• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuando el “rey de Mercal” cayó preso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Eukaris Pérez | diciembre 26, 2015

Ricardo Fernández Barrueco sumó fortuna en la V república y aún sufre las consecuencias

Cuando Arné Chacón Escamillo, el hermano del ministro Jesse, salió de la cárcel en 2012 dejó en un calabozo del Helicoide, en Caracas, a su colega banquero Ricardo Fernández Barruecos. Fue el único de ese lote de amigos del chavismo encarcelados que no salió sino hasta abril de 2013.

Fernández Barrueco, economista graduado de la UCAB, fue financista de campesinos y comprador de cultivos. En 2002 prestó al gobierno su flota de vehículos durante el paro petrolero, para el transporte de alimentos. Supo que el negocio estaba en la harina de maiz y se convirtió en un gran empresario del sector y en el dueño de Proarepa, Pronutricos y Monaca, entre otras. Consiguió jugosos contratos con Mercal y Pdval convirtiéndose en “el rey” de la red estatal.

En total, el empresario bolivariano registró –según datos publicados por el diario El Mundo Economía y Negocios en 2013- 41 empresas en Venezuela, 29 en Panamá y dos más en Ecuador relacionadas al sector pesquero.

Luego vino su etapa de banquero rojo. Entre 2008 y mediados de 2009 adquirió cuatro: Banpro, Canarias (ambos liquidados ahora), Confederado y Bolívar (estos últimos sirvieron para fundar el Bicentenario). La Casa de Bolsa U21 también estaba bajo su dominio y pujó para comprar Digitel, aunque no lo consiguió. Sus empresas fueron intervenidas en 2009, cuando cayó preso por estafa.

Proarepa también fue tomada por el Gobierno, y se prometió “doblar su producción”. Tal meta nunca se cumplió. En 2010, le dio una entrevista a El Universal en la cual se calificó como una víctima de la lucha de poderes dentro del gobierno, donde algunos factores quisieron “dañar a Chávez” -por quien dijo no haber votado- atacando la “soberanía alimentaria”. Además, lanzó perlas como “Los cubanos tienen la mayor responsabilidad en la crisis de Pdval”.

Estando preso, fue llevado al Hospital Militar por cuestiones de salud, y finalmente recibió en 2013 una medida sustitutiva de libertad, luego de cuatro años de encierro.

Según dijo el diputado Ismael García en julio de 2014, Fernández Barrueco también estuvo vinculado con Hugo Carvajal, ex director de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), hace meses señalado de narcotráfico y ahora candidato del PSUV a las parlamentarias.

El parlamentario afirmó que el crecimiento empresarial de Fernández Barrueco contó “con el apoyo de una estructura criminal que montó Carvajal. Él sabía quiénes robaban y luego se encargaba de robarlos bajo la extorsión y el chantaje y así se mantuvo en el poder durante muchos años”, dijo García.

El caso de Ricardo Fernández Barrueco fue sobreseído en 2014, aunque desde abril pasado estaría nuevamente “requerido” por el TSJ, por otro proceso, según el portal KonZapata.com. Además, en la lista de sancionados en Estados Unidos con congelación de bienes y fortunas figura su nombre.

Post Views: 7.007
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias recientes

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar inestabilidad" en la región
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde Estados Unidos: 22 son niños y niñas
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
    • Guyana llama a "desmantelar" el crimen organizado y apunta al Cartel de los Soles

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería acusa a Guyana de "maniobra" para "sembrar...
      agosto 22, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe...
      agosto 22, 2025
    • Arriban a Maiquetía 184 migrantes deportados desde...
      agosto 22, 2025

  • A Fondo

    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda