Cruz Roja pide apoyo para venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la crisis

La Cruz Roja Colombia y la FIAR aseguran que desde hace más de un año trabajan en brindar apoyo a los migrantes venezolanos, sin embargo, informan que esta ayuda se ha vuelto insuficiente
La Cruz Roja Internacional manifestó su preocupación por las crecientes necesidades humanitarias y el estado de vulnerabilidad que acarrean los venezolanos que cruzan la frontera hacia Colombia, huyendo de la crisis que atraviesa el país y pidió a la comunidad internacional prestar mayor apoyo.
Unas 796 mil personas ingresaron al país vecino durante todo el 2017, así lo señalan los datos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FIRC).
El director regional para las Américas de la FIRC, Walter Cotte, aseguró que este éxodo masivo de venezolanos “ha creado situaciones complejas que requieren una acción inmediata”, para así poder garantizar que las personas puedan acceder a los servicios más básicos.
*Lea también: Florido visitará albergues de venezolanos en Colombia para conocer su situación
En el comunicado se expresa que desde la Cruz Roja Colombia y la FIRC están trabajando desde hace más de un año en brindar apoyo a los migrantes venezolanos, sin embargo, informan que esta ayuda se ha vuelto insuficiente, por lo que están apelando a los socios para una mayor inversión.
“El volumen de personas en movimiento ya ha provocado repercusiones regionales, ya que muchas personas ahora cruzan desde Colombia a Ecuador y Brasil, y de allí a países más al sur, incluido Perú, Chile, Bolivia y Argentina”, resalta el organismo internacional.
Según datos extraoficiales, entre 2 mil y 10 mil venezolanos se desplazan dentro del territorio colombiano, muchos utilizando la nación como zona de tránsito, punto de suministro de productos de primera necesidad o como un refugio a largo plazo.
La Cruz Roja busca poder proporcionar servicios básico a los migrantes brindarles la atención médica necesaria, vivienda, medidas de higienes y un programa de transferencia para subsistir.
Con información de EFE
*Lea también: UCAB urge a países receptores proteger a migrantes venezolanos