• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cuál es la mejor opción para que migrantes venezolanos legalicen su estatus en Colombia?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 5, 2021

Todo venezolano en territorio colombiano debe hacer el Registro Único para Migrantes Venezolanos, no importa si está en condición regular, irregular, con Permiso Especial de Permanencia, solicitud de refugio o algún visado


El 8 de febrero de 2021, el Gobierno colombiano dio a conocer la aprobación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), medida que beneficiará a 1.742.927 venezolanos, según cifras aportadas por Migración Colombia, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular.

Todo solicitante de la condición de refugio en Colombia también podrá ampararse bajo ETPV. No obstante, debe tomar en cuenta que no podrá tener los dos estatus migratorios, ya que no es posible vincularse con ambas figuras en simultáneo; es decir, tendrá que decidir si continúa bajo el proceso de asilo o bajo el amparo del estatuto.

Otra dato importante es que todo venezolano en territorio colombiano debe hacer el Registro Único para Migrantes Venezolanos, no importa si está en condición regular, irregular, con Permiso Especial de Permanencia, solicitud de refugio o algún visado. Cuando inicie la jornada del registro, debe llenar el formulario que Migración habilitará.

De ser aprobado el Permiso por Protección Temporal (PPT) y se opte por este estatuto, tiene que presentar una carta explicativa desistiendo de la voluntad en el proceso de refugio ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Si el PPT es negado, podrá continuar con el procedimiento de asilo sin problemas.

Es por ello que en TalCual te mostramos el camino de estos estatutos migratorios y así podrá decidir por alguno de los dos:

Pasos y condiciones para el refugio

Si ingresa al país a través de las fronteras, puertos o aeropuertos debe:

  1. Presentar una solicitud escrita en una oficina de Migración Colombia habilitada explicando las razones por las cuales salió de su país y por qué regresar lo pondría en riesgo. La información que proporcione será confidencial.
  2. Por correo electrónico recibirá una notificación que confirma la emisión de un salvoconducto por 180 días, renovable. Deberá reclamar el salvoconducto en la oficina de Migración Colombia donde hizo la solicitud.
  3. La Comisión Asesora para la Determinación de la Condición de Refugiado (CONARE) le citará a una entrevista en persona para conocer mejor su situación y las razones por las cuales solicita la condición de refugiado. Si no asiste, el proceso no continuará.
  4. Si su solicitud es aprobada, el Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá una resolución de reconocimiento positivo y la visa correspondiente. Con estos documentos podrá solicitar a Migración Colombia la expedición de una cédula de extranjería.

Debe tomar en cuenta que este salvoconducto no le permitirá trabajar formalmente porque no es un permiso de trabajo. No hay un tiempo establecido para que le otorguen el refugio, en algunos casos varía entre los seis meses y los dos años. Si sale del país mientras espera la aprobación del estatus de refugiado perderá todo el proceso.

*Lea también: TPS colombiano para migrantes venezolanos será entregado en octubre de este año

Pasos para el Estatuto

1.- Desde la primera semana de mayo aproximadamente, se dará inicio al Registro Único para Migrantes Venezolanos. Allí podrá dejar todos sus datos en la plataforma que va a proveer Migración Colombia. El proceso generará un número de documento.

2.- En esta segunda fase tiene que validar los datos aportados en una oficina o algún punto habilitado por Migración Colombia.

3.- Cuando culmine la fase dos, se le hará entrega del Permiso por Protección Temporal con su número de documento asignado.

El pasado lunes 22 de marzo Juan Francisco Espinosa, director nacional de Migración Colombia, anunció que el documento físico del PPT será entregado en octubre de 2021. El documento de plástico tendrá la información requerida por las instituciones públicas y privadas que dará estatus regular a los migrantes venezolanos.

Con la obtención de este estatuto, los migrantes venezolanos podrán trabajar y hacer parte del sistema de seguridad social, permanecer de manera legal en Colombia por 10 años y a largo plazo optar por adquirir la residencia.

Con información del diario La Opinión de Cúcuta

Post Views: 2.955
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaMigrantesTPS para venezolanosUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda