• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuarenta y cinco años de la muerte de Salvador Allende, por Sergio Arancibia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sergio Arancibia | septiembre 11, 2018

Sergio.arancibia.blogpost.com


El 11 de septiembre se conmemoran los 45 años de la muerte de Salvador Allende en medio del bombardeo del Palacio de Gobierno, en Santiago de Chile, por parte de los militares que, encabezados por Pinochet, no solo se plantearon derrocar a un presidente constitucional, sino que clausurar por medio de la fuerza un período largo de la historia nacional signado por el desarrollo creciente de la democracia.

Salvador Allende se planteó llevar adelante las transformaciones que Chile necesitaba en su estructura económica, política y social, sin sacrificar en el intento las libertades políticas que los chilenos habían conquistado y desarrollado a lo largo de muchos años de lucha y de sacrificios.

Comprendió Allende, tempranamente, que el desarrollo político de Chile hacía posible llegar al gobierno sin el despliegue de la violencia, como se imponía en otros espacios de nuestra América, o como se desprendía de los textos más leídos y difundidos en los ámbitos del movimiento revolucionario mundial. Pero Allende no se limitó a plantear una original teoría política, sino que fue el líder y el organizador incansable de un vasto movimiento político y social que se fue abriendo paso durante varias décadas en la historia del país. Su vida entera estuvo presidida por esa consecuencia entre su pensamiento y su accionar político.

*Lea también: Sobre el show de los “retornados” de Perú, por Rafael Uzcátegui

Allende llevó adelante su gobierno – de profundo e indudable talante transformador – manteniendo al mismo tiempo el ejercicio pleno de las libertades democráticas y el respeto a los derechos humanos – que eran patrimonio del pueblo chileno, las unas, y patrimonio de la humanidad contemporánea los otros. No hubo durante su gobierno ni un solo preso político, ni radios o periódicos clausurados, ni parlamentos que no pudieran ejercer a plenitud su derecho a legislar y a controlar al Ejecutivo.

Pero se multiplicaron las organizaciones de obreros, campesinos y vecinos, que ejercían un poder efectivo en su ámbito de acción y que generaban en sus protagonistas un sentimiento real de dignidad y de poder. Al mismo tiempo, el gobierno de Allende supo canalizar la inmensa capacidad de creación, de sacrificio y de entrega que bullía en el alma de miles de chilenos, especialmente de la juventud, que llenó Chile de cantos, de esperanzas y de alegrías.

Fue, para los que vivimos ese proceso, un momento hermoso de nuestras vidas, por lo bello del proyecto de sociedad que se respiraba, y por el clima de libertades en todo ello se realizaba

Ese proyecto de sociedad interpretaba no solo a los chilenos, sino que vastos sectores políticos, intelectuales e incluso religiosos de los países de occidente vibraron y apoyaron este insólito proceso, que habría para sus propias sociedades espacios y esperanzas de cambio y de libertad. Por ello, Chile y Allende estuvieron en el centro de las expectativas mundiales, y llenaron a Chile y a los chilenos de dignidad y de responsabilidad.

Por ello, también, el proyecto político de Allende, de cambios profundos en democracia y libertad – expresión de su lucidez política – sigue abierto como una esperanza para el mundo contemporáneo. Si a todo lo anterior sumamos el coraje, la valentía y la dignidad con que Allende supo enfrentar sus últimos momentos de vida, no podemos sino comprender que su figura se acreciente y se universalice con el correr de los años.

Post Views: 3.411
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSalvador AllendeSergio Arancibia


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda