• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Criminalizando a las ONG, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Criminalizando a las ONG presidenciales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | febrero 5, 2023

Twitter: @goyosalazar


El aplastante aparato comunicacional del Estado venezolano dispara todas sus baterías contra el objetivo central del momento: machacar sin tregua el terreno hasta dejarlo servido para que las organizaciones no gubernamentales que trabajan en Venezuela sean criminalizadas, reducidas a su mínima expresión sino acaso barridas del mapa como en Nicaragua.

Uno señala toda esa enorme parafernalia comunicacional como «del Estado venezolano», porque sus distintas expresiones están efectivamente registradas como medios públicos, su personal son empleados públicos, son financiados con recursos del erario, pero en verdad son manejados y usufructuados a exclusividad y con sectarismo por el partido del régimen, el PSUV, en ese siniestro amasijo de vocación totalitaria que hace del Estado, el gobierno, el partido y la revolución una y la misma cosa.

Las ONG son, en la narrativa del momento, el gran enemigo de la revolución, el gran escollo para que la cúpula gobernante lleve ¡finalmente! al pueblo al estado de «máxima felicidad posible», tal como a lo largo de dos décadas fueron señalados –y lo siguen siendo– los medios de comunicación independientes, los viejos partidos, la iglesia, la principal central obrera del país, sus federaciones y sindicatos y hasta las universidades.

El discurso de la cúpula gobernante busca alcanzar a todos los públicos por todas las vías posible: la televisión abierta y por cable, las cadenas radiales, toda la presencia oficialista en las redes sociales y los tres o cuatro medios impresos que aún quedan, obvio, en poder de ellos. Por allí se descarga, como desechos sólidos, una retórica estigmatizadora, falaz, manipuladora y estridente al extremo.

«Las organizaciones (no gubernamentales) son el enemigo de esta patria y están para entregar las riquezas del Estado al imperialismo», dice la prédica oficial que se difunde sin mayores contrapesos. Y, por supuesto, sin tener que explicar qué hizo el poder omnímodo que han ejercido sobre Estado, sus riquezas y sus instituciones para colocar a millones de personas en situación de pobreza extrema y que otros 7 millones hayan abandonado agónicamente el suelo patrio buscando posibilidades de vida.

*Lea también: Las ONG en un puño, por Gregorio Salazar

Una crisis en cuyo alivio han jugado un papel crucial las ONG venezolanas, ciertamente con cooperación internacional de diversos países, tal y como se acepta en cualquier sociedad democrática del mundo. Y a esos cooperantes rinden cuenta de la utilización de la ejecución de esos proyectos en los más diversos ámbitos, desde la salud hasta lo alimentario, desde la atención a los ancianos hasta la situación carcelaria, capacitando y formando capital social, defendiendo la libertad de expresión.

Claro está que hay un área de acción de algunas ONG que es la que más irrita a quienes ejercen el poder sin límite: la labor de escrutinio sobre la vigencia de los derechos humanos como un todo, del uso que hacen los gobernantes de los recursos públicos, la denuncia de la corrupción –a galope tendido en nuestro medio—, las fallidas políticas públicas. Eso choca con una concepción del manejo del Estado que no acepta supervisiones: suyos son la Contraloría, el poder judicial, la Fiscalía y el poder de investigación y contralor del propio Poder Legislativo.

En el ataque contra las ONG «se vale todo». Igual se inventa que reciben sumas mil millonarias o que, por ejemplo, no hay ningún control por parte del Estado venezolano, cuando en verdad ya están sujetas a una serie de registros que demandan el cumplimiento de obligaciones de orden fiscal y compromisos institucionales.

Por el contrario, las ONG denuncian que es el propio Estado el que viene impidiendo el debido funcionamiento del sistema de registro actual, en el caso, por ejemplo, de las actualizaciones de las actas constitutivas de las organizaciones, hoy expresamente prohibido por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.

Las ONG lo están alertando al país. Es muy grave la arremetida del Estado en un contexto de crisis social y económica que afecta la mayoría de la población. La sociedad civil lo debe tener muy claro: «El aporte de la sociedad civil no puede ni pretende sustituir el papel estatal, pero en los últimos años se ha convertido en muro de contención frente al agravamiento de las condiciones de vida de la ciudadanía y resulta fundamental para reconstruir espacios de institucionalidad democrática». Una labor que hay que apoyar y defender.

 

Gregorio Salazar es periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión. ONG


  • Noticias relacionadas

    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • Vándalos contra las madres, por Gregorio Salazar
      agosto 10, 2025
    • La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
      agosto 3, 2025
    • 28-J: Lo perdido será recuperado, por Gregorio Salazar
      julio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
    • Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Madres por la verdad y la justicia, por Gregorio Salazar
julio 20, 2025
Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
julio 6, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima...
      agosto 29, 2025
    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda