• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuando el pasado siempre nos alcanza, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuando el pasado siempre nos alcanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | marzo 28, 2024

X: @LOMBARDIBOSCAN


«Nadie ejercitó jamás bien un poder conquistado maliciosamente».

Tácito

Mario Briceño Iragorry nació en Trujillo en 1897 y falleció en 1958. Es considerado uno de nuestros intelectuales y pensadores esenciales. Un venezolano que le apostó a la cultura como la principal herramienta del cambio social e histórico.

Se dedicó a estudiar nuestro pasado para encontrar lecciones del mismo. Planteó en muchos de sus escritos, la imperiosa necesidad de descubrir y asimilar una especie de sabiduría histórica, para ser aplicada en el presente y no seguir cometiendo los mismos errores que nos han condenado a una especie de historia circular de la fatalidad. Cuya principal evidencia es la persistencia del fenómeno autoritario.

Fue uno de los primeros en revalorizar el pasado hispánico y en comprender una Historia de Venezuela amplia, totalizadora e integral. Y básicamente, con criterio de continuidad. Habló de una «crisis de Pueblo» que tenía su epicentro en un déficit de educación y en la errática conducción de la sociedad venezolana de los hombres que asaltaban el poder.

Mario Briceño Iragorry fue un constructor de civismo público. Y fue uno de nuestros principales modernistas en un tiempo en que el caudillismo, el militarismo, la dictadura y la guerra civil permanente delineaban el acontecer nacional.

Fue uno de los primeros venezolanos con voz alta en la opinión pública de ese entonces en romper lanzas a favor de los procesos electorales. Entendiendo las elecciones como el depositario de la soberanía popular. El poder arbitrario tenía que ceder al poder consensuado e institucional fundado en el reconocimiento de todos los actores políticos y sus representados.

Refiriéndose a la transición de la dictadura a la democracia y a los partidos políticos nuevos, que capitaneó contra todo pronóstico Eleazar López Contreras luego del fallecimiento del dictador Juan Vicente Gómez a partir de 1936; apunta esto: «Todos ellos han correspondido a un propósito de dar a la lucha política marco distinto al de los viejos métodos de mero personalismo, y al propósito de hacer racional el proceso electoral para conquistar el poder. El pueblo llegó a creer en ellos y se agrupó en sus filas».

Su fe en la Democracia popular a través de las elecciones justas, libres y transparentes hoy nos retumba en el presente. «El jesuita Laínez, en el Concilio de Trento, sostuvo que: «la fuente de todo poder reside en la comunidad, quien lo comunica a las autoridades». ¿Y cómo se comunica racionalmente este poder sin la consulta popular? Por ello yo creo en la procedencia del sistema electoral, a pesar de sus imperfecciones. Y aún en algo más: «creo en el pueblo de Venezuela, de quien sus dirigentes han aprovechado, a todo lo largo de nuestra historia, la ignorancia y los demás defectos que sobre el pesan, sin que se hayan tomado en cuenta, para beneficiarlo, su natural inteligencia y buenos instintos. Tampoco he creído en las razones pesimistas que muchos invocan para justificar nuestra indisciplina social. Nos han faltado hombres honestos que aprovechen el poder para contribuir al mejoramiento de las masas».

 *Lea también: La rebelión de los votos, por Carlos Tablante

Las próximas elecciones presidenciales pautadas para el 28 de julio de este año 2024 no deben convertirse en fraudulentas ni negar a la misma voluntad popular. De lo contrario, la legitimidad política de quién ostente la majestad del cargo presidencial se verá resentida y sus actos de gobierno serán todos cuestionados por la opinión pública nacional e internacional. Venezuela no merece regresar al siglo XIX.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia. Representante de los Profesores ante el Consejo Universitario de LUZ

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.276
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lomardi BoscánMario Briceño IragorryOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon

También te puede interesar

Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda