• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Crisis presupuestaria que afecta a Misión de la ONU es un golpe a víctimas, afirma ONG



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misión de Determinación de Hechos de la ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2025

La ONG Laboratorio de Paz señaló que las limitaciones sobre la Misión de Determinación de Hechos «no han sido únicamente financieras», pues no se logró la coordinación o un plan de abordaje con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH en Venezuela


La organización no gubernamental Laboratorio de Paz afirmó que la crisis presupuestaria que afecta al sistema de Naciones Unidad y, en particular, a la Misión de Determinación de Hechos (FFM, por sus siglas en inglés) sobre Venezuela «es un golpe a las víctimas» de graves violaciones de derechos humanos en el país.

«La falta de recursos que hoy amenaza la continuidad de la FFM no es solo un problema administrativo: es un golpe a las víctimas, a las organizaciones que han aportado testimonios bajo riesgo y a los principios mismos del sistema internacional de protección de los derechos humanos», aseguró la oenegé en un comunicado.

La semana pasada, Francisco Cox y Patricia Tapattá renunciaron a sus puestos como expertos de la Misión, alegando «dificultades» para el funcionamiento de este mecanismo, que investiga graves violaciones como detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual por órdenes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

*Lea también: Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan «dificultades»

Laboratorio de Paz consideró que, ante las omisiones de las instituciones venezolanas, la Misión de Determinación se constituyó «en el principal mecanismo de verdad con el que cuentan las víctimas» desde su creación en 2019, debido a la «documentación rigorosa e independiente» que realizan.

«Sus informes han permitido visibilizar patrones de represión, identificar cadenas de mando y aportar insumos clave a los esfuerzos de justicia, incluyendo la investigación que lleva adelante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad», destacaron.

Asimismo, señaló que las limitaciones «no han sido únicamente financieras», pues no se logró la coordinación o un plan de abordaje con la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para DDHH en Venezuela.

Esto, indicó la ONG, «repercutió negativamente en su capacidad de protección a las víctimas» y «debe ser corregido en el futuro».

«Lamentamos profundamente que, en el actual contexto venezolano donde las violaciones se agravan, y en un escenario de recrudecimiento de los patrones de desaparición forzada y la persecución política, mecanismos creados para garantizar verdad, justicia y reparación enfrenten obstáculos financieros que ponen en riesgo su labor. Las asignaciones presupuestarias deben priorizar los países con crisis severas de derechos humanos», insistió Laboratorio de Paz.

La ONG reafirmó que sin organismos internacionales «activos y fortalecidos para el monitoreo de la situación de derechos humanos, será más complicada la transición hacia la democracia en Venezuela».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 962
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laboratorio de PazMisión de Determinación de Hechos


  • Noticias relacionadas

    • Laboratorio de Paz presenta hoja de ruta para una transición democrática con justicia
      noviembre 20, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
      noviembre 15, 2025
    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
      noviembre 11, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas condenas por ‘odio’ y app de delación
      noviembre 2, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Dos expertos de la Misión ONU sobre Venezuela presentan renuncias y alegan «dificultades»
octubre 1, 2025
El Estado venezolano atacó al pueblo, concluyó la Misión de la ONU tras el 28J
septiembre 23, 2025
«Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
septiembre 20, 2025
Laboratorio de Paz exige fin de la persecución contra sociedad civil y chavismo disidente
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda