• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis de contenedores no afectará inventario de medicinas en los próximos meses



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

medicinas farmacias farmacéutico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | junio 30, 2022

La Cámara Farmacéutica no descarta que se produzcan fallas puntuales en medicinas terminadas, como las hormonales o para enfermedades como cáncer o lupus. Las casas de representación han tomado nota de los retrasos de importación, debido a la crisis de contenedores, para garantizar el stock en farmacias


La crisis de contenedores continúa su impacto en las economías de la región, mientras que ya algunos países como España o Brasil lanzan alertas sobre abastecimiento de productos, especialmente en alimentos y el sector farmacia. 

Las restricciones en China en puertos por el repunte de casos de covid-19, además de la guerra en Ucrania que también ha impactado los costos de traslados, especialmente por el alza de precios de los combustibles, mantienen la crisis logística internacional. 

En el caso venezolano, se pronostica el impacto de la crisis en el segundo semestre del año, debido a que es una economía pequeña que depende -en muchos casos- de la importación de materias primas y productos terminados para abastecer la demanda. 

El sector farmacia, a diferencia de Brasil, parece escapar de la crisis de momento. Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), aseveró que el abastecimiento de medicinas como analgésicos, antiinflamatorios, cardiovasculares o antibióticos está garantizada en los próximos meses. 

«Todavía existe un ligero retraso, algunas veces han tardado entre 90 días y seis meses para recibir el producto terminado. Sin embargo, en Venezuela hay suficiente producción de medicamentos por las empresas nacionales. Hay suficiente producción, hay suficiente inventario para cubrir digamos los próximos meses», afirmó López en entrevista a TalCual. 

Lo que no descarta es que se produzcan fallas puntuales en el stock de algunos medicinas de tipo hormonal o para enfermedades como cáncer y lupus. «Sin embargo, las casas de representación que importan este tipo de medicamentos para enfermedades catastróficas han tomado observaciones de los retrasos y se han abastecido».

Lea también: Crisis de contenedores podría generar escasez en el segundo trimestre de 2022

Otra cuestión es que si existe un fuerte retraso en la distribución de productos a la industria farmacéutica generará pérdidas al sector e impactará en el crecimiento que han registrado desde mediados de 2021. 

«Nosotros siempre trabajamos con los tiempos de espera de 90 días de inventarios en cada uno de los productos, ya sea en materia prima y producto terminado (medicinas). Las empresas siempre están revisando sus stock de manera de no caer en fallas», dijo el presidente de Cifar. 

medicinas

La exoneración de aranceles a materias primas y productos terminados ha dado cierto respiro a la industria farmacéutica para mantener la producción nacional

En los primeros cinco meses de 2022 se ha registrado un 7,37% de crecimiento. Esto no quiere decir que la industria farmacéutica esté oxigenada, advierte López. «Todavía sigue siendo un mercado liliputiense y no tenemos oxígeno. Vamos por buen camino y ojalá existan mayor políticas públicas dirigidas hacia el sector».

Esas políticas que pide Cifar van dirigidas al apalancamiento financiero, exoneraciones en cuanto al impuesto de materia prima, que se hizo en la última Gaceta, «pero todavía falta puntualizar algunas materias primas, etcétera. Todavía no estamos en los niveles que quisiéramos estar», reiteró.

Lea también: Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación ¿Impactará los precios?

En la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.697, de fecha 1° de mayo, 383 códigos arancelarios tanto de materia prima como productos terminado fueron puestos bajo régimen de solicitar certificado de no producción nacional, es decir, dentro de estos 383 códigos, la industria farmacéutica cuando vaya a importar uno de esos productos o alguna materia prima que entra dentro de estos códigos tiene que someterlo a consideración y autorización por parte del Ministerio de Industria. 

Hasta la fecha hay 2.112 códigos arancelarios exonerados de forma directa, mientras que 735 códigos de productos dirigidos en gran parte a la atención de covid-19 quedaron exonerados siempre y cuando los importe el Gobierno nacional. 

«Ha existido comunicación fluida con el motor farmacéutico, con el Ministerio de Industria, con el Instituto Nacional de Higiene, el Ministerio de Salud a través de Contraloría, creo que actualmente se goza de muy buena comunicación y se está trabajando mancomunadamente sin ningún tinte político», comentó López. 

También reiteró las advertencias de Cifar y la Federación Farmacéutica sobre el ingreso de medicamentos no registrados por las autoridades venezolanas en las fronteras, sobre todo los tratamientos fluidoterápicos (soluciones y dextrosas) «que sí van en detrimento de la industria nacional».

Lea también: Lucha contra «mafias hospitalarias» arrastra a médicos y enfermeras

Post Views: 2.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CifarEscasez de medicinasSaludSector FarmacéuticoTito López


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #2Jul
      julio 2, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #1Jul
      julio 1, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #29Jun
      junio 29, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Jun
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #23Jun
junio 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Jun
junio 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #11Jun
junio 11, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #10Jun
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda