• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis de combustible profundiza situación de agricultores en Lara, según Fedenaga



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Combustible
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 18, 2020

La dirigente de los trabajadores de las estaciones de servicio en el estado Lara, Azalea Colmenares, señaló que hay personas que tienen más de 20 días esperando en los establecimientos para surtir combustible


La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) estimó este viernes que más de 80% de las unidades de producción en el estado Lara no está recibiendo el combustible que les permite atender su producción y mucho menos trasladarla a los centros de consumo.

Así lo dio a conocer el director del organismo ganadero, Nicanor Oropeza, quien declaró al sector agrícola en emergencia a causa de la grave crisis de combustible que se vive en el país.

Durante una rueda de prensa virtual, el dirigente gremial expresó que el 90% del parque automotor de la entidad utiliza gasolina, a lo que agregó que las cosechas “se están perdiendo por no poder llevarlas a la mesa de los ciudadanos”.

“Los que tienen un poco más de acceso a combustible son quienes están más cerca del municipio Iribarren, pero en el resto de los municipios la atención es nula. El poco alimento que está llegando a los centros de consumo, bien sea de origen animal o agrícola, es a través del poco suministro de diesel que aún se distribuye en el estado”, expuso Oropeza.

En este sentido, el director de Fedenaga indicó que la emergencia se siente más en los estados rurales donde la situación es más crítica. “La producción de alimentos se está perdiendo en los campos debido a que no hay combustible para trasladarlos a los centros de consumo“, insistió Oropeza, a lo que agregó que a la falta de gasolina se le suma la crisis eléctrica, lo que hace más difícil la situación para mantener las siembras, por cuanto el riego se sostiene a través de pozos profundos, cuya agua se obtiene con el uso de la electricidad.

*Lea también: Claudio Grossman: El asesinato de Fernando Albán es una herida abierta

Anteriormente, la dirigente de los trabajadores de las estaciones de servicio en el estado Lara, Azalea Colmenares, aseguró que en la entidad solo les están llegando 5000 litros de gasolina, lo que es muy poco para cumplir la demanda.

Colmenares señaló que hay personas que tienen más de 20 días esperando en los establecimientos para surtir combustible. “Pero tendrán que seguir aguardando, porque es muy poco lo que Pdvsa está suministrando. No todas las estaciones de servicio reciben gasolina o gasoil, porque no hay suficiente de esos derivados del petróleo”, reseñó El Impulso.

Oropeza recordó que en el año 1998 el consumo per cápita de proteína animal llegó a 65 kilos al año; sin embargo para 2019 según las estimaciones éste llegó apenas a 16 kilos de proteína animal por año. De ésta, la proteína bovina estuvo por debajo de los 8 kilos por habitante al año. “Hago mención de estas cifras porque la crisis de combustible de este año empeorará ese panorama que ya era oscuro para el año pasado”, expreso.

Post Views: 1.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de combustibleEstado LaraVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina Elizalde Yulee
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio...
      septiembre 18, 2025
    • Paridad e igualdad de género: ¿son lo mismo?, por Carolina...
      septiembre 18, 2025
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda