• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cristina Fernández de Kirchner vuelve al banquillo de los acusados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristina Kirchner Cristina Fernández K
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2018

Desde que dejó el poder a finales de 2015, la exmandataria ha sido procesada en seis causas, cuatro de ellas instruidas por el magistrado Claudio Bonadio


La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) volverá a declarar este lunes 3 de septiembre por la supuesta trama de pago de sobornos de empresarios a funcionarios de su Gobierno, una red que, según el juez, ella lideraba junto a su marido Néstor Kirchner (2003-2007).

El magistrado de la causa, Claudio Bonadio, la citó para ampliar su declaración indagatoria, junto a una decena de acusados, por los nuevos datos que han aparecido desde que ella compareciese ante el tribunal a mediados de agosto, indicó EFE.

«Atento a los elementos de prueba incorporados a la causa, los descargos de los imputados y los dichos de los ‘arrepentidos’, se encuentran reunidos elementos suficientes para ampliar la declaración indagatoria», justificó en su decisión el juez federal

Desde que hace un mes se destapó el escándalo de presunta corrupción, que fue seguido de una ola de detenciones, ya hay en torno a una quincena de «imputados colaboradores», la mayor parte de ellos empresarios pero también algunos ex altos cargos de la administración de los Kirchner, que han admitido su participación en los delitos y han comenzado a aportar información.

En su anterior declaración de 13 de agosto, Fernández se negó a declarar ante Bonadio, aunque presentó un documento en el que negó los cargos y apuntó contra el juez y el fiscal acusándoles de connivencia con el actual Gobierno y solicitando su recusación.

«Bonadio vuelve a citarme a indagatoria acusándome de ser la jefa de una nueva asociación ilícita. Esta vez con los principales empresarios de la construcción. Ya voy por la cuarta organización delictiva. Eso sí, siempre soy la jefa», escribió irónicamente en esa ocasión en sus redes sociales

Desde que dejó el poder a finales de 2015, la ex mandataria ha sido procesada en seis causas, cuatro de ellas instruidas por Bonadio.

En la reciente «causa de los cuadernos», bajo secreto de sumario y llamada así porque se inició con las anotaciones de un chofer que registraban los supuestos pagos de sobornos, el juez publicó el 25 de agosto un documento en el que indicaba que Kirchner (fallecido en 2010) y Fernández fueron, junto a su ministro de Planificaión, Julio de Vido (2003-2015), los «verdaderos beneficiarios» de la trama.

Por ello, acusaba a los tres de liderar una «organización delictiva».

El magistrado ya pidió la detención de Cristina Fernández, que no se puede hacer efectiva por su condición de senadora hasta que obtenga la aprobación de la Cámara Alta, y hace dos semanas, se procedió tras el visto bueno del Senado al registro de tres casas de su propiedad, una en Buenos Aires y dos en la Patagonia.

Estos allanamientos, seguidos por decenas de medios de comunicación a las puertas de los inmuebles, fueron fuente de polémicas, ya que no se permitió la presencia en ellos del abogado de laexpresidenta y desde el kirchnerismo se cuestionó si se habrían instalado dispositivos de espionaje.

Además de la exmandataria, el juez citó a declarar al exministro de obras públicas De Vido, ya en prisión preventiva por otra causa, al secretario de Coordinación y Gestión de esa cartera, Roberto Baratta, y al directivo de la empresa Electroingeniería Gerardo Ferreyra.

Completan la lista de llamados a indagatoria, en este caso por primera vez y para finales del próximo mes, a los militantes kirchneristas Eduardo «Wado» De Pedro, José Ottavis y Andrés «Cuervo» Larroque, y el empresario Sergio Szpolski.

 

Post Views: 3.732
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArgentinaCorrupciónCristina Fernández de Kirchnner


  • Noticias relacionadas

    • Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
      septiembre 29, 2025
    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
      septiembre 4, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro"
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer política no es delito"
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua entre cárteles activos en Canadá
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
    • Dos de los seis muertos por "narcolancha" eran trinitarios: Familiares reclaman a EEUU

También te puede interesar

Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
agosto 22, 2025
Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
agosto 18, 2025
Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Baduel: "Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor...
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: "Hacer...
      octubre 16, 2025
    • Policía canadiense confirma presencia del Tren de Aragua...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda