• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Cuál es la Venezuela que queremos?, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 26, 2021

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Recientemente escuchamos de boca de Jacqueline Faría hablar de integrar los municipios del Área Metropolitana de Caracas al gobierno del Distrito Capital. Aunque el Gobierno nos tiene acostumbrados a este tipo de anuncios, que al final no terminan siendo más que un pote de humo, recientemente en el Centro Cultural Chacao se realizó una asamblea donde participaron los alcaldes legítimamente electos, líderes políticos como David Uzcátegui; empresariales, como Ricardo Cusano; pero lo más importante: los líderes vecinales. Coincido con lo que allí dijo Mercedes Malavé: “Bendita sea la provocación de la ‘jefa’ del Distrito Capital”.

No hay mejor momento para despertar y, no solo defender a nuestros municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Sucre, y que nuestro estado Miranda no sea desmembrado, sino para aprovechar la ocasión y recuperar los 18 municipios restantes de nuestra región –así como a la Gobernación– del caos, el abandono, la desidia, la miseria. Recuperar las alcaldías de la oscuridad en que se encuentran para llevarlas a la excelencia, para que se parezcan a gestiones como las que se están llevando a cabo en tres de estas cuatro jurisdicciones, para que vuelva a brillar la luz a todos los mirandinos.

Caracas necesita recuperar la gobernabilidad y nuestra Constitución habla claramente de un gobierno a dos niveles, sin desmembrar Miranda. La descentralización debe avanzar, lo cual no se debe confundir con más burocracia.

Por ello, es propicia la ocasión para poner nuevamente sobre la mesa la propuesta de dividir al municipio Libertador, de eliminar esa figura designada a dedo del Distrito Capital y que podamos los habitantes del Área Metropolitana de Caracas elegir nuevamente a nuestro alcalde mayor y que este sea el que coordine los cinco municipios que por ahora lo conforman.

Es momento, además, de reflexionar y preguntarnos: ¿vamos a seguir permitiendo que quien tienen menos del 20% de apoyo nos sigan gobernando y mandando al 80% que queremos y apostamos por un mejor país? ¿Cuál es la Venezuela que queremos? ¿La que vemos de Chacaíto para el oeste de nuestra ciudad, la que tenemos de Parque del Este para el otro lado del este de la capital o la que tenemos en Chacao, Baruta y El Hatillo? Llegó la hora de visualizar, priorizar y ver lo positivo que tenemos, no solo en estos tres municipios del Área Metropolitana de Caracas. Se trata de gobiernos regionales como el de Nueva Esparta, administraciones municipales como Maneiro, Lechería en Anzoátegui, San Diego en el estado Carabobo.

Este año tenemos la oportunidad de elegir gobernadores, diputados regionales, alcaldes y concejales. Necesitamos más gobernantes que estén al servicio de los ciudadanos las 24 horas del día, servidores públicos de verdad, a los que les duelan sus estados, municipios, que sepan y se pongan del lado de los ciudadanos. Necesitamos líderes que quieran recuperar a Venezuela, no políticos que quieran recuperar el poder.

Son más las coincidencias que las diferencias. Concentrémonos en ellas y avancemos, con disciplina, organización y la fuerza necesaria para salir adelante e ir logrando el cambio de abajo hacia arriba, hasta salir del peor gobierno que hayamos tenido en la historia y recuperar el 100% a nuestra amada Venezuela

Ha llegado el momento de amalgamarnos porque el sufrimiento no tiene fin y ejemplos hay muchísimos: Haití, El Salvador y Honduras. Debemos tener claro que siempre podemos estar peor, que los países no pisan fondo, por ello no podemos quedarnos dormidos en los laureles.

Desde Unidad Visión Venezuela nos unimos a este esfuerzo que se viene haciendo, a pesar de todos los obstáculos e inconvenientes que han tenido que afrontar estos burgomaestres para que, con la única arma efectiva que tenemos los demócratas, rescatar los municipios Sucre, Libertador, a nuestros Valles del Tuy, Barlovento, el eje Guarenas-Guatire, nuestra región central (que incluye nuestro estado Miranda), la región oriental, el occidente del país, los llanos, nuestros Andes venezolanos y con ello podamos, en el mediano plazo, salvar a todo el país de la desidia, la miseria y el abandono.

Finalizo invitando a que desde nuestros espacios sigamos aportando nuestro granito de arena para ayudar a salir de este atolladero al que nos ha llevado una minoría. Hagamos lo correcto, hagamos el bien sin mirar a quien. Los buenos somos más y continuemos construyendo. Unámonos por nuestros hijos, por el futuro de nuestros nietos, por ese país que no solo soñamos sino que nos merecemos. Esta patria es grande. Sabemos que no es una tarea fácil, que no es un trabajo de hoy para mañana. Nuestro compromiso y deseo de salir adelante y superar esta grave crisis debe prevalecer.

[email protected]

www.unidadvisionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 698
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda