• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuando Venezuela era normal, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

metro de caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 12, 2019

@visionvenezuela


Cuando la vida era normal en Venezuela, usted podía planificar ciertas actividades, como reservar y comprar pasajes en líneas aéreas y autobuseras con meses de anticipación, de ida y retorno. Hoy eso, solo es un recuerdo.

Ahora, la adquisición de un pasaje debe ser a diario, al momento, y rogando a todos los santos conseguir alguna unidad aunque sea destartalada.

En ese anterior país paradisíaco, se podía disfrutar comidas y bebidas exquisitas en restaurantes de carretera. En la vía hacia el oriente se encontraban los clásicos y emblemáticos “Guapo y Guapetón”, donde se añoraba llegar para saborear tales delicias; ahora el panorama cambió, tanto en comidas, como en precios: sopa Bs. 75.000; arepa con mortadela Bs. 30.000; con jamón y queso Bs.45.000; cachapa sola Bs. 75.000; con una presa de cochino Bs. 140.000; una malta Bs. 10.000; bisteck Bs. 160.000; una ración de pollo Bs. 100.000… y así, el recuerdo de la Venezuela turística quedó sepultado con el pragmatismo de la revolución.

Si no fue previsivo trayendo de casa algún refrigerio, seguramente pasará malos momentos en su travesía porque los Bs. 40.000 del sueldo bolivariano no alcanzan ni para comprar agua potable.

Lea también: El enemigo que combatimos no descansa, por Ángel Monagas

Ese es el excelente “vivir viviendo” para el pueblo venezolano de este régimen maligno.

Por otra parte, da la impresión que los alcaldes rojos-rojitos tienen una competencia para determinar cuál es más ineficiente. Si visita el mercado municipal de la ciudad de Cumaná por ejemplo, se dará cuenta de la inmundicia por la basura; aguas negras mezcladas con alimentos aromatizando el ambiente y pensará que llegó un cataclismo y el Armagedón; pero cuando observa el Metro de Caracas, se percata que llegó al colapso de la civilidad. La destrucción de todo racionalismo organizacional.

Mercado de Cumaná, actualmente. Foto: 800Noticias

El Metro de Caracas representa otra superestructura de la ingeniería civil, mecánica y eléctrica construido en tiempos de democracia y considerado en su momento casi como la octava maravilla del mundo. Algo impecable.

Decir “la cultura Metro” era equivalente a expresar orden, educación, eficiencia, cortesía; eficacia en mantenimiento y transportación de pasajeros con una puntualidad suiza-inglesa.

Hoy lamentablemente, los valores de esa cultura Metro se perdieron. O mejor dicho, los chavistas-maduristas se encargaron de convertirla en un rancho obedeciendo fielmente a su naturaleza cavernícola y paleolítica.

Paredes y pisos sucios, escaleras mecánicas inoperativas, irregularidad en la frecuencia de viajes con los consecuentes retrasos; vagones con ruidos de toda naturaleza indicando falta de mantenimiento. Sin aire acondicionado muchos y otros con puertas dañadas, por nombrar algunas deficiencias del sistema. Y lo más grave, el formato psicosocial para promover el caos, abandono y desesperanza, diseñado y aplicado por cubanos autorizados por Nicolás. (…) Indigentes, vendedores, ladrones y rateros de toda calaña. Insalubridad total… ¡Y ese calor!

En Unidad Visión Venezuela seguimos haciendo llamados para reconquistar nuestra nación; los valores éticos-republicanos-democráticos, y recuperar obras de envergadura como el Metro de Caracas, la represa de El Turimiquire, el mercado de Cumaná. La infraestructura vial, agroalimentaria, industrial, educativa, -entre muchísimas otras-. Pero debemos estar totalmente unidos.

Por ello convocamos a nuestros hermanos de los diferentes factores de las fuerzas democráticas a un Encuentro Nacional de la Oposición, para poder lograr esa una Unidad real, superior; una unidad tanto de principios como de objetivos, es la única manera de poder consolidar una estrategia victoriosa ante esta tiranía.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 3.815
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláOpiniónVenezuela normal


  • Noticias relacionadas

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos en la industria militar y de armas"
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias

También te puede interesar

Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo...
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda