• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Credibilidad cero, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Credibilidad cero. Foto: Zeta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | agosto 2, 2018

[email protected]


Hace ya varios años, el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York, empezó a utilizar la expresión: “tolerancia cero”, para definir su política en relación al crimen y los criminales. Ello causó un revuelo, porque algunos consideraron que la llamada “tolerancia cero” le podía abrir el camino a abusos policiales en la lucha contra la delincuencia. Pero en general, la gente de Nueva York y otros lugares estuvo de acuerdo. Y de hecho, el número de delitos fue reducido de manera sustancial.

De entonces para acá, esa expresión ha sido utilizada en muchas partes del mundo y con la misma finalidad. En la Venezuela de estos años fue utilizada, pero los resultados fueron inversos: aumentó velozmente la criminalidad y nuestro país se convirtió en uno de los más violentos del mundo. La Somalia de América Latina, nada menos… En otras palabras, lo de la “tolerancia cero” de la hegemonía roja con respecto a la criminalidad, terminó suscitando una “credibilidad cero”. Y la verdad sea dicha, esta falta absoluta de credibilidad no se limita al drama de los “planes de seguridad” en contra del hampa soberana, sino en relación con cualquier cosa que diga o haga la hegemonía roja.

En ese sentido, hace pocos días, un representante de lo poco que queda del sector privado lícito, dijo que él no le creía nada a Maduro. Comparto eso. Yo tampoco le creo nada. Pero el tema de creerle o no, no se limita a la posibilidad de creerle o no. Va más allá. Tiene que ver con el deber –sí, con el deber– de no creerle. Es decir, no es sólo que no se le puede creer, es que no se le debe creer. Una falsedad no puede ser creída. Pero un falseador no debe ser creído nunca.

No exagero al sospechar que no hay en la faz de la tierra unos falseadores más notorios que los jerarcas que destruyen a Venezuela. Llevan ya casi 20 años en ello. A veces de manera crasa y otras de forma habilidosa. Y las falsedades son como disparos de metralleta. Todos los días. Todo el día. Los venezolanos tenemos el deber de no creerles. De no creerles nada. De mantener la posición de “credibilidad cero”. Es más, entre los capitostes de la hegemonía roja, tampoco se creen nada. Se conocen y saben que todo los que anuncian es pura pantalla para la galería.

“Credibilidad cero” es lo que genera la hegemonía roja. Y ello nos debería llevar a tener una posición de “tolerancia cero” hacia la misma. Es lo lógico. Y después de los llamados “anuncios sobre el programa de recuperación y prosperidad económica” –un batiburrillo, payasada o mondongo venenoso–, la posición de “tolerancia cero” hacia Maduro y los suyos se convierte, todavía más, en una exigencia patriótica

[email protected]

Post Views: 3.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
      septiembre 18, 2025
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
      septiembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio de régimen" en Venezuela
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones extrajudiciales ilegales"
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional" ante despliegue de EEUU en el Caribe
    • Denuncian intento de arresto de Andreina Baduel tras protesta a favor de presos políticos
    • Panamá restaura relaciones consulares con Venezuela: las diplomáticas siguen rotas

También te puede interesar

¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
septiembre 17, 2025
Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
septiembre 17, 2025
Las cuentas no cuadran, por Estilito García
septiembre 17, 2025
El partido del pueblo, por Douglas Zabala
septiembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a "unidad nacional"...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda