• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuarentena por covid-19 retrasa justicia por el femicidio de Ángela Aguirre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángela Aguirre femicidio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | marzo 24, 2021

Durante 2019, el año del asesinato de Ángela Aguirre, hubo 65 femicidios en el estado Bolívar, según la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía


A dos años del femicidio de Ángela Aguirre, ocurrido el 23 de marzo de 2019 en la Isla Terecaya de Puerto Ordaz, estado Bolívar, todavía sus padres reclaman justicia que se ha retrasado por la cuarentena del covid-19.

“El juicio quedó pausado desde el 2020 y en este 2021 se retoman las audiencias, pero reinician en medio de un escenario de un país con problemas de gasolina lo que afecta el traslado entre estados. Aunque el hecho se suscitó en Puerto Ordaz, por la corrupción del sistema, el juicio se está realizando en Caracas, por lo que en semanas flexibles se deben trasladar los testigos hasta la capital. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio Público (MP) no ofrecen alternativas, más bien exigen la presencia de los testigos”, explicó el padre, Daniel Aguirre, a El Pitazo a través de un correo electrónico.

Los siete involucrados se mantienen privados de libertad: José Cedeño, José Zorrilla, Glauder Zorrilla, Orlando Salazar y Wilmer Díaz en El Rodeo II, mientras que Joselyn Barreto y Dayana Nicieza se encuentran detenidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF).

Cedeño es imputado por femicidio agravado, violencia sexual y suministro de sustancias a menores de edad; los otros seis por omisión al socorro y complicidad en el delito de femicidio.

Ángela Aguirre fue al cumpleaños de José Cedeño en el Club Italo de Puerto Ordaz, la tarde del 23 de marzo; de ahí decidieron irse hasta la isla privada La Terecaya. Sus padres la estuvieron llamando desde las 8:00 p.m. para buscarla, pero no respondía las llamadas en su celular.

Cedeño llamó a los padres de la adolescente de 16 años en la madrugada, para decirle que su hija había desaparecido en el río Caroní. Desde esa hora empezó la búsqueda que culminó el 26 de marzo, cuando su cuerpo fue encontrado en el balneario El Rey.

“Desde ese día nuestra vida cambió drásticamente. Ya no tenemos paz, no tenemos un hogar, toda la familia se vio afectada. Todavía no hemos podido vivir el duelo, ha sido demasiado difícil. Un padre que ha perdido un hijo ha vivido la muerte sin haber muerto”, dijo Aguirre.

Ángela era la hija del medio, de tres hijos que tuvo la pareja. “Esa impotencia que tengo de no saber cómo explicarle a mi hijo cuando entristece y se deprime porque no entiende porque su hermanita tuvo que morir. Llora y reza pidiéndole a Dios que le devuelva a su hermanita que él la quiere ver, que la quiere abrazar”, contó el padre de la adolescente.

Durante 2019, el año del asesinato de Ángela Aguirre, hubo 65 femicidios en el estado Bolívar, según la Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu). En el caso de Aguirre, sus padres y ONG denunciaron una serie de irregularidades en el sistema judicial del estado Bolívar.

Sus padres agradecen a los abogados que asisten en el caso de su hija, así como a las personas y organizaciones que siguen apoyándolos en la lucha diaria de exigir justicia por el femicidio de Ángela Aguirre.

Los femicidios en ese estado no han parado. El pasado 15 de marzo de 2021 se registraron tres en menos de 24 horas. Codehciu, que identificó 19 femicidios y 185 víctimas de violencia de género durante 2020, instó al Estado venezolano a publicar cifras de violencia contra la mujer, hacer seguimiento e investigar los casos y desarrollar programas de prevención.

Post Views: 1.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángela Aguirrefemicidios


  • Noticias relacionadas

    • Utopix: En 2024 cada 47 horas hubo un femicidio
      febrero 12, 2025
    • Utopix registró 125 femicidios en los primeros ocho meses del año
      noviembre 1, 2024
    • Utopix reportó 78 femicidios en Venezuela durante los primeros cinco meses de 2024
      agosto 28, 2024
    • Gobierno responsabiliza a Orlando Avendaño y Emmanuel Rincón por «incitar femicidios»
      agosto 6, 2024
    • ONG Utopix registró 32 femicidios en los dos primeros meses del 2024
      marzo 29, 2024

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Maduro garantiza protección a mujeres sin mencionar los 201 femicidios en 2023
marzo 22, 2024
Utopix: 20 femicidios consumados se registraron durante enero de 2024
febrero 27, 2024
Utopix registró 201 femicidios en Venezuela durante 2023
enero 18, 2024
Utopix contabiliza 186 casos de femicidio de enero a noviembre de 2023
diciembre 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda