• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CTV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2025

La CTV señaló que la «devaluación del salario» es consecuencia de una «inflación galopante y la incontrolable especulación en la economía». Citaron proyecciones del Fondo Monetario Internacional y la UCAB que sitúan la inflación anual entre 220% y 270% al cierre del 2025 lo que, se afirmó, «pulveriza cualquier ajuste nominal al sueldo»


La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) acusó a la administración de Nicolás Maduro de una «política de exterminio del salario», debido al estancamiento del sueldo mínimo, la creciente inflación y las «alteraciones» con el pago de bonos que no tienen incidencia en pagos de beneficios laborales.

El salario mínimo, que se ubica en 130 bolívares mensuales, no sólo «resulta insuficiente para cubrir las necesidades más básicas del trabajador y su familia, sino que constituye una auténtica política de exterminio del salario, las vacaciones y las utilidades, elementos fundamentales de la dignidad y el bienestar laboral», afirmó la CTV en un comunicado.

La Confederación señaló que la «devaluación del salario» es consecuencia de una «inflación galopante y la incontrolable especulación en la economía». Citaron proyecciones del Fondo Monetario Internacional y la UCAB que sitúan la inflación anual entre 220% y 270% al cierre del 2025.

Este ritmo, afirmaron, «pulveriza cualquier ajuste nominal al sueldo».

Desde hace más de tres años, el salario mínimo se ha mantenido sin cambios. La administración Maduro ha echado mano de «políticas gubernamentales han alterado la composición de la remuneración», destacó la CTV, al utilizar bonos y estipendios similares.

*Lea también: Advierten de otra hiperinflación mientras venezolanos notan que la plata «no alcanza»

«Si bien estos bonos pueden ofrecer un alivio momentáneo (y aún así insuficiente ante la inflación), su principal efecto perverso es que no incidan en el caso de las prestaciones sociales, las vacaciones, las utilidades o el pago de las horas extras», afirmó la Confederación.

La CTV exigió a la administración Maduro el «restablecimiento del poder adquisitivo del salario», así como la liberación inmediata de los dirigentes sindicales presos y el respeto pleno a la autonomía sindical.

CTV rechaza «constituyente obrera»

La CTV rechazó además en su comunicado los anuncios hechos por la administración de Nicolás Maduro respecto a una «constituyente de la clase obrera». La Confederación aseguró que esta figura es un «golpe» a la independencia sindical que busca «suplantar la autonomía de las organizaciones de trabajadores y someterlas al control del Estado».

«Los sindicatos no son extensiones del gobierno ni instrumento para aplaudir el poder, son espacios de lucha, educación y defensa de los intereses de la clase trabajadora. Exhortamos a las Federaciones Nacionales, Regionales y sus sindicatos filiales a no participar en esta convocatoria de la Constituyente obrera por cuanto la misma es violatoria al ordenamiento jurídico vigente», exhortó la CTV.

A juicio de la formación de trabajadores, esta «constituyente» viola el artículo 95 de la Constitución, los artículos 353, 354 y 403 de la Ley Orgánica de los Trabajadores, así como dos convenios suscritos por Venezuela ante la OIT.

Reiteraron que esto representa una «ofensiva» contra los trabajadores, por lo que hicieron un llamado a «organizarse de forma libre, autónoma e independiente, sin tutela del Estado patrón, del patrón privado, ni de ningún partido político».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 183
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CTVSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Maduro contra el «sindicalismo tradicional»: ¿renovación o maniobra política?
      agosto 25, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025
    • Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
      abril 30, 2025
    • Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
      abril 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería lo más sano", dice canciller
    • La migración: del trauma a la resiliencia
    • China condena la "injerencia" de EEUU "en asuntos internos" de Venezuela

También te puede interesar

Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
Red Sindical convoca a protestas el #17Mar para exigir aumento salarial
marzo 15, 2025
Provea denuncia que el salario mínimo cumple tres años estancado
marzo 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025
    • Colombia respaldaría salida negociada de Maduro: "Sería...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda