• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuando se quiere se puede, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuando se quiere se puede pozo en Chacao
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | marzo 16, 2021

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


El éxito de la gestión del alcalde de Chacao, Gustavo Duque, ha sido seguir siendo un vecino más, continuar con la gente trabajando las 24 horas del día, los siete días de la semana, en la calle, sin descanso, demostrando que cuando se quiere se puede, sin dejarse enfermar por el poder.

Por ello, junto a otros alcaldes, ha asumido responsabilidades que no están dentro de sus competencias como la escasez de agua, programa que aun cuando nació en el municipio Baruta de otro extraordinario gerente, Darwin González, desde la Alcaldía de Chacao y otros municipios lo han adoptado al punto de que Duque tiene planificado inaugurar unos nueve pozos en su localidad durante este 2021.

Recientemente estuve acompañando la inauguración del tercer pozo que se estrena en lo que va del año –en pleno casco central de Chacao– en la urbanización Bolívar, donde los habitantes de este sector tenían más de siete años sin el vital líquido. Como bien lo decía el alcalde Duque, “pasaron del tobo al tubo”. Y es que sin lugar a dudas el éxito comienza con la voluntad.

Son más de tres mil familias beneficiadas, aproximadamente 15 mil personas con agua totalmente gratuita, que ya no van a tener que pasar por ese suplicio, por el que lamentablemente tienen que lidiar y vivir cientos de miles de venezolanos.

La clave ha sido trabajar en equipo (vecinos, autoridades municipales y sector privado) para tener mejor calidad de vida y no quedarse cruzados de brazos en la simple crítica, denuncia o queja; no mezclando gestión con política, pero además, buscando varias alternativas de acuerdo a sus posibilidades. Por ello, vemos que en el caso del vital líquido, hay cisternas disponibles de manera gratuita para apalear otros sectores que sufren también la falta de agua.

*Lea también. El plato de lentejas, por Carolina Gómez-Ávila

Ese es el verdadero cambio que quiere la gente, gestión para un bien colectivo, no para favorecer a una persona o un pequeño grupo.

Chacao es un ejemplo a seguir, la mejor referencia a nivel nacional de que cuando se quieren hacer las cosas bien, se puede. Que a pesar de la crisis, está prohibido rendirse.

Copiemos lo bueno que se esté haciendo en cualquier municipio o estado del país, o que se haya hecho en gestiones anteriores en áreas de seguridad, salud, educación, cultura y servicios de alumbrado público. Como por ejemplo, el programa “el botón de vida” que nació en Carrizal cuando José Luis Rodríguez era alcalde y que hoy en día se mantiene en el municipio Los Salias.

En la actualidad hay gestiones exitosas, en jurisdicciones como San Diego (Carabobo), Diego Bautista Urbaneja (Lechería-Anzoátegui) y Maneiro (Nueva Esparta) —siendo los municipios más limpios y seguros de sus regiones— donde también han demostrado que primero es la gente.

Desde Unidad Visión Venezuela estamos convencidos de que si sabemos hacer lo correcto, ganaremos las regionales y municipales; eso pasa por garantizar que no usaremos esos espacios para otra cosa que no sea buscar darle bienestar a la gente. La salida al conflicto nacional es crear confianza entre las dos partes en pugna. Eso que llaman cogobernar es el primer paso para el cambio político.

En fin, es fundamental lo que deben hacer los futuros gobernantes. Como sector democrático tenemos la posibilidad única de aglutinar fuerzas en la ruta de la participación y voto como mecanismo real y válido, no solo de recuperar espacios sino de repotenciar y construir liderazgos con poder para ir rescatando a Venezuela.

En resumen, sin complejos ni fantasías, debemos incentivar el voto cómo única herramienta de cambio y de fortalecimiento de la democracia en nuestro país. Avancemos juntos en la construcción de una política con convicción y posición a favor del bien común.

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos y soluciones a crisis política

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda