• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Crisis migratoria de venezolanos genera brote de sarampión en Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2018

El primer caso de sarampión en Brasil proveniente de Venezuela, se reportó en febrero de este año en la localidad de Roraima, cuando un bebé de tan solo un año de nacido fue diagnosticado con la enfermedad


En los estados Amazonas y Roraima ubicados al norte de Brasil se han confirmado 463 casos de sarampión. Especialistas y autoridades de ese país aseguran que este brote se debe a la migración masiva de venezolanos a estas ciudades.

El ministerio de Salud brasileño aseguró en un balance ofrecido el lunes 2 de julio, que esta situación se presenta en las regiones más pobres de toda la nación.

Señalan que pese a las 112.971 dosis de vacunas que se habían colocado a ciudadanos en la ciudad de Roraima para el 18 de junio, el repunte de esta enfermedad se ha expandido porque son muchos los venezolanos que llegan contagiados.

Durante lo que va de año las autoridades de Brasil habían reportado cerca de 1.756 casos solo en el estado Amazonas, de los cuales 125 fueron descartados, 263 se confirmaron y 1.368 permanecen bajo investigación.

La ciudad de Manaos ha presentado el mayor número de notificaciones de contagio con 1.441 casos sospechosos, lo que representa un 82,1% de los casos.

De acuerdo a los datos de ministerio de Salud de Brasil, desde enero de 2018 han sido distribuidas 711.400 vacunas, de las cuales 487.400 fueron enviadas al estado de Amazonas mientras que las 224.000 restantes estaban destinadas para ser colocadas en Roraima.

El primer caso de sarampión proveniente de Venezuela se reportó en febrero de este año en la localidad de Roraima, cuando un bebé de tan solo un año de nacido fue diagnosticado con la enfermedad. Recordemos que este estado es al que han llegado el mayor número de migrantes venezolanos.

Sin embargo, el informe del Ministerio apuntó que Amazonas sobrepasó por primera vez a Roraima en el número de casos confirmados por la enfermedad, considerada erradicada en Brasil desde 2016, cuando recibió de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicha certificación.

Con información de EFE

*Lea también: CEV manifestó preocupación por el incremento de la migración venezolana

Post Views: 3.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasilmigración de venezolanosSarampión


  • Noticias relacionadas

    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
      noviembre 22, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
octubre 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda