• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Crisis en Ecuador | Un país herido busca recuperarse de su peor trance en décadas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un país herido. El gobierno de Ecuador enfrenta la tarea de reparar los daños que dejaron doce días de furia contra sus medidas de austeridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2019

Un país herido. El gobierno de Ecuador enfrenta la tarea de reparar los daños que dejaron doce días de furia contra sus medidas de austeridad: millonarias pérdidas, siete muertos y centenares de heridos y detenidos


La capital y las principales ciudades de Ecuador fue el escenario de violentas protestas desde hace 12 días, las cuales deben finalizar a partir de este lunes (14.10.2019) según el compromiso alcanzado el domingo por la noche entre el gobierno de Lenín Moreno y el movimiento indígena que lideró las manifestaciones.

La negociación fue cara a cara, con mediación de la ONU y la Iglesia católica, destaca AFP.

Lea también: Dos años puede tardar un venezolano para comprar un par de zapatos (II)

La situación generada por la radical protesta indígena generó “una fractura que va a ser muy difícil de recuperar”, aseguró Pablo Romero, experto indigenista de la universidad Salesiana, aduciendo que incluso alimentó “el racismo” en un país herido donde los aborígenes representan un 25% de los 17,3 millones de habitantes.

Un país herido

El Ejecutivo aceptó el pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para desmovilizar a miles de sus miembros que llegaron a la capital: derogar el decreto presidencial 883 que eliminó subsidios a combustibles, y que había sido pactado con el FMI.

Esa medida, con la que el Estado iba a ahorrar 1.300 millones de dólares al año, generó el 3 de octubre alzas de hasta 123% en los precios del diésel y la gasolina, los más utilizados en el petrolero Ecuador, que afronta serios problemas financieros.

Moreno aclaró por Twitter que se “sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan”.

«Simbólica» victoria

Con la decisión anunciada por el Ejecutivo el domingo (13.10.2019) los aborígenes -que participaron en los derrocamientos de tres mandatarios entre 1997 y 2005- obtuvieron una “simbólica” victoria con sus manifestaciones la semana pasada, estimó Romero.

Inicialmente las manifestaciones estuvieron a cargo de estudiantes y trabajadores, por lo que el mandatario ya había decretado el estado de excepción el día que entraron en vigencia los incrementos.

Pero también se perdió mucho. “El gobierno, porque se logró ver todas sus debilidades; la Conaie, por la división interna en su cúpula; y el país, por todo lo que significó esta protesta, en particular en Quito, porque nos toca rearmar nuevamente la ciudad”, advirtió el experto.

Los alrededores de la casa presidencial, que desde hace una semana está desocupada cuando Moreno trasladó la sede de gobierno a Guayaquil (suroeste) por las manifestaciones, fueron campos de duras batallas donde se sembró la destrucción. También las inmediaciones de la Asamblea Nacional.

Ni el estado de excepción por 30 días pudo frenar a los manifestantes, que ocuparon por un momento el hemiciclo del resguardado Congreso, incendiaron el edificio de la Contraloría y atacaron medios de comunicación.

Tras celebrar el domingo por las calles de Quito, algunas aún con barricadas humeantes, los nativos empezaron a regresar a sus comunidades del interior en medio del toque de queda y militarización impuesto el sábado para la capital.

Ahorro no tan grande

Casi dos semanas duró la eliminación de subsidios a combustibles -aplicados desde hace 40 años- pactados por Ecuador con el FMI para acceder a créditos por 4.200 millones de dólares para aliviar el pesado déficit fiscal.

El nuevo decreto sobre subsidios, que es negociado entre el Ejecutivo y la Conaie, significará que el “ahorro no será tan grande como el que se esperaba” en el marco de ajustes para tratar de evitar un déficit de unos 5.600 millones de dólares en 2019, señaló el analista económico Alberto Acosta Burneo.

Sectores sociales también se oponen a reformas laborales como recortes de derechos a los empleados públicos con la disminución del tiempo de vacaciones (de 30 a 15 días) y el aporte de un día del salario mensual para el arca estatal.

“Ecuador tiene que cumplir los compromisos con el FMI porque nadie le va a prestar si es que quiere seguir gastando y quiere seguir viviendo de la deuda, que fue la estrategia que se aplicó desde 2014”, añadió Acosta Burneo, de la consultora Grupo Spurrier.

Las protestas, que incluyeron también incursiones en instalaciones petroleras en la Amazonia, derivaron en una caída de la producción y la suspensión del bombeo por el ducto estatal, con capacidad para evacuar hasta el Pacífico un 68% de los 531.000 barriles diarios que se extraían.

Moreno acusa a su antecesor y exaliado Rafael Correa (2007-2017) y al mandatario, Nicolás Maduro, de estar tras la violencia. Ambos líderes se han burlado de estos señalamientos.

Los indígenas son el sector más castigado por la pobreza. Con el alza de combustibles, debían pagar más para transportar sus productos del campo, al tiempo que temían una inflación generalizada.

Post Views: 1.722
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConaieCrisis en EcuadorIndígenasLenín Moreno


  • Noticias relacionadas

    • Grupos armados serían los responsables del asesinato de tres indígenas en Bolívar
      julio 21, 2022
    • Fuerzas Armadas aseguran que democracia en Ecuador “está en serio riesgo” por protestas
      junio 21, 2022
    • Indígenas de Sierra Maigualida sufren brote de enfermedad respiratoria similar a neumonía
      junio 18, 2022
    • Excarcelan a líder indígena detenido por encabezar protestas en Ecuador
      junio 15, 2022
    • El alza de la gasolina y el desempleo, empujaron a los indígenas ecuatorianos a las calles
      junio 14, 2022

  • Noticias recientes

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones brasileñas, por Luciana Santana
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista, por Gonzalo González
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús Elorza
    • Chapuzón caribe, por Javier Conde
    • Movimientos, por Leonardo Regnault

También te puede interesar

Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
mayo 28, 2022
Tres indígenas fueron heridos por ataque de grupos irregulares en Amazonas
abril 25, 2022
El hambre obliga a comunidades indígenas a dedicarse a la minería informal
abril 15, 2022
Los hermanos indígenas, por Paulina Gamus
abril 10, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro se "indigna" otra vez por el avión...
      agosto 16, 2022
    • Sociedades médicas piden garantizar una "reserva suficiente"...
      agosto 16, 2022
    • Mineros y pobladores de Tumeremo denunciaron abusos...
      agosto 16, 2022

  • A Fondo

    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022
    • Misión Negra Hipólita atiende a los indigentes con criterio...
      agosto 14, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación...
      agosto 13, 2022

  • Opinión

    • Bolsonaro y el permanente ataque a las instituciones...
      agosto 17, 2022
    • La cohabitación solo favorece el continuismo chavista,...
      agosto 17, 2022
    • Federación de Traidores Universitarios, por Jesús...
      agosto 17, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda