpo militar –un Ejército profesional y legítimo– será esencial; al igual que lo es en Estados Unidos. Esa carta pretendía ser parte de ese diálogo y de ese esfuerzo para mirar al futuro.
—Han salido a la luz varias versiones contradictorias en relación con la presencia de tropas rusas en Venezuela, ¿cuál es la situación actualmente?
—En lo que se refiere a Venezuela y Ucrania –y en otros muchos lugares de todo el mundo– la injerencia rusa es un hecho, así como su uso de los medios de comunicación para difundir información falsa. Y, ciertamente, las mentiras no favorecen un diálogo honesto.
—Hay quienes lanzan acusaciones similares contra Washington…
—No voy a entrar a especular sobre lo que puede que hagamos o sobre lo que pueda parecer, pero de hecho la única invasión de facto o intervención que ha tenido lugar en Venezuela es la de Cuba y Rusia.