• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misión de Determinación de Hechos de la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2025

La ONG Laboratorio de Paz señaló que las limitaciones sobre la Misión de Determinación de Hechos «no han sido únicamente financieras», pues no se logró la coordinación o un plan de abordaje con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH en Venezuela


La organización no gubernamental Laboratorio de Paz afirmó que la crisis presupuestaria que afecta al sistema de Naciones Unidad y, en particular, a la Misión de Determinación de Hechos (FFM, por sus siglas en inglés) sobre Venezuela «es un golpe a las víctimas» de graves violaciones de derechos humanos en el país.

«La falta de recursos que hoy amenaza la continuidad de la FFM no es solo un problema administrativo: es un golpe a las víctimas, a las organizaciones que han aportado testimonios bajo riesgo y a los principios mismos del sistema internacional de protección de los derechos humanos», aseguró la oenegé en un comunicado.

La semana pasada, Francisco Cox y Patricia Tapattá renunciaron a sus puestos como expertos de la Misión, alegando «dificultades» para el funcionamiento de este mecanismo, que investiga graves violaciones como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual por órdenes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

*Lea también: Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan «dificultades»

Laboratorio de Paz consideró que, ante las omisiones de las instituciones venezolanas, la Misión de Determinación se constituyó «en el principal mecanismo de verdad con el que cuentan las víctimas» desde su creación en 2019, debido a la «documentación rigorosa e independiente» que realizan.

«Sus informes han permitido visibilizar patrones de represión, identificar cadenas de mando y aportar insumos clave a los esfuerzos de justicia, incluyendo la investigación que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad», destacaron.

Asimismo, señaló que las limitaciones «no han sido únicamente financieras», pues no se logró la coordinación o un plan de abordaje con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH en Venezuela.

Esto, indicó la ONG, «repercutió negativamente en su capacidad de protección a las víctimas» y «debe ser corregido en el futuro».

«Lamentamos profundamente que, en el actual contexto venezolano donde las violaciones se agravan, y en un escenario de recrudecimiento de los patrones de desaparición forzada y la persecución política, mecanismos creados para garantizar verdad, justicia y reparación enfrenten obstáculos financieros que ponen en riesgo su labor. Las asignaciones presupuestarias deben priorizar los países con crisis severas de derechos humanos», insistió Laboratorio de Paz.

La ONG reafirmó que sin organismos internacionales «activos y fortalecidos para el monitoreo de la situación de derechos humanos, será más complicada la transición hacia la democracia en Venezuela».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 214
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laboratorio de PazMisión de Determinación de Hechos


  • Noticias relacionadas

    • Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan «dificultades»
      octubre 1, 2025
    • El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
      septiembre 23, 2025
    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
      agosto 15, 2025
    • Carta abierta a Volker Türk: ONG aboga por cambios en sistema de protección DDHH
      julio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra "narcolanchas", según informe
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
    • Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para "proteger" su embajada en Caracas

También te puede interesar

ONG señalan criminalización y procesos poco accesibles para refugiados venezolanos
junio 20, 2025
Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
Misión de Determinación exige detener la «práctica estatal» de aislar presos políticos
mayo 14, 2025
Plataforma Unitaria agradece el apoyo «por la democracia de nuestro país»
octubre 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques...
      octubre 6, 2025
    • Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe...
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad...
      octubre 6, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La cortesía se fue de viaje, por Tulio Ramírez
      octubre 6, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?,...
      octubre 6, 2025
    • Departamos con el 36, por Gisela Ortega
      octubre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda