• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cualquiera puede invertir en la Bolsa de Valores. Te decimos cómo hacerlo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | julio 30, 2019

Para invertir en la Bolsa de Valores de Caracas no se requiere de altos montos en bolívares, pero si se debe cumplir con la presentación de varios requisitos. Conozca los pasos para iniciar su inversión en este mercado      


Los representantes del sector bursátil venezolano han hecho esfuerzos por masificar la participación de los venezolanos en este mercado. Sostienen que la inversión en acciones surge como una alternativa ante las dificultades para acceder a créditos bancarios, para paliar los efectos de la hiperinflación y para obtener algún rendimiento en este entorno de crisis económica.

Invertir en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) es para muchos un tema complicado, creen que sus bajos ingresos son insuficientes para invertir en este mercado o que son necesarios «muchos papeles» para registrarse. Aunque este último punto puede ser cierto, la mayoría de los documentos solicitados son similares a los de abrir una cuenta bancaria

Las dudas surgen para quienes desconocen cómo se maneja el mercado de renta fija (bonos, papeles comerciales, entre otros) y el mercado de renta variable (acciones), por lo que aquí publicamos varias respuestas y los requisitos necesarios para comprar una acción.

Preguntas frecuentes:

1.- ¿Cuál es el mínimo para invertir en la Bolsa?

No existe monto mínimo de inversión. Si usted está interesado en invertir en una de las empresas que cotizan en la BVC puede comprar tantas acciones como pueda. Una acción de una compañía en específico puede tener hoy un precio de 10 bolívares, monto que puede llegar a Bs. 155. Usted puede decidir cuál de las dos quiere comprar y cuántas, si quiere comprar una o cinco.

2.- ¿Puedo sacar dinero de lo invertido?

Sí. Si un cliente tiene 100 acciones de una empresa y desea liquidar toda su inversión o posición, solo tiene que hacer la solicitud de la orden de venta.

3.- ¿Cuánto tarda ese proceso para poder tener liquidez?

El proceso de transferencia tarda aproximadamente dos días.

4.- ¿Tengo que ser una empresa para poder invertir?

No, en el mercado bursátil puede invertir tanto una persona natural como jurídica.

5.- ¿Cuáles son las condiciones para invertir en la BVC?

Ser venezolano de nacimiento o extranjero residente en el país, presentar el Registro de Información Fiscal (RIF) y cédula de identidad vigente, mantener una cuenta bancaria en moneda local y cumplir con los demás recaudos solicitados y exigidos por la norma.

6.- ¿Cuáles son las comisiones que se cobran para la compra/venta de acciones en la BVC?

Por el derecho de registro en la BVC se cobra un 0,10% de la operación, Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% sobre el monto de la comisión que cobra la casa de bolsa, mientras que en el caso de las ventas se realiza una retención sobre el Impuesto sobre la Renta (ISLR) del 1%.

Entre los pasos para invertir en la bolsa de valores venezolano destacan el registro de las personas naturales o jurídicas en la casa de bolsa de su preferencia, igualmente deberán abrir una cuenta en la casa de bolsa; también deberán registrarse en la Caja Venezolana de Valores (CVV) que es el organismo encargado de custodiar las acciones compradas por los interesados.

Recaudos para abrir una cuenta en la casa de bolsa  para realizar su inversión: Persona natural.

-Ficha de registro del inversor, debidamente firmada y con huella dactilar.

-Firmar y sellar el Contrato de Cuenta de Corretaje Bursátil.

-Copia de la cédula de identidad y RIF, legible y vigente del inversor y de su cónyuge (si aplica).

-En caso de ser extranjero o no residente: copia legible y vigente del pasaporte emitido por el país de origen.

-Constancia de trabajo o certificación de ingresos (en caso de comerciantes o profesionales independientes).

-Referencia bancaria que detalle: fecha de apertura, los 20 dígitos del número de cuenta y saldo promedio de la cuenta con no menos de tres meses de vigencia.

-Última declaración de ISLR.

-Copia de un recibo de servicio público o privado donde se evidencie la dirección de domicilio.

-Una referencia personal con antigüedad no mayor a tres meses, con número de teléfono local y móvil, dirección y copia de la CI

-Planilla de Registro de la Caja Venezolana de Valores firmada.

Recaudos para abrir una cuenta en la casa de bolsa para realizar su inversión: Persona jurídica.

-Firmar y sellar el Contrato de Cuenta de Corretaje Bursátil.

-Ficha de registro del inversor, firmada, huella dactilar y sello húmedo de la empresa.

-Copia de las CI y RIF de los representantes legales y accionistas (vigentes y legibles).

-Copia legible del documento constitutivo y estatutos.

-Copia del acta de Asamblea de Accionistas.

-Poder autenticado o acta de Junta.

-Referencia bancaria que detalle: fecha de apertura, los 20 dígitos del número de cuenta y saldo promedio de la cuenta con no menos de tres meses de vigencia.

-Últimas tres declaraciones de ISLR.

-Balance general y Estado de ganancias y pérdidas reciente, firmado por contador público.

-Copia de recibo de servicio.

-Planilla de Registro de la Caja Venezolana de Valores, sellada por la empresa y firmada.

Las acciones

Los que inviertan en el mercado de valores pueden optar a las diferentes opciones que existen en la BVC. Un total de 27 acciones se cotizan en el corro capitalino, de las cuales seis son de bancos públicos y privados, así como de cuatro compañías publicas o relacionadas con el Estado (Banco de Venezuela, Cantv, Sivensa y Fábrica Nacional de Cementos).

Otras de las empresas del sector privado son Santa Teresa, Protinal, Corimon, EFE, Banco Provincial, Mercantil, Banco Occidental de Descuento, Telares de Palo Grande, entre otros.

«Durante 2019, el rendimiento promedio de la Bolsa de Valores de Caracas fue de 1.941,16%. En forma general, 18 de las 27 acciones que cotizan activamente en el corro caraqueño superaron tanto a la inflación como al incremento del tipo de cambio durante los primeros seis meses del año», indicó Jose Miguel Faría, gerente de Finanzas Corporativa de Rendivalores Casa de Bolsa.

Post Views: 19.546
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bolsa de Valores de CaracasCaja Venezolana de ValoresRenta FijaRenta VariableUtilitarias TC


  • Noticias relacionadas

    • Erradicar la violencia de género pasa por combatir la falta de información
      noviembre 25, 2023
    • Gobierno comienza asignación del bono «Fin de Año Contra la Guerra Económica»
      noviembre 15, 2023
    • Gobierno insta a defender la soberanía con $4 del bono «El Esequibo es nuestro»
      noviembre 14, 2023
    • Inició pago del bono «Corresponsabilidad y Formación» de noviembre en Sistema Patria
      noviembre 11, 2023
    • Cantv modifica esquema de facturación y cobrará por adelantado la renta básica
      noviembre 4, 2023

  • Noticias recientes

    • Jueza de Texas autoriza aborto a mujer con embarazo riesgoso para su vida
    • El fraude no es habitual, la teoría de la conspiración sí, por Latinoamérica21
    • El quiasmo, por Aglaya Kinzbruner
    • Para comerte mejor, por Miro Popić
    • Escenarios detrás del Esequibo, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Aumento de ideación suicida infantil: ¿Cuáles son las señales y cómo abordarlo?
noviembre 3, 2023
Así quedaron los montos de los bonos del sistema Patria para noviembre
noviembre 2, 2023
Inicia la entrega del Bono «Economía Familiar» de octubre 2023 por el sistema Patria
octubre 24, 2023
Estos son los 10 candidatos que se miden en las primarias opositoras del #22Oct
octubre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Jueza de Texas autoriza aborto a mujer con embarazo...
      diciembre 8, 2023
    • TSJ desestimó recursos de César Pérez Vivas y Andrés...
      diciembre 7, 2023
    • Nicolás Maduro anuncia la construcción de 120 viviendas...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El fraude no es habitual, la teoría de la conspiración...
      diciembre 8, 2023
    • El quiasmo, por Aglaya Kinzbruner
      diciembre 8, 2023
    • Escenarios detrás del Esequibo, por Ángel Monagas
      diciembre 8, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda