• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis del país mantiene a 430 waraos refugiados en frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

indígenas waraos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 29, 2019

El gobierno de Brasil, con apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), han establecido campamentos de refugiados denominados «abrigos», que funcionan en las localidades fronterizas de Pacaraima, Boa Vista y Manao


El domingo 28 de julio la organización no gubernamental Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) informó que al menos 430 indígenas Waraos permanecen refugiados en el municipio Paracaima, de Brasil, por la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela.

Provea advirtió el refugió que se encuentra en esa zona brasileña no ha podido dar abasto a los indígenas que llegan del país vecino y por esa razón muchos queda deambulando por las calles o pernoctan frente al lugar.

*Lea también: Los niños también buscan en el vertedero de Santa Eduvigis el pan del día

“La aspiración de los Waraos es poder regresar a Venezuela cuando haya cambiado la situación de hambre y abandono”, señaló Provea a través de su cuenta en la red social Twitter.

La situación que viven las poblaciones indígenas han sido advertidas por la diputada de la Asamblea Nacional (AN), Larissa González. La parlamentaria manifestó a TalCual que estos grupos fueron olvidados por el gobierno de Nicolás Maduro y es la desidia del Ejecutivo la que los sentencia a muerte.

Según lo expuesto por la diputada, el pueblo Warao ha sido uno de los más afectados por la situación que vive el país y que los ha obligado a partir del delta del Orinoco. En algunas ocasiones caminando, mientras que en otras la suerte les juega a favor y consiguen quien les dé “el aventón”.

Larissa González señaló que las poblaciones indígenas están expuestas a peligros como trata de personas, etnofobia y temas de esclavitud moderna, cuando intentan salir del país de forma irregular. 

Por otra parte reconoció la respuesta que han tenido los países vecinos ante la llegada de la ola de venezolanos, sobre todo con este sector vulnerable cuyo equipaje son niños en brazos y mochilas cargadas de piedras e hilos para hacer su artesanía.

“Mucho están haciendo nuestros vecinos. Se puede hacer más pero esto vendrá de la mano con más ayuda de organismos internacionales. Es una oleada demasiado grande que distorsiona todo lo que tiene que ver con sus servicios de salud y educación”, dijo.

Para la también integrante de la Comisión Permanente de Pueblos Indígenas, las comunidades indígenas del país han sido abandonados a su suerte. Muchas de las que permanecen en Venezuela viven en zonas aisladas y no tienen cómo transportarse mientras que otras llevan más de siete años sin servicio eléctrico.

Diariamente ingresan a Brasil grupos familiares con escasos recursos, mucho de los cuales están integrados por entre 10 y 15 personas. La mayoría son provenientes de estados del oriente y sur del país y están integradas principalmente por niños.

 «Abrigos» para venezolanos

El gobierno de Brasil, con apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), han establecido campamentos de refugiados denominados «abrigos», que funcionan en las localidades fronterizas de Pacaraima, Boa Vista y Manaos. Sólo en Boa Vista son 6500 atendidos en los refugios y 3000 más reciben una atención intermedia en centros donde las personas pueden bañarse, lavar la ropa, recibir atención de salud y reciben dos comidas diarias.

La migración forzada de indígenas Waraos hacia #Brasil los ha llevado a ubicarse en Paracaima, Boa Vista y Manaos. Algunos se encuentran en refugios administrados por el gobierno y Acnur. Otros como en el espacio denominado Kaubanoko que es autogestionario en Boa Vista pic.twitter.com/j3bgolGZk3

— PROVEA (@_Provea) July 28, 2019

En Pacaraima hay un centro exclusivo para los indígenas waraos. Cerca de 500 se encuentran en un campo de abrigo administrado por el gobierno y Acnur pero una cantidad importante siguen en la calles dependiendo de apoyos eventuales de instituciones principalmente Iglesias.

En Boa Vista indígenas waraos junto a venezolanos y venezolanas no indígenas tomaron pacíficamente lo que era un club deportivo a medio construir de la policía. Ahí conviven y autogestionan el espacio. Su situación es precaria y recogen metales en las calles para vender después

La «Operación Acogida» que adelanta el gobierno de Brasil en coordinación con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y otras agencias humanitarias atiende actualmente unas 6000 personas en 11 refugios. Refugio Rondón 3 es el más grande con más de 1000 personas

Aproximadamente 550 personas pasan diariamente por la frontera con Brasil por la población de Pacaraima. Unas 250 venezolanos por día solicitan formalmente refugio o residencia temporal según datos del gobierno.

 

Post Views: 2.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acnurcrisis migratoriaMigración venezolanaProvearefugiados en Brasil


  • Noticias relacionadas

    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH «encarcelados injustamente»
      julio 4, 2025
    • Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide
      junio 23, 2025
    • Activistas piden a Miami vetar acuerdo con ICE para arrestar migrantes
      junio 20, 2025
    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • Provea ha registrado cinco economistas detenidos en el país: dos fueron liberados
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
junio 12, 2025
Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda