• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuáles son los argumentos de los leales a Chávez que disienten de Maduro 25 años después?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez y Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | febrero 1, 2024

Hace 25 años, tras la llegada al poder del fallecido presidente Hugo Chávez, en Venezuela se instaló el chavismo. ¿Qué ha pasado desde entonces? ¿Qué argumentan los seguidores de Chávez que votaron por Maduro en 2013 y hoy no respaldan su mandato? 

Autor: Nicole Kolster


Un muñeco que emula al fallecido Hugo Chávez, con camisa y boina roja, adorna el cuarto de Gabriela Daza, docente jubilada de 63 años.

Es una fiel seguidora del expresidente (1999-2013), pero no de su sucesor Nicolás Maduro, a quien responsabiliza de la profunda crisis en Venezuela.

Desde hace justo 25 años, este país ha sido gobernado por el chavismo. Primero por Hugo Chávez, que asumió el poder el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte, el 5 de marzo de 2013; y luego por su heredero político, Nicolás Maduro, quien, aunque no ha confirmado, aparece como candidato natural del chavismo para buscar un nuevo mandato de seis años.

“(Chávez) logró tocarle la fibra a la gente, a los más necesitados”, comenta a la Voz de América está mujer desde su casa en la ciudad de Maracay, Aragua, estado tradicionalmente alineado con estos gobiernos.

El muñeco fue un regalo de su hija en unas navidades, cuando Chávez “estaba en pleno apogeo político”, recuerda entre risas, mientras presiona una y otra vez un botón que ya no funciona.

Muy cerca de la casa de Daza vive Enrique Barazarte, de 37 años, que tenía 12 cuando Chávez asumió el poder por primera vez.

En 2006 y con edad para votar apostó al proyecto de Chávez, “fascinado” por su discurso y su plan de integración con países latinoamericanos.


Y por fidelidad a Chávez luego de su muerte, Daza y Barazarte se cuentan entre los millones de venezolanos que votaron por Maduro en 2013. Pero ese apoyo se “diluyó” y sostienen que no votarían por Maduro si entra en la candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.

«Este gobierno ya no es chavista, no es chavista nada», repite Barazarte.

El gobierno de Nicolás Maduro fue el primero en la historia de Venezuela en recibir sanciones económicas, experimentar un ciclo de hiperinflación por 50 meses y ser objeto de investigaciones por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional.

De cazar votos a no votar

De padre guerrillero y de pensamientos de izquierda, Daza se unió en 2002 al proyecto chavista.

Fue jefa en su comunidad de las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UBCH), el “brazo político” del partido de gobierno (PSUV), que caza votos para cuanta elección. “Era un trabajo arduo”, describe.

“Tenía que hacer entrevistas, encuesta sobre cuáles eran las necesidades dentro de la comunidad (…) Tenía que estar pendiente de que todo funcionara bien en el momento que llegaran las elecciones”, explica.

Daza le dedicó 15 años, hasta 2017, cuando abandonó las UBCH tras meses de descontento.

“Este gobierno dejó a un lado el socialismo, es un gobierno más neoliberal (…) ya no era lo que se quería”, insiste.

Se refiere a una crítica que ya antes recibió el pragmatismo de la política económica de Maduro, que liberó control cambiario y de precios y permitió una dolarización informal de la economía. Le reclama también no proteger los salarios de los trabajadores.

Muchos de los “grandes” programas del chavismo “se fueron al piso”, un declive que Daza lo asocia a la “terrible” corrupción y al “abuso de poder”.

“Se diluye el proyecto bolivariano con el exceso de corrupción en el país. La corrupción no permitió que el país tuviera esa proyección que tenía económicamente y socialmente”, coincide Barazarte.

No creen, por ejemplo, que las expropiaciones o estatizaciones de empresas privadas que encabezó el exmandatario, que abarcó casi todos los sectores de la economía, hayan contribuido al declive.

«Le cae a Maduro las consecuencias de las acciones que tuvo Chávez, en cierto modo, porque no siguió la línea de él», dice confiado Barazarte.

“Es muy triste porque uno tenía muchas esperanzas en ese proyecto de país”, sigue Daza, que menciona, por ejemplo, el fracaso de misiones sociales, el deterioro de la educación pública y de hospitales, así como la profunda crisis económica.

“¡Este gobierno no puede seguir!”

El año en que Daza dejó de respaldar al gobierno de Maduro, en 2017, coincidió con un momento turbulento para Venezuela, con masivas protestas sociales que duraron meses y que dejaron unos 120 muertos.

Además, la crisis económica e institucional se agravó ese año, al tiempo el oficialismo fortalecía su control político.

“¡Este gobierno no puede seguir!”, afirma Barazarte, que comenzó a alejarse de ese proyecto «en 2015, 2016». «El país comenzó a caer económicamente, rápidamente», recuerda.

Las elecciones del 2024 no tienen aún fecha. Las debe designar el Consejo Nacional Electoral, de línea chavista. El gobierno y la oposición acordaron en una mesa de diálogo que media Noruega que los comicios sean en el segundo semestre del año.

Mientras Maduro no confirma todavía su candidatura, a María Corina Machado, electa por la oposición en primarias en octubre de 2023, el Tribunal Supremo de Justicia le ratificó esta semana una inhabilitación política que le impide presentarse.

Las inhabilitaciones políticas han sido utilizadas por oficialismo en distintas etapas para sacar del juego a sus opositores, afirman observadores.

“Yo nunca he dejado de votar, pero de verdad que si son ellos dos (Maduro y Machado) no voy a votar… por ninguno de los dos”, responde Daza convencida.

“No votaría ni por la oposición ni por el chavismo (…) No tienen peso político, no tienen discurso ideológico, no tienen propuestas económicas que de verdad sean convincentes para mejorar el país”, alega Bazarte.

*Lea también: 10 cosas que Nicolás Maduro enterró luego de la muerte de Hugo Chávez

 

Post Views: 5.301
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo ChávezNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
      septiembre 5, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe
    • Allueva: "Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano"

También te puede interesar

Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
Maduro afirma que «Venezuela está de pie» ante nueva embestida del imperialismo
septiembre 3, 2025
La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
septiembre 3, 2025
ONG: Recomendaciones del Examen Periódico Universal sobre Venezuela quedaron en el olvido
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda