• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuál es el interés de descalificar a la CNdeP?, por Arturo Araujo M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Cuál es el interés de descalificar a la CNdeP? Comisión Nacional de Primaria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 17, 2023

Twitter: @arturoaraujom


Las mentiras descalifican a quienes la usan, y en boca de personalidades públicas con demasiada frecuencia ocultan deshonestidad personal e intereses ocultos distintos a los que se pueden confesar públicamente. Adicionalmente causan un enorme daño cuando estás van dirigidas a desprestigiar a personas o instituciones honorables y solventes. Digo esto a propósito de las informaciones que circulan, en la forma de tuits de precandidatos como Andrés Velázquez o María Corina Machado o sus representantes, como el video que Sr. Perkins Rocha colgó en Twitter desde el comando de campaña del partido político Vente Venezuela, solicitando «se les informe» de diversos aspectos del proceso de primaria.

Sobre el particular me permito compartir las siguientes precisiones perfectamente verificables por quienes tengan real interés de conocer la verdad de las actuaciones de la Comisión Nacional de Primarias (CNdeP)

1.- En abril se publicó en prensa las propuestas que hizo la CNdP al CNE y el 9 de mayo, la Comisión Nacional de Primaria recibió a M.C.Machado y Perkins Rocha; Andrés Velásquez y Enrique Martínez; y Cesar Pérez Vivas e Hildemaro Martínez (están firmadas las hojas de asistencia por todos ellos) y se les explicó, punto por punto, los acuerdos a los que ya se había llegado con el CNE que incluyen entre otros aspectos los siguientes:

  1. a) la forma de realizar el escrutinio de votos y la totalización,
  2. b) como será la proclamación del ganador,
  3. c) el control del proceso,
  4. d) la selección de centros y número de mesas,
  5. d) el nombramiento de los miembros de mesa,
  6. e) la aceptación de quienes serían los candidatos (entre ellos los inhabilitados),
  7. f) el control total y sin CNE del voto en el exterior,
  8. g) la verificación hasta el 100% de las papeletas las auditorias que sean necesarias, etc.

En fin, se acordó que todo el proceso se hará bajo normas de la CNdP y bajo control de la CNdP. como siempre se ha dicho y ha sido.

2.-Se les informo también que solo faltaba la parte final de un acuerdo para proteger la identidad del elector; sobre ese punto se propuso al CNE varias alternativas para el «borrado» de los cuadernos electrónicos (que es el verdadero peligro para la identidad del elector, no la capta huella, como falsamente se ha dicho), y que el CNE lo aceptó en principio, pero dijeron que lo tenían que evaluar con sus programadores. Todo eso se les explicó a esos tres candidatos y al asesor que cada uno llevó a la reunión y a todos los demás, en otras reuniones.

3.-Recibidas esas respuestas, y tras un exhaustivo informe de tres de los técnicos, el 2 de junio la CNdP decidió solicitar al CNE una reunión de la Comisión Técnica conjunta −la solicitud por escrito se hizo lunes 5− para formalizar los acuerdos alcanzados y si eso ocurre, se solicitaría la asistencia técnica del CNE. Esa asistencia técnica del CNE se concretaría entonces a disponer de los centros de votación, las máquinas y el sistema de trasmisión y parte del cotillón o material electoral. Pero todo el proceso estaría bajo control y reglamentos de la CNdP.

*Lea también: Nuevo CNE vs salarios en el debate electoral, por Víctor Álvarez R.

4.-Con relación a algunas preguntas que el Sr. Perkins Rocha formula en el video, y algunas otras que ha hecho Andrés Velásquez relativas al sistema de votación −con asistencia o no del CNE−, la forma de totalización y escrutinio, la selección de los miembros de mesa, la forma como se votará en el exterior, y un sin número más de aspectos, están todos claramente expresados y explicados en los reglamentos que ha publicado la CNdP y que están en la página de Instagram, que cualquier persona puede acceder a ellos y que fueron entregados, antes de ser publicados, a todos los candidatos para que hicieran sus observaciones. Todas las preguntas que este Rocha y otros formulan, están respondidas allí. Lo que no puede informar la CNdeP públicamente, son los acuerdos que aún no están formalizados.

5.-Con respecto al periodo de postulaciones está claramente contenido en el cronograma, que está también publicado y se han modificado algunos plazos cuando ha sido necesario; eso también ha sido debidamente informado. No está previsto extender el plazo de inscripción de candidatos, que cierra el 23 de junio a las 11,59 pm. Ya se ha inscrito un candidato y están «agendados» otros, cuyos derechos también requieren y deben ser protegidos.

Como ciudadano venezolano me siento con la suficiente potestad para exigirle a los políticos que aspiren representarnos a no mentirnos y a respetar y ser leales con los acuerdos que se lleguen en el seno de la CNdeP sobre el proceso de primarias, ya que para eso fue nombrada e integrada por personas de reconocida solvencia democrática y que han demostrado al país independencia política, transparencia en sus actuaciones, talante consultivo y de consenso, a la vez de avanzar de manera solida en una impecable gestión que nos permitirá tener unas elecciones primarias absolutamente confiables, y donde la única amenaza para que así no sea, es el afán –ya evidente– de algunos candidatos y sus comandos de campaña en sabotear, mintiendo y tratando de imponer sus particulares condiciones en este proceso.

De tener éxito este intento de sabotaje será imposible la unidad política en torno a un candidato de consenso sin el cual, será poco más que imposible enfrentarse con alguna probabilidad de éxito al que resulte candidato a la presidencia del oficialismo en el 2024.

Arturo Araujo Martínez es economista, exdocente de Economía de la UCV y empresario en activo. Fue director de Planificación Estratégica de Alimentos Polar; director de Industrias PMC. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.270
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo Araujo M.CNdePOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
      octubre 10, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina, por Marino J. González R.
      octubre 9, 2025
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos, por José Luis Sampietro Saquicela
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 9, 2025
    • ¿Qué defendemos?, por Fernando Luis Egaña
      octubre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres, 64 hombres y 121 niños
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales para concretar exportación de gas
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
    • Unos 20 lesionados y más de 30 casas colapsadas tras rotura de tubo matriz en El Hatillo

También te puede interesar

¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
octubre 8, 2025
Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
octubre 8, 2025
Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre, por Richard Casanova
octubre 8, 2025
Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
octubre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres,...
      octubre 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales...
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal...
      octubre 9, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas
      octubre 10, 2025
    • América Latina atrapada en la trampa de los recursos,...
      octubre 9, 2025
    • La ilusión de las armas, por Luis Ernesto Aparicio...
      octubre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda