• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Credibilidad de entes electorales en Perú en la cuerda floja por denuncias de fraude



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2021

Venezolanos en Perú han manifestado su intención de salir de ese país y retornar al suyo ante las tensiones políticas producidas por las elecciones presidenciales, que hasta el momento lidera Pedro Castillo, del tintero izquierdista 


La candidata presidencial derechista Keiko Fujimori intenta mantener un discurso «cuidadoso» sobre el fraude que cantó su partido en las presidenciales de Perú, porque aunque afirmó que hay «indicios de fraude sistemático» de parte de personeros de Perú Libre -el partido izquierdista al que pertenece su rival Pedro Castillo-, sus acusaciones desestiman la rectitud de los procesos electorales del país andino y ponen en riesgo la credibilidad de los entes comiciales, que hasta ahora habían sido bien percibidos dentro de la ciudadanía peruana.

Esa fue la conclusión a la que llegó el periodista y editor peruano Diego Salazar, quien explicó en CocuyoClaroyRaspao – un programa en alianza entre TalCual y Efecto Cocuyo – que en su nación la derecha ha tratado de poner en duda la eficiencia y probidad de las instituciones que rigen todo lo referente a la materia electoral, lo cual debilita aún más la «precaria» democracia que existe en ese territorio.

«Son cuidadosos en la terminología que utilizan – los del partido de Fuerza Perú, de Fujimori- para transmitir que hubo un fraude, para poder a la vez decir que están cuestionando no el proceso sino a los personeros que favorecen a Pedro Castillo. Está en un alambre equilibrista, pero una conferencia que dio, al principio se habló de indicios de fraude sistemático, y después se dijo que no se estaba cuestionando la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Pero si uno sale a denunciar fraude, tiene que ser capaz de sustentar una insinuación de esa envergadura. En nuestra precaria democracia peruana, la ONPE es de las pocas entidades que tenían credibilidad», señaló.

Si bien este jueves 10 de junio las autoridades de ese país informaron sobre el procesamiento del 100% de las actas de votación, no será sino hasta la semana próxima, aproximadamente el día lunes, que se conozca definitivamente quién será el presidente de Perú, comentó Salazar. Aclaró que pese a que el conteo de actas válidas ya culminó y es Castillo quien lidera los comicios,  no se puede decir que el pueblo peruano tiene un mandatario electo porque aún falta revisar las 802 actas en las que se solicitó nulidad, una petición presentada por Fujimori  ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú, que equivalen a cerca de 200.000 votos.

Al respecto Xabier Coscojuela, director de TalCual y conductor del programa junto a Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, comentó que si se impugnan las actas en zonas en donde las votaciones fueron parejas, el proceso afectaría no sólo a Castillo, sino también al propio partido derechista, que fue el que hizo la solicitud. Resaltó entonces que debía ser en aquellas regiones en donde el candidato izquierdista obtuvo  el 80 y 85% de los votos donde realmente valdría optar por una revisión de boletas electorales.

Salazar, quien ha seguido de cerca los comicios presidenciales de Perú desde la primera vuelta señaló sobre eso lo siguiente: “Los recursos de nulidad interpuestos fueron justamente sobre los estados en los que Pedro Castillo arrasó en votos. El conteo de votos hoy ya concluyó, pero falta resolverse actas observadas, aquellas que los personeros de los partidos objetan porque los votos están mal hechos, por ejemplo. Esos  votos incluidos en las actas no se contabilizan y son enviados a los jurados electorales de cada distrito o región, que son quienes dirimen si lo objetado es válido o no».

Venezolanos viven un déjá vu 

En Perú, el escenario político se mantiene tenso y los migrantes venezolanos en ese país, el segundo de la región que alberga a más connacionales, reviven las presiones políticas que podrían traer de regreso a la izquierda a la nación andina. Las candidaturas «tan polarizantes hicieron que el país entrara en una situación de tirantez» y llevaron a que surgieran candidatos como Castillo, cuya campaña electoral, a juicio de Salazar, se basó «en un referéndum entre la patria y la democracia y el comunismo y el socialismo».

Este docente que pasó de zonas rurales a convertirse en el número uno de la izquierda peruana en poco tiempo, pues apenas apareció en la política nacional en enero de 2021, anunció que a través de un decreto daría un plazo de 72 horas a aquellos extranjeros que fueron a su país a delinquir para que salieran de territorio peruano. Tras su discurso y varias de sus propuestas, los connacionales en suelo andino han manifestado sus intenciones de retornar al Venezuela o ir a otras naciones por miedo a vivir lo mismo por lo que pasaron en su nación.

Para saber otros detalles acerca de Perú – que ha tenido cuatro presidentes en los últimos cuatro años y tiene además una candidatas a la actual presidencia en juicio por presunto lavado de dinero- ingrese al canal de YouTube de TalCual pulsando este enlace. 

Post Views: 1.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoKeiko FujimoriPedro CastilloPerú


  • Noticias relacionadas

    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela

También te puede interesar

Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda