• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Crece el hambre, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre. Foto: Noticiero Digital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | noviembre 21, 2018

Sergio-arancibia.blogspot.com


Cuatro organismos de Naciones Unidas – la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO; la Organización Panamericana de la Salud, OPS; el Programa Mundial de Alimentos, WFP; y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef – unieron esfuerzos para generar un documento sobre el problema de la subalimentación en América Latina y el Caribe.

En ese documento –recientemente hecho público– se constata que el número de subalimentados en Venezuela ha aumentado en términos absolutos y relativos: en el trienio 2014-2016 había un 9.8 % de subalimentados en el país, y en el trienio inmediatamente siguiente – 2015-2017- ese porcentaje aumento a 11.7 % de la población. El primer porcentaje se corresponde con una cantidad absoluta de 3.1 millones de personas, mientras que el segundo porcentaje corresponde a una cantidad de 3.7 millones de subalimentados. Un aumento de 600 mil nuevos venezolanos subalimentados en un plazo de un año.

Se entiende, en dicho documento, que una persona está subalimentada, cuando no cuenta con alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades energéticas para llevar una vida sana y activa

Estas cifras son más dramáticas aun si se comparan con las que se presentaron en el trienio 2010-2012, donde el porcentaje de subalimentados en Venezuela era de 3.6 % y la cantidad absoluta llegaba a 1.1 millones. Es decir, en el lapso de 5 años se han generado 2.6 millones de nuevos subalimentados en el país.

*Lea también: ¿Cumbres en crisis?, por Félix Arellano

En el trienio 2014- 2016 la cantidad de subalimentados en toda la América Latina y el Caribe alcanzó la cantidad de 38.7 millones de personas. Esa cifra aumentó a 39 millones en el trienio 2015-2017. Es decir, se generaron 300 nuevos subalimentados, en todo el continente, en circunstancias que en Venezuela se crearon 600 mil nuevos ciudadanos en esa dramática situación de no poder alimentarse de acuerdo a los requisitos sociales y fisiológicos necesarios para una vida digna y productiva.

Si se toma solo la América del Sur, el aumento fue de 800 mil nuevos hambrientos, de los cuales 600 mil son venezolanos

Dada esta situación de que el hambre en Venezuela ha aumentado en forma más acelerada que en el resto del continente, no es de extrañar que una inmensa masa de venezolanos – calculados en tres millones por las propias Naciones Unidas – busque salir del país y radicarse en otros países de la región o del mundo.

Post Views: 2.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda