• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuánto ganan, dónde y qué tipo de empleo tienen los venezolanos en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuánto ganan, dónde y qué tipo de empleo tienen los venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 19, 2019

Cuánto ganan, dónde y qué tipo de empleo tienen los venezolanos en Colombia. 90% trabajan en la economía informal y sus salarios son muy inferiores al de los colombianos


A los venezolanos en Colombia se les ve en los buses, en el TransMilenio, en las esquinas y los puentes vendiendo dulces, arepas o algún producto similar, refiere el diario El Tiempo.

Esta es la realidad de los migrantes que ahora reflejan las cifras divulgadas el pasado martes por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) del vecino país, en las que se descubre que 90% del empleo que tienen es informal y que el salario que reciben es muy inferior al de un colombiano realizando la misma tarea. Esto es lo que cuentan las cifras.

Lea también: ¿Qué pasa en el tablero político venezolano tras la fallida negociación en Barbados?

¿Cuántos venezolanos hay en Colombia?

Según el DANE, 1,6 millones de venezolanos han entrado a Colombia en los últimos 5 años.

Solo en el último año han llegado al país 773.000 individuos; 19,2 por ciento está desempleado.

A fin de año habrá  más de 1,8 millones de venezolanos. Estudios indican que a finales de 2020 serían unos 2,8 millones.

¿Qué nivel educativo tienen?

Si bien, desde la percepción de la gente está la idea de que los venezolanos están en empleos de rango medio y alto, la realidad es otra.

El nivel educativo de la población que ha migrado a Colombia encaja en el tipo de trabajo que mayoritariamente consiguen.

Según el informe del DANE, «el mayor porcentaje del último nivel educativo logrado de la población que hace 5 años vivía en Venezuela fue 31% de educación media, seguido de 28% para educación básica primaria y 23% con ningún nivel educativo».

¿En dónde están?

Por ciudades, Popayán es la que más tasa de desocupación tiene: 32,2 %, y Pasto la de menor: 5,4 %.

En Bogotá el desempleo de migrantes alcanza 21,7 %.

Tipo de trabajo 

El 90 % de los venezolanos que trabajan en Colombia lo hacen en la informalidad.

La mayoría de puestos de trabajos son: en vivienda por la que paga arriendo y produce algo: 28.000 personas; en otras viviendas, como huésped: 49.000; en el campo: 27.000; ambulante en la calle: 60.000; en un vehículo: 6.000; puerta a puerta: 11.000; en una obra de construcción: 16.000, y en un local fijo, fábrica u oficina: 140.000.

¿Cuánto ganan?

La brecha salarial entre los trabajadores venezolanos que hoy viven en el país y los empleados colombianos es cercana al 40 por ciento. Esto quiere decir que por cada 100 pesos que le pagan a un nacional, un migrante recibe solo 40 pesos.

El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, pidió este jueves en Madrid más apoyo internacional para atender a los refugiados que huyen de la crisis de Venezuela y advirtió de que a este ritmo su número alcanzará casi tres millones en su país el año próximo.

El canciller colombiano, que realiza en España una escala tras un viaje a Irlanda, agradeció la ayuda internacional que ha recibido su país en los últimos años para atender a esta situación, especialmente de España, la Unión Europea y Estados Unidos.

«Pero es de tal magnitud el fenómeno, crece de manera tan acelerada, que tenemos que convocar más cooperación internacional», subrayó el diplomático, quien insistió en que Colombia está ante «una situación que tiene que conmover el alma de la comunidad internacional».

En este sentido, señaló que por cada refugiado venezolano la comunidad internacional ha invertido 68 dólares, frente a 500 por cada refugiado de la guerra civil siria.

El jefe de la diplomacia colombiana defendió el compromiso de su Gobierno con la salida del poder de Nicolás Maduro, algo que en su opinión ocurrirá como parte de «un proceso» según se van desarrollando ciertas condiciones, ya que «las dictaduras no se caen de un día para otro».

En este sentido, subrayó que «Europa juega un papel central» dentro de la creación de una amplia posición común internacional (la definió como una «masa crítica») a favor de la celebración de elecciones libres en Venezuela, incluso si todavía hay diferencias entre distintos actores acerca de qué ha de pasar con «la dictadura de Maduro».

Post Views: 6.609
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDIásporaMigrantesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres naturales
    • ¿Quién es Armando García Miragaya, el científico venezolano acusado de informar al FBI?
    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido

También te puede interesar

Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo es "Alligator Alcatraz", la cárcel para migrantes...
      julio 2, 2025
    • La Conversa | Venezuela raspada en prevención de desastres...
      julio 2, 2025
    • ¿Quién es Armando García Miragaya, el científico...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda