• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

CTV registra más de 50 violaciones contra derechos laborales de trabajadores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 17, 2019

El secretario de la CTV señaló que entregaron suficientes pruebas que constatan las violaciones de derechos de los trabajadores en Venezuela, por lo que esperan una respuesta positiva por parte de la instancia internacional


Más de 50 testimonios de casos de detenciones y demás violaciones de derechos laborales, cometidos por el gobierno del mandatario Nicolás Maduro fueron entregados a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según informó José Elías Torres, secretario de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

“Logramos 50 testimonios y pruebas contundentes sobre los casos de detenciones de trabajadores, dirigentes sindicales, presidentes de federaciones regionales, además de las agresiones y violaciones por evitar procesos de elecciones en centros de trabajo”, indicó Torres.

El secretario agregó que se entregaron suficientes pruebas que constatan las violaciones de derechos de los trabajadores en Venezuela, por lo que esperan una respuesta positiva por parte de la instancia internacional.

Torres indicó que la CTV estima que el resultado de la visita de la OIT se sume al informe de la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, y que el régimen madurista sea tildado del mayor violador de los derechos de los trabajadores en la región.

El pasado 8 de julio la instancia de la Organización Internacional del Trabajo creada en 2018, visitó Venezuela por cinco días para corroborar las denuncias hechas por Fedecámaras y organizaciones sindicales y constatar las denuncias sobre la violación de los derechos laborales por parte del Estado venezolano.

León Arismendi, director del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), durante una entrevista realizada por la AlianzaProvea-TalCual, señaló que “las violaciones a la libertad sindical por parte del Estado venezolano son más que obvias. El gobierno criminaliza la protesta, detiene y apresa a dirigentes sindicales por participar en manifestaciones”.

Post Views: 2.428
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CTVDerechos LaboralesOITviolacion de derechos


  • Noticias relacionadas

    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Trabajadores de Sidor piden a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela
      marzo 14, 2023
    • Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita
      marzo 9, 2023
    • OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres
      marzo 9, 2023
    • ¿Por qué no hay humo blanco con el salario? Así van las discusiones en la mesa tripartita
      febrero 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Alternativa 1: Hay que reivindicar el voto como herramienta ciudadana para el cambio
    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales en Portuguesa
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
    • Leopoldo López pidió a EEUU redoblar su apoyo a la oposición venezolana
    • Fiscalía confirma investigación y allanamientos contra Álvaro Pulido, socio de Alex Saab

También te puede interesar

Observatorio de Universidades registró 39 protestas en enero, 50% del total de 2022
febrero 11, 2023
OIT calcula que 10% de la población concentra actualmente el 52% de la riqueza global
febrero 8, 2023
Central Unitaria asegura que no hay voluntad política para aumentar el salario mínimo
febrero 8, 2023
CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
febrero 6, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alternativa 1: Hay que reivindicar el voto como herramienta...
      marzo 28, 2023
    • Denuncian que Conatel cerró dos emisoras radiales...
      marzo 28, 2023
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 28, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Sobre invasiones, por Félix Arellano
      marzo 28, 2023
    • El mocho Hernández, por Rafael Delgado Osuna
      marzo 28, 2023
    • Sobre chinos y rusos, por Fernando Mires
      marzo 28, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda