• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crece producción de Pdvsa en agosto pero aún se mantiene lejos de la meta oficial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Producción Exportaciones Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 13, 2022

Venezuela aún se mantiene lejos de la meta fijada por Nicolás Maduro de bombear 2 millones de barriles diarios a finales de 2022, para lo que requiere una subida del 176%, respecto a la producción petrolera de agosto. El economista Francisco Monaldi estima que sin sanciones se estarían produciendo apenas 1,4 millones de b/d 


La producción petrolera reportada por Venezuela subió 94.000 barriles diarios (b/d) en agosto respecto al mes anterior, un alza del 14%, con lo que casi recupera los 98.000 b/d que perdió en julio, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este martes 13 de septiembre.

En agosto, Venezuela produjo un promedio de 723.000 b/d, cuando en julio había bombeado una media de 629.000 b/d, lo que supuso en ese entonces una caída del 13% respecto a los 727.000 b/d producidos en junio.

El bombeo de crudo en el segundo trimestre de 2022 promedió en 745.000 b/d, es decir, 11.000 b/d menos en comparación con los primeros tres meses del año, periodo en el que se situó en 756.000 b/d, siempre los datos de la OPEP enviados por la fuente primaria (Pdvsa), reseñó la agencia EFE.

Por su parte, las fuentes secundarias reportaron que la producción venezolana fue de 678.000 b/d en agosto, lo que significó un leve aumento de 6.000 b/d en comparación a septiembre. De acuerdo a estas cifras, el promedio de producción cerró en el segundo trimestre de 2022 (abril, mayo y junio) en 714.000 b/d. Esto evidencia las dificultades que tiene Pdvda para incrementar su bombeo de crudo.

Venezuela aún se mantiene lejos de la meta fijada por Nicolás Maduro de bombear 2 millones de b/d a finales de 2022, para lo que requiere una subida del 176%, respecto a la producción de agosto.

El mandatario Nicolás Maduro mantiene que se logrará el objetivo, «llueva, truene o relampaguee», y que el crecimiento continuará después, hasta llegar a bombear 3 millones de b/d en 2023.

Venezuela llegó a producir en 1997 -cuando el chavismo todavía no había llegado al poder- 3,2 millones de b/d, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones.

*Lea también: Maduro ofrece «auxiliar al mundo» con petróleo y gas que Pdvsa no produce

Pero la industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la gestión, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector.

El economista y profesor del IESA en Venezuela y en la Universidad de Rice en Estados Unidos, Francisco Monaldi, dijo que la producción venezolana hubiera sido alrededor del doble de la actual (1,4 millones de b/d) si Estados Unidos no hubiera impuesto sanciones a la industria estatal; pero que los malos manejos de la industria imposibilitan llegar incluso a esta cifra.

«Si el chavismo no hubiera destruido a Pdvsa y ahuyentado a la inversión privada durante el boom de precios más grande la historia, Venezuela produciría más de 4 millones de barriles diarios. Si Venezuela tuviera el equivalente a los mejores marcos institucionales de la región, podría haber producido más de 5 millones de barriles diarios», afirmó en su cuenta de Twitter.

Sostuvo Monaldi que las limitaciones de Venezuela no han sido geológicas, ni de precios, por lo que las verdaderas limitaciones han sido institucionales y políticas. «Desarrollamos apenas una pequeña fracción del potencial. Trágicamente, extraordinarias oportunidades desperdiciadas», apuntó.

Con información de EFE

Post Views: 4.074
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Barriles de crudoOpepPdvsaProducción petroleraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda