Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
La Cruz Roja Venezolana entregó kits de higiene y limpieza, pastillas potabilizadoras, filtros de agua y kits de cocina para 332 familias. Además, 1.531 personas recibieron atención médica y 384 habitantes contaron con servicios de apoyo psicosocial
La Cruz Roja Venezolana realizó una jornada integral los pasados días 14 y 15 de noviembre en Apartaderos, estado Mérida, en la que atendió a más de mil habitantes de la comunidad, quienes fueron afectados por las fuertes lluvias de los meses de julio y agosto.
Luis Manuel Farías, presidente de la Cruz Roja Venezolana, dijo que el equipo técnico se hizo presente para atender las necesidades más urgentes de la población. Indicó que en esta fase entregaron kits de higiene y limpieza, pastillas potabilizadoras, filtros de agua y kits de cocina para 332 familias. Además, 1.531 personas recibieron atención médica y 384 habitantes contaron con servicios de apoyo psicosocial brindados por especialistas de la institución.
«La Cruz Roja se desplegó y estuvo presente en el ambulatorio con médicos, socorristas, enfermeras y psicólogos porque era la necesidad que tenían en la comunidad. Así estamos presentes en la prevención, en la emergencia y en la recuperación», afirmó Luis Manuel Farías.
La jornada también incluyó la entrega de medicamentos y la habilitación de un tanque con sistema de agua para el ambulatorio, con el objetivo de mejorar su operatividad y garantizar el acceso al recurso para la atención de pacientes.

Por otra parte, los especialistas de la Cruz Roja Venezolana reforzaron mensajes de prevención, se realizaron consultas en diversas especialidades y se evaluaron nuevas necesidades para orientar futuras intervenciones.
En lo que va de 2025, la institución ha atendido más 200.000 personas en diferentes emergencias a través de diferentes proyectos.
Con más de 4.000 voluntarios y 41 filiales en todo el territorio nacional, la organización mantiene su compromiso de fortalecer las capacidades comunitarias en gestión de riesgos y prevención, tanto en espacios educativos como en zonas vulnerables.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





