• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Crecida del río Táchira pone en riesgo a los que pasan por las trochas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crecida del Río Táchira - trochas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 29, 2020

Las fuertes lluvias registradas en el estado Táchira en los últimos días, han vuelto aun más peligroso de lo que ya son, todas las «trochas» para cruzar entre un país y otro


El río Táchira es el principal paso ilegal usado tanto por venezolanos como por ciudadanos colombianos para cruzar de un país a otro, sobre todo en el contexto de pandemia generado por la covid-19, que ha obligado al cierre de las fronteras entre ambas naciones, ha crecido de manera riesgosa en los últimos días, esto debido a las fuertes lluvias registradas en la entidad.

Tal como ocurrió este sábado 28 de noviembre, cuando las fuertes precipitaciones ocasionaron una vez más la crecida del río, cerrando así la posibilidad de que cualquier persona cruzara a través de esta llamada «trocha», porque de hacerlo ponía en riesgo su vida.

Según lo publicado por La Nación, funcionarios de Cuerpo de Bomberos y de Protección Civil (PC) acudieron al sector Las Pampas en San Antonio, para atender un llamado de auxilio, al llegar al lugar, se percataron que había un grupo de ciudadanos venezolanos que se encontraban atrapados al otro lado del río.

Entre las personas que deseaban cruzar al lado venezolanos habían algunos niños. Ante tal escenario, y ante la imposibilidad de regresar a su país, estás personas decidieron retroceder su camino y volver hacia Colombia.

Los funcionarios inspeccionaron la zona para verificar que no hubiese alguna persona en peligro ante el alto nivel que registraba el río como consecuencia de las últimas precipitaciones.

Las fuertes lluvias registradas en la entidad en los últimos días, han vuelto aun más peligroso de lo que ya son todos las trochas, camino ilegales usados para cruzar entre un país y otro, sin embargo, cada vez son más las personas que se arriesgan a cruzar bajo estas condiciones.

Colombia es un país al que muchos ciudadanos venezolanos acuden para abastecerse de productos de primera necesidad, o para la venta, sin embargo, también es la nación que alberga la mayor cantidad de migrantes venezolanos, que han salido de su nación huyendo de la crisis política, económica y la emergencia humanitaria compleja que se vive bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Recientemente la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), publicaron un comunicado conjunto, en el que indicaron que de acuerdo a los datos recabados por autoridades nacionales de inmigración y otras fuentes oficiales, a noviembre de 2020 hay 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela, y que alrededor del 80% (4,6 millones) se encuentran en países de América Latina y el Caribe.

Millones han huido de Venezuela por la crisis sociopolítica y económica que abate a esta antigua potencia petrolera, y que se traduce en una caída del producto interno bruto (PIB) de más del 50% desde 2014 y una hiperinflación que ha pulverizado al bolívar, refleja una nota de la agencia Efe.

*Lea también: Acuerdos por gas que acercan a Trinidad y Maduro ahogan a los migrantes

Post Views: 724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaRío Táchiratrochas


  • Noticias relacionadas

    • Colombia insiste en pedirle a OFAC una licencia para comprar gas a Pdvsa
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
      septiembre 24, 2023
    • Colombia propone implementar un sistema para migrantes que cruzan el Darién
      septiembre 23, 2023
    • Más de 100 venezolanos ingresan a Colombia tras operativo militar contra minería ilegal
      septiembre 19, 2023

  • Noticias recientes

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela y Colombia rechazados por EEUU
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene fines proselitistas
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
    • Exxon Mobil se retira de zona profunda en Guyana ante poco petróleo descubierto
    • Rusia dispara en 67% presupuesto militar para 2024

También te puede interesar

Venezuela habilitará la Embajada en Colombia el próximo #25Sep
septiembre 16, 2023
Artista colombiano Fernando Botero falleció este #15Sep a sus 90 años
septiembre 15, 2023
Colombia exigió a Nicaragua que respete al presidente Petro
septiembre 15, 2023
Consulado de Colombia en Maracaibo abrirá sus puertas el #12Sep
septiembre 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • México explora deportar migrantes a Ecuador, Venezuela...
      septiembre 29, 2023
    • MAS advierte que referendo sobre el Esequibo tiene...
      septiembre 29, 2023
    • Andrés Velásquez insiste en que las primarias "no son de la dictadura"
      septiembre 29, 2023

  • A Fondo

    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023
    • Inocencia rota | El abuso infantil se diluye en el delito...
      septiembre 28, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo superar el rentismo económico y electoral?,...
      septiembre 29, 2023
    • María Corina gana: No hay inhabilitación, por Ángel...
      septiembre 29, 2023
    • Suicidio, epidemia silenciosa, por Griselda Reyes
      septiembre 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda