Créditos recibidos por militares superaron el Presupuesto de la Nación

De las 11 asignaciones extrapresupuestarias dirigidas a los cuarteles, cuatro se realizaron días antes de las elecciones presidenciales del 20 de mayo
Un total de 11 créditos aprobados para el Ministerio de la Defensa superaron el presupuesto de la nación para 2018, presentado ante la ilegítima Asamblea Constituyente, según el seguimiento que realiza Transparencia Venezuela a las asignaciones extrapresupuestarias para los diversos despachos gubernamentales.
El Ministerio de la Defensa ha recibido un en total Bs. 36.131.051.079.471,30 en lo que va de año, lo que representa más de 14 millones de dólares según el ‘Dólar Remesa’, tipo de cambio avalado por el gobierno. Desde enero hasta junio, las asignaciones aprobadas para este despacho del Ejecutivo rebasaron el presupuesto de la nación para 2018, que se estableció en Bs 36.102.059.000.000.
*Lea también: Funcionario revela que Trump realmente planteó invadir a Venezuela
Los militares son los que más recursos adicionales reciben. De acuerdo con los cálculos de Transparencia Venezuela, a los cuarteles ha llegado 17 más dinero que al de Agricultura y Tierras, al que le han aprobado Bs. 2.101.194.320.783. Por otra parte, el ministerio para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, ha obtenido Bs. 26.670.124.603.782, un 35% menos que el ministerio de Defensa.
Otros entes descentralizados como la Corporación Nacional de Alimentos Escolar también reciben mucho menos dinero que el ministerio de Defensa. En total, se han destinado 110% más a los cuarteles que a la alimentación en los colegios, que obtuvieron Bs. 17.137.328.872.974.
Repartición estratégica
Según el registro que lleva Transparencia Venezuela, el dinero que han recibido los militares ha sido a través de créditos destinados a distintos entes descentralizados adscritos al ministerio.
Al Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, por ejemplo, se le han aprobado Bs. 10.373.373.749.503.Al fondo de Inversión Misión Negro Primero, S.A. le han asignado Bs. 8.266.413.072.517,77. Mientras que a la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), encargada de suministrar material explosivo, le han autorizado Bs.1.368.043.160.474.
*Lea también: Diputados denunciaron a Nicolás Maduro en Fiscalía por abuso de funciones
¿Incentivos para votar?
De los 11 créditos adicionales que han sido destinados al Ministerio de Defensa en el primer semestre del año, 4 fueron aprobados pocos días antes de las cuestionadas elecciones presidenciales del 20 de mayo.
En la Gaceta Oficial N° 41.397, del 15 de mayo de 2018, el Ejecutivo publicó 3 créditos adicionales para el Ministerio de Defensa, uno de ellos, por Bs. 1.705.990.876.416 fue para pagar viáticos; otro, por Bs. 569.034.000.000, para un bono por el “Día del Rescate de la Dignidad Nacional, Pueblo en Armas, Unión Cívico-Militar”, al personal de la Milicia; y el tercero, por Bs. 1.429.204.000.000, para dar una bonificación sin incidencia salarial a todo el personal militar y no militar de la Fuerza Armada Nacional.
*Lea también: Gobierno ratifica que se abocará en solucionar temas de agua y transporte
En la Gaceta Oficial N° 41.399, del 17 de mayo de 2018, el Ejecutivo aprobó otros Bs. 583.595.915.374,76, que supuestamente serían para incrementar el apresto operacional de la FAN, en el marco del “Gobierno de Eficiencia Militar en la calle”.
Transparencia Venezuela denuncia que este dinero no proviene de la recaudación tributaria, sino que es creado artificialmente por el Banco Central de Venezuela, lo que incrementa la inflación venezolana.
*El reporte completo de Transparencia Venezuela puede leerse aquí.