• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuando los comunistas venezolanos enfrentaron a Fidel Castro, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo Chávez y Fidel Castro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | julio 28, 2020

@lmesculpi


Ha sido muy difundido un artículo publicado en el diario español El País, firmado por Joaquín Villalobos, titulado: Venezuela, la intervención consentida, en referencia a un libro recién publicado con el seudónimo Diego G. Maldonado, en el texto el exguerrillero salvadoreño señala: «No recuerdo semejante subordinación y pérdida de dignidad en la izquierda». En otro párrafo resume su interpretación sobre el contenido del libro: «La invasión consentida es una extraordinaria investigación periodística que cuenta cómo un país rico se sometió voluntariamente a un país que el propio Castro definía como «pobrecito».

El Partido Comunista de Venezuela, claro el de otro tiempo, enfrentó a Fidel Castro y a la dirección cubana, cuando desde la isla se le pretendió imponer la conducta política a seguir, primero oponiéndose a que el Che Guevara viniera a dirigir la guerrilla, luego cuando se inició el proceso de rectificación del gravísimo error que constituyó la lucha armada de la década de los sesenta, Granma el órgano oficial del Partido Comunista Cubano, dedicó varios editoriales acusando a los dirigentes del PCV, de «traidores» y «revisionistas». De esos episodios hay testimonios documentales, recogidos en varios libros, entre ellos uno de Pompeyo Márquez titulado: Una Polémica Necesaria.

*Lea también: El cazador de monstruos, por Leonardo Regnault

Era otro tiempo y también era otro partido, independientemente de los errores cometidos aquella vieja organización, donde militaban Pompeyo, Teodoro Petkoff, Freddy Muñoz, Argelia Laya, Eloy Torres, Manuel Caballero, Carlos Arturo Pardo, para solo mencionar unos pocos, de quienes fundaron el Movimiento al Socialismo, incluso quienes no nos acompañaron la ruptura contra los viejos dogmas y las prácticas stalinistas, como Gustavo Machado, Jesús Faría, Héctor Mujica y Eduardo Gallegos Mancera, tuvieron un comportamiento digno y una estatura moral muy distante de quienes ahora dirigen esa organización.

Recientemente se realizó en nuestro país un acto reseñado por TalCual, y organizado por la Juventud del PCV, realizado de manera virtual donde se homenajeó a Kim Il-Sung el mismo dictador que inició la dinastía hasta ahora gobernante en Corea del Norte, durante su mandato estuvo preso durante siete años, en condiciones inhumanas el poeta Alí Lameda, militante de ese partido, por realizar algunos comentarios críticos al régimen del país asiático.

Junto al Secretario General actual del PCV Oscar Figuera, intervino el responsable de Relaciones Internacionales, haciendo total omisión del caso Alí Lameda que incluso llegó a instancias internacionales. En una entrevista concedida después de haber regresado al país –también reseñada en la nota de TalCual–Lameda declara haber sido «víctima indirecta de la decisión del PCV de ir a la pacificación y renunciar a las armas», decisión con la cual estuvieron en desacuerdo Cuba, Corea y Albania, que repitieron las ofensas y calificativos que desde el periódico de La Habana, y el propio Fidel Castro proferían contra quienes adoptaron la histórica resolución de rectificar, con una severa autocrítica, el camino emprendido a inicios de los años sesenta.

Las nuevas generaciones probablemente desconocen estos episodios de la izquierda contemporánea, donde los comunistas venezolanos, todavía en la clandestinidad se enfrentaron al régimen cubano y a su principal líder, en su mayoría era una colectividad política, no sumisa a los intereses de otras naciones, así resulta comprensible cómo se produjo en el seno de esa estructura un debate, que duró cerca de dos años, a raíz de la invasión soviética a Checoslovaquia, abarcando una gama variada de aspectos que constituían los fundamentos teóricos de la añeja doctrina comunista.

Esa intensa polémica dio origen al Movimiento al Socialismo, considerado en su tiempo por personajes de figuración mundial, como el más serio intento organizado del pensamiento de la izquierda democrática y moderna.

Así como el PCV, ya no es el mismo que se enfrentó a Fidel, tampoco el MAS es el mismo de aquellos años luminosos.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.053
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma...
      mayo 21, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda