• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuando pierde arrebata, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 5, 2003

Ya tarde en la noche, después de la tángana en el parlamento, oficialismo y oposición, juntos, llegaron a una conclusión: ambos habían perdido y no les quedaba más remedio que buscar hoy en la mañana un acuerdo para salir del impasse. Este ha sido producido por la pretensión gubernamental de modificar el reglamento de funcionamiento de la Asamblea Nacional para ajustarlo a su interés de aprobar rápidamente varias leyes, entre estas la de los medios. Tales proyectos se encuentran en la Comisión Legislativa, donde ellos son procesados antes de ir a la plenaria de la cámara. La oposición, con mayoría en esta Comisión (diputados que fueron del MVR ahora son opositores), ha actuado para represar allí esos proyectos de ley, tratando de impedir que lleguen a la plenaria.

Los hechos de ayer si algo muestran es que al oficialismo no le queda más remedio que rendirse ante una evidencia: en una asamblea donde las fuerzas están virtualmente empatadas, toda tentativa de actuar arbitrariamente, valiéndose de unos pocos votos de ventaja es inaceptable. Las reglas del juego no pueden ser alteradas a tenor de las contingencias de este. No puede el oficialismo, cada vez que cambia la correlación de fuerzas en la AN, reformar el reglamento para sortear el obstáculo. Mucho menos puede hacerlo cuando las fuerzas son casi parejas.

El grupo parlamentario gubernamental, a medida que se ha ido encogiendo, ha acentuado su propensión al atropello.

Ya en diciembre pasado también modificó el reglamento de la cámara para ajustarlo a los intereses oficiales. Una de las reformas fue esa absolutamente surrealista que permite a los suplentes incorporarse a la sesión sin convocatoria previa ni solicitud de permiso del principal, bastando apenas con la ausencia casual de este.

Esto faculta al MVR, que tiene a los suplentes acuartelados, sustituir, por ejemplo, a antiguos parlamentarios de su grupo, hoy en la oposición, si estos se ausentan incluso para ir al baño.

En la Asamblea Nacional, donde el Gobierno tiene una mayoría precaria de siete votos, que en algunos debates puede reducirse a uno solo, no le queda más remedio que negociar, en el mejor sentido parlamentario de la palabra. El Gobierno ya no tiene una aplanadora. Cuando su ventaja es tan pequeña (y tan frágil, dicho sea de paso), está obligado a entenderse con sus adversarios, si es que quiere que la Asamblea opere.

Desconocer los derechos de la minoría en la cámara, pretender sustituir esta por la escalinata de El Calvario, como en gesto más risible que grave se ha pretendido, son evidencias de un importante cambio en la correlación de fuerzas en el país y de la profundidad de la crisis política.

La sensatez que llevó anoche, ya tarde, a admitir que hay que negociar y entenderse, es lo único que podría permitirnos avanzar pacíficamente hacia la salida electoral que es el RR. Que, por cierto, mientras cosas como la de ayer ocurren, seguimos sin CNE, que debiera ser el cometido prioritario de la oposición en la AN.

Post Views: 3.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCNEeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • AN aprueba Ley para la Defensa Integral de la Nación que nadie pudo leer previamente
      noviembre 11, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
octubre 21, 2025
Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
octubre 15, 2025
AN aprueba proyecto de ley para la defensa integral ante amenazas internas o externas
octubre 10, 2025
Rodríguez: Maduro tiene listo decreto de conmoción para defender el país y para castigar
septiembre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda