• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Opositor Javier Milei triunfa en las primarias y disputará la presidencia de Argentina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Argentina Primarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 13, 2023

El discurso de Javier Milei contra lo que llama la «casta política» capitalizó el descontento y consigue 31,53% de los votos en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza. La Policía Federal activó un protocolo de seguridad en la Casa Rosada luego de un llamado al 911, luego del cierre de las primarias en Argentina. Se trató de una falsa amenaza de bomba 


El libertario economista Javier Milei dio la sorpresa este domingo 13 de agosto en las primarias de Argentina al lograr la mayor votación y disputará la presidencia a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich (centro-derecha) y al ministro de Economía, Sergio Massa (peronismo).

En un país marcado por la crisis económica, con una inflación que llega al 115% interanual, y pobreza en aumento (40%), el discurso de Milei contra lo que llama la «casta política» capitalizó el descontento y consigue 31,53% de los votos en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza, con el 73,32% de las mesas escrutadas.

«Hemos logrado construir esta alternativa que no solo dará fin al kirchnerismo, sino además, dará fin a la casta política parasitaria», dijo Milei.

Estos resultados fueron recibidos con euforia en la sede de la campaña de los libertarios, donde los altoparlantes hacían sonar el rock.

«Dijeron que no teníamos estructura para competir… Y hoy, !17 de 24 distritos se pintaron de violeta con la Libertad Avanza!», indicó Milei durante su discurso tras conocerse los resultados.

«Estamos frente al fin del modelo de la casta, ese modelo basado en esa atrocidad que dice donde hay una necesidad nace un derecho (…) cuya máxima expresión esa aberración justicia social», agregó.

Los comicios para reemplazar al mandatario Alberto Fernández (peronista de centro-izquierda) se celebrarán el 22 de octubre. Un eventual balotaje está previsto para el 19 de noviembre.

La alianza oficialista Unión por la Patria (peronismo) (26,27%) postula a Massa, un abogado de 51 años que cultiva buenas relaciones con los actores del poder, sea los empresarios, los sindicatos o el Fondo Monetario Internacional.

Bullrich, presidenta del Partido Republicano (PRO) de 67 años que mantiene un discurso de mano dura, debe sumar los apoyos de su derrotado rival interno, el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta. Su coalición Juntos por el Cambio obtiene 27,86%.

Milei surgió en esta elección como fenómeno novedoso que catalizó la frustración de los votantes. Anteriormente había ganado un escaño parlamentario en las legislativas de 2021.

Fernando Cerimedo, coordinador de la campaña de Milei, resumió parte del éxito en una fórmula sencilla. «Fue el único candidato que presentó un proyecto, que contó lo que quería hacer, que puede gustarte o no pero fue el único que lo hizo. La gente se cansó de todo lo que venía ocurriendo, de las promesas incumplidas», dijo a la AFP.

🇦🇷 | PASO 2023: Javier Milei: " Daremos fin al Kirchnerismo".
pic.twitter.com/PS3oO0BgJ4

— Alerta News 24 (@AlertaNews24) August 14, 2023

Amenazas de bomba

La Casa Rosada, en la tarde de este domingo, fue evacuada luego de que se activara el protocolo de seguridad ante una amenaza de bomba mediante un llamado telefónico al 911. El suceso ocurrió minutos después de que finalizaron las elecciones PASO 2023 en Argentina.

Otras tres amenazas de bomba se registraron durante las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023. El primero fue en la Escuela Primaria N°21, ubicada en Penna y Boedo. Se interrumpió el proceso electoral, ya que debieron evacuar la escuela. Luego, se comprobó que se trató de una falsa amenaza y se reanudó la jornada de votación.

También se evacuó el Colegio William Shakespeare, en Temperley y la Escuela N°14 de Lomas de Zamora. En todos los casos se trataba de una falsa amenaza.

Desde Casa Militar le indicaron al diario Clarín que la amenaza sobre la Casa Rosada llegó vía telefónica a la Policía de la Ciudad. Según detallaron, una ​voz masculina indicó ser personal de seguridad de la sede de gobierno donde relató que se le aproximó una persona indicándole que instaló un artefacto explosivo en el interior de la sala presidencial.

Ante esta situación, concurrieron al lugar personal del Escuadrón Antibombas de la Ciudad, Policía Federal Argentina, Crimen Organizado e Investigaciones, quienes evacuaron el establecimiento.​ El artefacto explosivo finalmente no se encontró y se determinó que se trató de una falsa amenaza.

«Fue un llamado telefónico al 911. Se aplicó el Protocolo y no se halló nada. Total normalidad», detallaron fuentes de la Casa Rosada. El presidente Alberto Fernández no se encontraba en el lugar en el momento que se realizó la amenaza.

En Argentina se elige la fórmula presidencial junto con 130 diputados de todo el país, 24 senadores de ocho provincias, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional.

Según datos oficiales hay 27 fórmulas presidenciales, 299 listas para diputados, 98 para el Senado, 21 para el Parlasur del distrito nacional y 296 para el regional. Los lugares a ocupar en el Congreso representan la mitad de las bancas de los diputados y un tercio del Senado. El padrón electoral es de 35.394.425 personas.

Demoras

Minutos después de cerradas las votaciones , el gobierno informó que habría retraso en la entrega del primer boletín. «Para los resultados van a tener que tener paciencia», admitió el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en conferencia de prensa, una vez cerradas las urnas.

Dijo que «como es de público conocimiento» hubo distritos donde el recuento será más lento y como ejemplo puso a la ciudad de Buenos Aires, donde se reportaron problemas con la votación electrónica desde la apertura de las urnas.

«(En Capital) ha habido dos sistemas de votación: boleta papel y electrónica. Una vez que termina el escrutinio va a suceder que se van a contar los votos de la elección nacional con la boleta papel. Terminado, se realiza el de la otra urna, que es la electrónica. Recién cuando termina el segundo escrutinio se pueden transmitir los resultados con los telegramas. En el caso de la boleta nacional, al Correo; y en el caso de la Ciudad, al Comando Electoral de la Ciudad. Eso obviamente va a retrasar la llegada de los datos», justificó.

«En el caso de la provincia de Buenos Aires tengan en cuenta que hay ocho categorías, que hay infinidad de candidatos y de listas. Por esa misma causa también el recuento de votos, la finalización del escrutinio, va a ser bastante lenta. Tengan en cuenta que cada telegrama en la Provincia tiene tres hojas. La tarea de los presidentes de mesa y fiscales va a ser ardua y va a llevar su tiempo», agregó el secretario nacional en cuanto a territorio bonaerense.

Por esas dos causas aseveró que en el Gobierno no pueden estimar todavía un horario donde se verá una tendencia, pero indicó que cuando existan «datos consolidados, que puedan ser transmitidos», se van a comunicar. «Todavía no les podemos dar un horario. Eso veremos y lo iremos anunciando», acotó según declaraciones reportadas por el diario La Nación.

En la primera parte de su mensaje, Vitobello agradeció a la Comisión Nacional Electoral (CNE), al Correo Argentino, al Comando Electoral, a los presidentes y fiscales de mesa, y a quienes trabajaron para la realización de esta elección.»El comicio se ha realizado en tranquilidad y paz. Eso es lo más importante», indicó. Sostuvo también que los datos de participación son «bastante auspiciosos» y los celebró en el marco de los 40 años de democracia.

Con información de Clarín, La Nación, TNT Noticias y AFP

*Lea también: MAS de Bolivia proclama otra vez a Evo Morales como candidato para próximas elecciones

Post Views: 3.100
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto FernándezArgentinaJavier MileiPASO 2023Primarias


  • Noticias relacionadas

    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones en Argentina
      mayo 18, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros
      mayo 14, 2025
    • Argentina celebra salida de cinco asilados de su Embajada en Caracas
      mayo 6, 2025
    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo exige información sobre su paradero
abril 10, 2025
Motosierra a la democracia: Milei y la Corte Suprema argentina, por Andrés del Río
abril 8, 2025
Subsecretario de Estado de EEUU agradeció a Argentina protección a opositores venezolanos
marzo 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda