• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuáles son las nuevas medidas migratorias en EEUU que regirán a partir del #11May?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes EEUU México Ciudad JUárez frontera con EEUU militares mayo 2023 Foto de Rey R. Jauregui La Verdad de Juárez Amnistía Internacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 10, 2023

EEUU volverá a poner vigente el llamado Título 8 a partir del jueves 11 de mayo con unas normas adicionales que, en palabras del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, son más duras. Las autoridades refuerzan la presencia militar en la zona de El Paso mientras que migrantes denuncian que son amenazados por los soldados allí presentes


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) y del Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) hicieron públicas una serie de normas que regirán a partir del 11 de mayo en materia migratoria, a pesar del «deficiente» y «anacrónico» sistema actual que el Congreso ha permitido por dos décadas, según dijo el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, este miércoles 10 de mayo.

Mayorkas explicó que el llamado Título 42 será levantado el jueves 11 de mayo, entrando inmediatamente en vigencia el anterior Título 8, debido a que la pandemia de la covid-19 ya oficialmente no es una emergencia, como lo dijo la OMS en días pasados. Esto permitirá la expulsión rápida de todos aquellos que entren de manera ilegal a EEUU.

A pesar de la entrada en vigencia del conocido Título 8, hay algunas modificaciones que las autoridades dieron a conocer este miércoles.

Se planea abrir unos 100 centros regionales de procesamiento para encauzar las solicitudes de asilo por las vías legales, que estarán en «ubicaciones clave» en la región. Ya se había dado un avance de esto con Colombia y Guatemala como países piloto para ello.

El personal asignado a estas nuevas instancias va a «examinar» a las personas para determinar su elegibilidad para el reasentamiento de refugiados estadounidenses u otras vías legales a los Estados Unidos, Canadá y España.

Habrá un despliegue de adicional de tropas para el respaldo de la Patrulla Fronteriza, donde 550 elementos militares serán desplegados en un primer momento en El Paso, Texas, el jueves 11. Este contingente va a engrosar los 2.500 efectivos de la Guardia Nacional que ya están allí y brindarán apoyo administrativo en las instalaciones de aduana.

*Lea también: Migrantes se entregan en frontera de EEUU con la esperanza de ser admitidos legalmente

Aumentarán también los recursos adicionales para prever el aumento de «encuentros», que según Alejandro Mayorkas es el momento en que el migrante ilegal y el funcionario fronterizo se topan uno con el otro y que incluso, dijo que ya estaban medianamente preparados para esta situación y que en algunos lugares de la frontera  se comenzaban a registrar, ya que esperan que en «los próximos días y semanas» ocurra este fenómeno.

«Están ampliando aún más la capacidad de detención, aumentando los vuelos de deportación y trasladando agentes y oficiales a regiones de alta prioridad a lo largo de la frontera suroeste. Esta semana, CBP abrió dos nuevas instalaciones de detención, y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) está aumentando su capacidad de camas para prepararse para un posible aumento de niños no acompañados», dice el informe.

Van a ampliar la capacidad de acceso a la App CBP One (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza por sus siglas en inglés) para que la gente pueda procesar su solicitud. Ya se había mencionado que otros países serían beneficiados con el parole humanitario además de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba. Incluían a Colombia, Guatemala, entre otros. Con esta app esperan que se generen citas y se planifiquen con tiempo para que los que no tengan conectividad tengan más oportunidad.

Se van a emitir nuevos reglamentos que estimulen el uso de vías legales para migrar y aumentar los esfuerzos para hacer una campaña contra la desinformación. Mayorkas se quejó de que los traficantes de personas estén esparciendo «información falsa» afirmando que la frontera de EEUU con México estará abierta tras el 11 de mayo: «No lo va a estar, están mintiendo a la gente», sentenció.

Por eso, esta campaña se inicia este miércoles por medios digitales en Centroamérica y Sudamérica.

*Lea también: George Álvarez es el nombre de la persona que atropelló a los migrantes en Texas

«Como han podido ver por las imágenes de vuelos de deportación y las detenciones por parte de nuestros agentes de la Patrulla Fronteriza, estamos dejando muy claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar de forma irregular es ilegal y que aquellos que no son aptos para (recibir) ayuda serán devueltos rápidamente», remarcó Mayorkas.

Además, se hará un trabajo para «disuadir» a los migrantes en compañía de Panamá y Colombia.

Otras medidas son:

  • Duplicar el número de refugiados que serán aceptados del Hemisferio Occidental
  • Ampliar y crear nuevos programas de reunificación familiar
  • Aceptar hasta 30,000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de los procesos ampliados de libertad condicional anunciados a principios de este año.
  • Consecuencias impuestas para los migrantes que no utilicen vías legales, incluida una prohibición de reingreso de cinco años y la presunción de inelegibilidad en virtud de una nueva regulación
  • Someter a las personas a una expulsión acelerada, con consecuencias para las personas a las que se ordenó su expulsión, incluida una prohibición de reingreso de cinco años.

En materia diplomática, EEUU va a trabajar en asegurar acuerdos de repatriación en el Hemisferio Occidental, «incluidos los esfuerzos diplomáticos con México para expulsar rápidamente a las personas que no pueden ser devueltas a sus países de origen», así como trabajaran conjuntamente con autoridades mexicanas para dar un golpe a los traficantes de personas.

«Nos quieren regresar a México», dicen migrantes llegando a  EEUU

Los migrantes, que ya llevan días acampando frente a las fronteras de EEUU con la intención de entrar a ese país por El Paso, aseguran que sus esperanzas están mermadas desde que vieron aumentar el contingente militar con la intención  “de empujarlos de regreso a México” por el río Bravo.

“Nos están desalojando por motivos de deportación. Los militares nos dicen que tenemos 30 minutos para salir de la puerta 40 por las buenas o por las malas”, dijo una mujer venezolana de 30 años que pidió no ser identificada al portal La Verdad de Juárez.

Según los migrantes, los uniformados estadounidenses les amenazaron con que si no abandonaban pronto la zona, les dispararían porque tenían órdenes de hacerlo. Y en el mejor de los casos, detenerlos.

Actualmente el paso fronterizo está reforzado con alambre de púas impidiendo el acceso.

Con información de La Verdad de Juárez / EFE

Post Views: 2.087
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alejandro Mayorkascrisis migratoriaDepartamento de Seguridad NacionalEEUUMigraciónmigrantes venezolanosTítulo 42Título 8


  • Noticias relacionadas

    • Cabello: No es verdad que en Acuerdo de Barbados se habla de las inhabilitaciones
      noviembre 30, 2023
    • Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU, muere a los 100 años
      noviembre 30, 2023
    • EEUU y Reino Unido reiteraron apoyo a Guyana en la disputa territorial contra Venezuela
      noviembre 29, 2023
    • Reuters: Gobierno permitiría apelaciones contra inhabilitaciones antes del #30Nov
      noviembre 29, 2023
    • La migración de cubanos y haitianos disparó los vuelos subarrendados hacia Nicaragua
      noviembre 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar inhabilitaciones a través del TSJ
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros ante la CPI
    • Nicolás Maduro insiste que Guyana y la Exxon Mobil "pretenden suspender el referendo"
    • Estudiantes de la UC exigen respeto al derecho a escoger sus autoridades

También te puede interesar

EEUU advierte a venezolanos no arriesgarse ni contar con el apoyo de «coyotes»
noviembre 27, 2023
Cabello en referencia a Guyana: Nosotros no hemos declarado la guerra a nadie
noviembre 25, 2023
Presidente de Guyana espera que Venezuela no actúe «imprudentemente» sobre el Esequibo
noviembre 25, 2023
Gobierno de Maduro negó la entrada a migrantes venezolanos expulsados de Chile
noviembre 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro y la oposición entregan ruta para levantar...
      noviembre 30, 2023
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria...
      noviembre 30, 2023
    • Gobierno de Maduro acumula deuda de 13,4 millones de euros...
      noviembre 30, 2023

  • A Fondo

    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023
    • Especialistas: Operativo con presos en colegio San Agustín...
      noviembre 28, 2023

  • Opinión

    • Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto...
      noviembre 30, 2023
    • Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel...
      noviembre 30, 2023
    • ¿Por qué promover los lunes cívicos?, por Rafael...
      noviembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda