• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crecidas de ríos ponen en alerta los estados Delta Amacuro, Mérida, Táchira y Zulia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2022

El pasado 20 de junio dos niños, de 9 y 11 años, fueron arrastrados por las aguas del río Escalante. 24 horas más tarde, Protección Civil Táchira informó que localizaron los cuerpos sin vida


Juan David Rico (11 años) y Miguel Ángel Rico (9 años), dos hermanos intentaron el domingo 20 de junio cruzar el río Escalante (Mérida-Táchira) montados en un caballo, lamentablemente, la crecida del caudal los arrastró. El lunes fueron hallados sin vida.

Las lluvias registradas en el país, en especial en los estados del occidente, desde principios de abril de 2022, han dejado cientos de personas damnificadas, de edificaciones afectadas, de vías colapsas y fallecidos a causa de las crecidas de los ríos.

Actualmente, comunidades cercanas a los caudales Orinoco (Delta Amacuro), Escalante (Mérida), Táchira, y El Limón (Zulia) están en alerta, por los altos niveles de agua que presentan estos y los desbordes de algunos.

El Limón se desbordó

El río Limón (Zulia) se desbordó por las fuertes precipitaciones acaecidas durante los últimos días. El lunes, 20 de junio, el alcalde del municipio Mara, Luis Caldera, advertía que esto podía suceder, ya que el caudal estaba a dos metros de su límite.

«Esta fuente de agua alcanzó niveles muy altos en horas de la noche, lo que produjo la alerta, pero hoy (martes), en horas de la mañana, comenzó a aliviar por la población la parroquia Elías Sánchez Rubio, que es de la población de Guajira. Allí se inundaron varias comunidades», declaró el alcalde a través de un audio enviado al diario La Verdad.

Indicó que desde este lunes en la mañana se puso en ejecución un plan preventivo para la fumigación de la zona, así como de la dotación de medicamentos e insumos para los consultorios populares de la parte cercana de los bordes del río y al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Carrasquero.

«Hemos dotado de gasoil para las máquinas necesarias ante cualquier eventualidad, como también hemos puestos a disposición ambulancias, además pusimos en marcha el programa de dragado de los caños, que son los que alivian al río», manifestó Caldera.

El pasado abril las precipitaciones en la entidad dejaron gran parte del Sur del Lago bajo las aguas: las inundaciones, producto de la crecida de los ríos y de la ruptura de un dique en el municipio Catatumbo, afectaron a cerca de 40 mil familias y 100 mil hectáreas.

Fuertes lluvias generaron el desbordamiento de los ríos Escalante y Táchira. Las autoridades colombianas afirmaron que la crecida del río Táchira afectó varias casas y vías en el Norte de Santander, en Cúcuta#Venezuela #FrioyPoderoso #Senato #Freibad pic.twitter.com/N4jJID1oEN

— Mari Roja (@ma_mari1998) June 21, 2022

Río Táchira, con leve crecida, en Venezuela

El río Táchira registró una leve crecida el lunes, 20 de junio. Las más recientes precipitaciones en las cabeceras, generan estos aumentos en el caudal del afluente; reseñó La Nación.

Horas más tarde, la emisora colombiana BLU Santanderes indicó que las autoridades del país vecino informaron el desborde del caudal en Villa del Rosario, departamento Norte de Santander; dejando varias viviendas y vías afectadas.

Hasta la mañana de este martes. 21 de junio, no había reporte de incidencias del lado venezolano.

En Tucupita temen por El Orinoco

Rogelio Rodríguez Rodulfo, un médico veterinario deltano, advirtió el pasado 20 de junio que el nivel del río Orinoco está rebasando varios puntos del muro de contención de Tucupita, capital de Delta Amacuro; reseñó Radio Fe y Alegría.

De acuerdo con el médico y productor de la zona, en el punto conocido como Los Corronchos el agua está penetrando algunas zonas del sector; y explica que esta situación se debe a una grieta que causó la crecida del río Orinoco durante el año 2018; una de las más grandes que se hayan registrado en la entidad hasta los momentos.

Afectada la Troncal 003

Yaneth Calderón, comandante del Cuerpo de Bomberos de Mérida, indicó a Radio Fe y Alegría que la crecida de los ríos en los sectores El Playón, Murmuquena y El Quino, de la entidad andina, generaron deslizamientos en la Troncal 003, vía que conduce hacia el municipio San Simón, estado Táchira.

Así mismo, Calderón destacó que en el sector La Roca el paso fue obstruido por el deslizamiento de material rocoso, lo que causó el cierre parcial por medidas de prevención.

Mérida ha sido uno de los estados más afectados por las lluvias postpandemia. El pasado agosto de 2021, el paso de una vaguada por el Valle del Mocotíes dejó al menos 20 fallecidos, varios desaparecidos y localidades tapeadas. Las precipitaciones registradas durante el segundo trimestre de 2022 han dejado varias vías colapsadas y localidades aisladas.

*Lea: Fuertes lluvias causan estragos en Mérida: Tovar, el municipio más afectado

Pronósticos de lluvia para este #21Jun

El Instituto Nacional de Meteorología e hidrología (Inameh) informó este martes, 21 de junio, que habrá nubosidad fragmentada en todo el territorio venezolano.

#21Jun #INAMEHInforma Se observan núcleos convectivos generadores de lluvias o chubascos, algunos acompañados de actividad eléctrica (destellos azules) en áreas del Zulia, Táchira, Mérida, Amazonas y nuestro Esequibo; el resto del país con nubosidad fragmentada. #FelizMartes pic.twitter.com/XUndmi1tYJ

— INAMEH (@INAMEH) June 21, 2022

Se estiman temperaturas máximas cercanas a los 37°C en centro occidente y Trujillo después del mediodía. Temperaturas mínimas en la madrugada alrededor de los 12°C en las zonas montañosas de Mérida; señala el reporte.

 

Post Views: 2.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delta AmacuroEl LimónInamehLluviasMéridaTáchiraZulia


  • Noticias relacionadas

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Productores de Timotes piden reparación de vías agrícolas en Mérida afectadas por lluvias
      septiembre 2, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
      septiembre 1, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro y deja 70 comunidades inundadas
agosto 16, 2025
Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
agosto 14, 2025
Unas nueve mil familias afectadas por crecida de ríos en Camaguán, estado Guárico
julio 29, 2025
Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda