Creadoras II y sus visiones abiertas, por Valentina Rodríguez

X: @valenntinus
El pasado 30 de julio, CAF banco de desarrollo de América Latina y El Caribe, Volante Studio y GBG Arts, organizadores del concurso de arte contemporáneo Creadoras, convocaron a un encuentro con la prensa para dar a conocer el montaje y las piezas que compiten en esta segunda edición del certamen, que tiene por título Transformaciones: Humanidad.
La muestra será nuevamente en la Galería de Arte Nacional (GAN) –este año hay aire acondicionado en las salas–, y se inaugura el próximo 9 de agosto, día que también se leerá el fallo: se elegirán dos ganadoras por categoría: Artes visuales y Arte utilitario.
En esta edición repiten algunas de las participantes de la primera entrega, titulada Una = todas, entre ellas: Isabel Cisneros, Dianora Pérez, María Elisa Carmona Costanza De Rogatis y María Bilbao Herrera. De Rogatis y Bilbao Herrera recibieron menciones especiales en la primera cita por las piezas Abrazo, de la serie Antropometría doméstica (2023), y Nomadismo. Conexión temporal y nuevos anhelos femeninos, respectivamente.
Para esta segunda edición, se le propuso a las aspirantes tres líneas de abordaje o investigación: Nuevas identidades, Visión abierta y Pensar el futuro; estas en función del lema del concurso: Transformaciones: Humanidad.
Durante el recorrido por la muestra, aún en montaje, me detuve en varias propuestas del espacio Visión abierta, conformado por 32 piezas, de distintos formatos y materiales, que van desde orfebrería hasta instalaciones.
De acuerdo con el texto de sala, este apartado reúne propuestas que «intentan reescribir algunos puntos de la historia de la mirada y los espacios, inspirando dinámicas que visitan transversalmente el pasado y el presente de la representación visual».
Transformaciones: Humanidad cuenta con la curaduría de Lorena González Inneco (también curadora del concurso), la museografía de Mario «Kin» Matos y el diseño de Ricardo Báez.
En las próximas semanas escribiré sobre mis propuestas favoritas en Visión abierta (prefiero esperar el fallo). Por ahora celebro esta nueva edición de Creadoras, que esta muestra se dé en un espacio en mejores condiciones físicas –aunque hay quienes consideran que debemos «agradecer» tener un recinto como la GAN sin cuestionar sus condiciones–, y que se haya materializado la internacionalización del certamen: el pasado marzo se abrió la convocatoria de Creadoras edición Paraguay y en el 18 de julio se inauguró la muestra en La Asunción.
*Lea también: Deambulando por los pasillos del Louvre, por Valentina Rodríguez
Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.
TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo