• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cuánto cuesta ir a Colombia para tramitar la visa americana?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Visa Americana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María de los Ángeles Graterol | noviembre 29, 2019

Para ingresar a Colombia se debe contar con una cantidad mínima de dinero que pruebe que la persona posee los medios suficientes de subsistencia para todos los días que estará en ese país. Son 40 dólares diarios o su equivalente en pesos colombianos 


Sacar la visa americana siempre ha sido un viacrucis para los venezolanos, pues su aprobación se ha asociado a cuestiones de azar. Pero si antes el proceso era cuesta arriba, desde el pasado 11 de marzo de 2019 mucho más: ese día el Departamento de Estado americano anunció la suspensión temporal de las operaciones de la Embajada de EEUU en Caracas y el retiro de personal diplomático.

Como consecuencia, todos los tramites referentes a los permisos migratorios deben realizarse fuera del país. Es decir, los venezolanos tienen que hacer la solicitud vía Internet para posteriormente trasladarse a la sede de la embajada americana del país elegido para la cita.

Según  información reseñada en la embajada virtual americana en Venezuela, quienes deseen tramitar la visa de no migrante pueden ir a cualquier sede de embajada o consulado de Estados Unidos en otro país; pero si la solicitud es para visa de migrante solo puede dirigirse a la sede diplomática de Washington en Bogotá

Para no maltratar tanto el bolsillo al momento de hacer los tramites consulares, en TalCual le ofrecemos las recomendaciones más económicas para viajar a la capital colombiana en busca del preciado permiso de ingreso a EEUU.

Boletos aéreos

El precio del ticket depende de la inclusión o no de los impuestos, la temporada y la aerolínea. Avior y  Copa Airlines son dos de las líneas que aún prestan sus servicios en el país. Un boleto ida y vuelta con estas empresas puede encontrarse hasta en 330 dólares. Sin embargo, hay aerolíneas en las que el pasaje de la clase ejecutiva puede alcanzar los 1.200 dólares.

Si bien hay algunas líneas aéreas que incluyen el impuesto de entrada y salida a Colombia, hay otras que no lo hacen. Por ello, el viajero debe estar preparado en caso de tener que pagar la tasa aeroportuaria que cuesta 39 dólares o 134.200 pesos colombianos, según lo que establece la página oficial del aeropuerto internacional de Bogotá, El Dorado. 

Para ingresar a Colombia es obligatorio tener el pasaje de retorno. Sin este, el personal de control migratorio no permitirá el ingreso de ningún extranjero a territorio colombiano.

Alojamiento

Pagar una habitación en Bogotá por un par de noches no es tan costoso dependiendo del hotel. El costo promedio de una habitación individual de dos estrellas en un hotel cercano a la embajada es de 25 dólares, que puede incrementar a 50 dólares si incluyese desayuno y otros servicios.

Hay otras opciones más baratas, como hostales o posadas, en los que una habitación puede costar al rededor de 40.000 pesos colombianos (unos 12 dólares). Lo más recomendable es escoger el alojamiento que quede más cercano al consulado americano en Bogotá, que está a diez minutos del aeropuerto.

Es necesario que todos los papeles referentes a la reservación de hoteles estén en regla, pues es uno de los requisitos necesarios para entrar a Colombia. Debe llevarse un soporte válido y vigente de reserva en el que se especifique la dirección y teléfono de contacto del sitio de hospedaje. Es válido también una carta emitida por la embajada americana en la que se explique el motivo de la visita.

Transporte interno

Son varias las modalidades de transporte que pueden utilizarse en Bogotá para trasladarse desde el aeropuerto El Dorado hasta la embajada americana. Un taxi desde la terminal aérea hasta el consulado cuesta entre cinco y siete dólares. No obstante, también hay dos rutas alternas de autobuses que pasan por la embajada. El pasaje cuesta un dólar si es la ruta pública de 26 minutos y dos dólares si es el trayecto en bus privado que tarde 30 minutos.

Es importante recordar que al momento de ingresar a Colombia debe contarse con 40 dólares o su equivalente en pesos, para cada uno de los días que se tenga pensado estar en el país. A pesar de que Bogotá es una de las ciudades más caras del país vecino, con esa cantidad mínima, que es la que exige Migración Colombia, alcanza para cubrir gastos de comida, transporte y otros pormenores.

A todos estos costos debe sumar los 160 dólares del trámite consular, monto que se debe cancelar al momento de hacer la solicitud de la visa, ya sea por primera vez o renovación.

Post Views: 9.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BogotáColombiaEmbajada de EEUUUtilitarias TCVisa Americana


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía», dice ministro al entregarlo a la AN
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
    • Kilométricas colas para comprar gasolina colapsan vías en San Cristóbal

También te puede interesar

Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos...
      octubre 15, 2025
    • Presupuesto 2026 prioriza «defensa de la soberanía»,...
      octubre 15, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda