• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Crece el hambre, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre. Foto: Noticiero Digital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | noviembre 21, 2018

Sergio-arancibia.blogspot.com


Cuatro organismos de Naciones Unidas – la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO; la Organización Panamericana de la Salud, OPS; el Programa Mundial de Alimentos, WFP; y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef – unieron esfuerzos para generar un documento sobre el problema de la subalimentación en América Latina y el Caribe.

En ese documento –recientemente hecho público– se constata que el número de subalimentados en Venezuela ha aumentado en términos absolutos y relativos: en el trienio 2014-2016 había un 9.8 % de subalimentados en el país, y en el trienio inmediatamente siguiente – 2015-2017- ese porcentaje aumento a 11.7 % de la población. El primer porcentaje se corresponde con una cantidad absoluta de 3.1 millones de personas, mientras que el segundo porcentaje corresponde a una cantidad de 3.7 millones de subalimentados. Un aumento de 600 mil nuevos venezolanos subalimentados en un plazo de un año.

Se entiende, en dicho documento, que una persona está subalimentada, cuando no cuenta con alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades energéticas para llevar una vida sana y activa

Estas cifras son más dramáticas aun si se comparan con las que se presentaron en el trienio 2010-2012, donde el porcentaje de subalimentados en Venezuela era de 3.6 % y la cantidad absoluta llegaba a 1.1 millones. Es decir, en el lapso de 5 años se han generado 2.6 millones de nuevos subalimentados en el país.

*Lea también: ¿Cumbres en crisis?, por Félix Arellano

En el trienio 2014- 2016 la cantidad de subalimentados en toda la América Latina y el Caribe alcanzó la cantidad de 38.7 millones de personas. Esa cifra aumentó a 39 millones en el trienio 2015-2017. Es decir, se generaron 300 nuevos subalimentados, en todo el continente, en circunstancias que en Venezuela se crearon 600 mil nuevos ciudadanos en esa dramática situación de no poder alimentarse de acuerdo a los requisitos sociales y fisiológicos necesarios para una vida digna y productiva.

Si se toma solo la América del Sur, el aumento fue de 800 mil nuevos hambrientos, de los cuales 600 mil son venezolanos

Dada esta situación de que el hambre en Venezuela ha aumentado en forma más acelerada que en el resto del continente, no es de extrañar que una inmensa masa de venezolanos – calculados en tres millones por las propias Naciones Unidas – busque salir del país y radicarse en otros países de la región o del mundo.

Post Views: 2.839
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia

También te puede interesar

Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe,...
      noviembre 21, 2025
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda