• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Crónica de los tiempos idos o la Valencia que flotaba, por Pedro Tellez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 23, 2024

Crónica de los tiempos idos es un texto en prosa, ameno y no de ficción. Y a pesar de su conexión esencial con la realidad, como en la Novela Histórica hay que contemplar tiempos distintos: en el que transcurre la historia, y el tiempo desde el cual se narra


Estampas del mundo que fluía, es una de las traducciones de ukiyo-e, movimiento artístico del grabado japones de finales del siglo XIX antes del contacto con europa, xilografias de actores del kabuki, geishas, comerciantes en sus locales, luchadores de sumo, vistas de la ciudad, zonas de tolerancia. Lugares y oficios.

Simón García (Lucas Leal era otro de sus múltiples nombres) nos muestra la Valencia que fluía, entre los finales del siglo XIX e inicios del XX, y a lo largo de este hasta su final: dos veces finisecular.

Se trata del paso del pueblo a la ciudad, industrial y comercial, irradiando desde una cuadrícula perfecta, la ciudad crece también desde afuera alimentándose de hombres que vienen de migraciones interiores y exteriores, de los campos propios, o del devastado campo de guerra europeo.

El mundo que flotaba retratado en las crónicas de Simón García es el del trabajo y la diversión. La política está entre líneas. Y Simón García que es fundamentalmente un político privilegia el club social frente al partido. Digamos que explora la sociedad civil valenciana de día y de noche. La sociedad civil nocturna, y el estado diurno.

*Lea también: Arturo Uslar Pietri: La educación como motor de desarrollo, por Omar Ávila 

El club social, cito, aparece en Carabobo justo después que desaparecen las montoneras, sustituye el caballo por las poltronas y el sable por la copa. El acortesanamiento del guerrero que empezaría con Páez. Pero los clubes descritos no solo son de élites, están también los clubes de trabajadores, paralelos a los sindicatos, y centrados en la recreación. Lugares y oficios: barberos, restaurantes y sus mesoneros, asociaciones profesionales, burdeles, patios de bolas, toreros y cantantes, colegios públicos y privados, y sus respectivos profesores, la fuente de soda y el piano bar. El mundo que fluye.

La ciudad de Valencia es vista como en mapa en movimiento con dos coordenadas: norte y sur. Así las primeras urbanizaciones del norte como la Carabobo, tienen su contra parte con las urbanizaciones del banco obrero en el sur. Una ciudad en proceso. Un hilo rojo recorre el libro de crónicas, un modelo de valencianidad como identidad de referentes simbólicos y de representaciones, una sensibilidad subjetiva que transversaliza las clases sociales.

Crónica de los tiempos idos es un texto en prosa, ameno y no de ficción. Y a pesar de su conexión esencial con la realidad, como en la Novela Histórica hay que contemplar tiempos distintos: en el que transcurre la historia, y el tiempo desde el cual se narra, y que no es en el cual vive el autor o se edita el libro. La perspectiva de estos tiempos idos es el de la descentralización del primer gobierno de Salas Romer, y del último de CAP. Actores políticos que no volverán.

Pero este es un libro que realmente compete a la república de las letras con descripciones inolvidables como las de las fuentes de soda o del piano bar (espacios idos) que en cierta forma regresan, a través de la escritura a ratos indiscreta de Simón García.

Por su estilo es un libro que gustará a unos, y a otros no tanto, y que será presentado el sábado 26 de octubre por Elis Mercado, y contará con la presencia del autor y sus amigos, en el marco de la Filuc.

Pedro Tellez es médico psiquiatra y profesor universitario

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crónica de los tiempos idosOpiniónPedro Tellez


  • Noticias relacionadas

    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025
    • El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
      mayo 17, 2025
    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
mayo 16, 2025
Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 15, 2025
Las plataformas digitales amplifican los conflictos y socavan la libertad y la democracia
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda