Cuando los pacientes mueren, por Naky Soto

Twitter: @Naky
El domingo 10 de enero, decenas de médicos venezolanos se concentraron en el puente Las Tienditas para exigir el ingreso de la ayuda humanitaria al país. La mayoría de sus testimonios respondía a la confirmar la emergencia humanitaria compleja que vivimos y la enorme necesidad que registran en los hospitales que trabajan de medicamentos e insumos, explicando cuánto aumenta la vulnerabilidad de una persona desnutrida: “Es la etapa medieval de la medicina, hasta este nivel nos ha llevado el régimen”, dijo el traumatólogo José Luis Mateus.
En la mañana, el presidente encargado, Juan Guaidó, anunció el lanzamiento de una plataforma para registrar a las personas que quieren participar en el ingreso de la ayuda humanitaria al país: “Ya tenemos miles de personas registradas en el gran voluntariado para que ingrese la ayuda humanitaria“, dijo e invitó a registrarse en: www.voluntariosxvenezuela.
¿La guerra de todo el pueblo?
Nicolás inició el domingo los ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes y arrancó, para no variar, con su contradicción favorita: hablar de paz mientras recrea la guerra: «¡Fuera Donald Trump de Venezuela!, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de la patria», dijo desde el Fuerte Guaicaipuro en Charallave, mientras militares y milicianos parecían participar en un flash mob, con más banderas que armas, con más ritmo que disciplina.
Nicolás anunció que aprobará las inversiones que sean necesarias para tener todo el sistema de defensa antiaérea y antimisilística (no importa que la gente muera por hambre y falta de medicamentos); también advirtió que han entrenado a 10.000 milicianos como francotiradores, listos para mezclarse con el entorno, pero la joya de la corona fue la explicación del “contenedor enmascarado”, un camión que fingirá transportar comida, pero funcionará como un parque móvil de armas.
“Avanzamos en la consolidación de nuestra nueva doctrina militar, la Guerra de todo el pueblo, basados en los ideales de nuestros libertadores.”, dice Nicolás en un tuit en la noche. Por no dejar, pregúntele a cualquier desconocido si pelearía por él o por el alto mando militar.
El ruido del chavismo
Muy divertidas las declaraciones del canciller del régimen, Jorge Arreaza, invitando a la Unión Europea a “pedir que cese el bloqueo económico y financiero contra Venezuela.”; menos simpática pero igual de cínica, Delcy Rodríguez, pidió a Juan Guaidó reflexionar y detener la locura de sus acciones. Curiosa su frase: «Un proyecto de entrega de los recursos de Venezuela, un proyecto indigno», pues invita a cualquiera a pensar en el Arco Minero del Orinoco o en cada programa social que ha terminado sin logros por corrupción, pero no, Delcy prefiere ver la paja en el ojo ajeno y negar la crisis humanitaria, la hiperinflación, la escasez generalizada y el deterioro de todos los servicios públicos.
Por su parte, el titular del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada, Remigio Ceballos, le aseguró al primo de Mum-Raa que no hay fisuras dentro de la FFAA, calificando como impensable e inaceptable que los militares reconozcan a Juan Guaidó. Se refirió a los desertores como “contrarrevolucionarios”, negó que los militares violen DDHH, condenó el apoyo que tantas democracias han dado a Guaidó y aseguró que las redes sociales son el “campo de batalla actual”. Tomando su criterio por cierto, Ernesto Villegas no ha ganado una en el terreno y el comunicado de Gualberto Ibarreto pidiendo el ingreso de la ayuda humanitaria fue un bombazo.
Los mecanismos de la represión
Romelis Guilarte es la mamá de Jickson Rodríguez, el chamo que fue apresado el 23 de enero a pesar de su edad (14 años) y de su condición neurológica, es epiléptico desde los 5 años. Tras su liberación con medidas cautelares el 29 de enero, Jickson informó sobre los tratos crueles e inhumanos a los que fue sometido.
La noche del sábado su mamá fue detenida por la Guardia Nacional, acusándola de manipular a su hijo para hablar mal de ellos. Fue liberada 4 horas después. Valga este abuso para citar a Fernando Pereira de Cecodap, quien nos recuerda: “67 adolescentes permanecen detenidos de los 120 privados de libertad desde el 21 de enero. 53 fueron excarcelados pero no olvidemos a los que permanecen.”
El presidente (e) Juan Guaidó denunció este domingo que su familia fue nuevamente víctima de la persecución de los cuerpos de seguridad del Estado, esta vez visitaron la casa de la abuela de su esposa en el estado Mérida, una señora de 83 años. Muy interesante el trabajo de Armando.info sobre el teniente coronel Igbert Marín Chaparro, quien lideraba el batallón Ayala: en marzo de 2018 este comandante fue citado al Ministerio de la Defensa donde habló del descontento entre los soldados afectados por la crisis. Salió de la oficina directo a prisión. Su detención no fue publicitada, se supone que por ser respetado entre subalternos y superiores, y permanece en la sede del Dgcim (y no en Ramo Verde) porque temen que su ascendencia influya en el equilibrio que el régimen mantiene.
Sobre Pdvsa
Dice Reuters que Pdvsa instruyó a los presidentes de las empresas mixtas que en adelante recibirán el dinero por las exportaciones de petróleo en una nueva cuenta bancaria en el banco ruso Gazprombank para sortear las sanciones impuestas por Estados Unidos, pero Gazprombank dijo el domingo que Pdvsa abrió tiene cuentas en la entidad desde hace varios años, sin haber abierto ninguna cuenta reciente.
Al margen, el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Carlos Paparoni, alertó sobre una nueva modalidad ejecutada por el gobierno para obtener divisas: Pdvsa estaría buscando transar sus bonos de deuda externa a través de una casa de bolsa en Bulgaria, “piden a los deudores les manden dinero por esta vía para ellos poder sacarlo en efectivo”, escribió Paparoni.
Movimientos en el tablero
EE.UU. está presionando al Consejo de Seguridad de la ONU para que exija elecciones presidenciales libres, justas y creíbles en Venezuela con observadores internacionales, dijeron diplomáticos, medida que se supone llevó a Rusia a proponer un proyecto rival para buscar una solución, expresando su “preocupación por los intentos de intervenir en asuntos que son esencialmente de jurisdicción interna” y “por la amenaza de uso de la fuerza contra la integridad territorial e independencia política” de Venezuela.
En todo caso, Mike Pompeo tuvo una reunión con el director ejecutivo de la FAO para conversar sobre la situación en Venezuela y Yemen. El exvicepresidente Joe Biden expresó que “solo un tirano impediría la entrega de alimentos y medicinas a las personas a las que afirma dirigir», afirmando luego que es tiempo de que Nicolás se aparte del poder y permita una transición democrática. Por la falla eléctrica en Miraflores durante la rueda de prensa, el asesor de seguridad John Bolton expresó que al gobierno de Nicolás «se le apagan las luces».
…
El presidente (e) Juan Guaidó invitó a la población a participar en la convocatoria del próximo martes, 12 de febrero, para exigir el ingreso de la ayuda humanitaria. Nos vemos a las 10 de la mañana.