Cuatro meses de salario al día, por Naky Soto

Twitter: @Naky
El precio de la canasta alimentaria familiar de junio de 2018 fue 378.300.618 bolívares, un aumento superior a 30.660 % respecto al valor registrado en junio de 2017, según los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas).
La cesta de productos necesaria para alimentar a una familia de cinco miembros subió 71,8 % entre mayo y junio, un alza de 158,16 millones de bolívares (30,4 salarios “integrales”, cifrados en 5.196.000 bolívares). En junio, una familia promedio requería 126 salarios mínimos -Bs. 3 millones- para poder cubrir a canasta, un promedio de 12,6 millones de bolívares diarios. Las once categorías analizadas experimentaron alzas. Sobre la escasez, falta uno de cada cuatro productos de la canasta alimentaria.
Un corrupto confeso
Luis Carlos de León Pérez, exdirector de Finanzas de la Electricidad de Caracas, filial de Pdvsa, admitió en una corte de Estados Unidos haber participado en una trama destinada al cobro de sobornos y el lavado de dinero.
Extraditado desde España en febrero y con la doble nacionalidad venezolana y estadounidense, De León Pérez, firmó su declaración de culpabilidad en la que admite haber usado su posición de poder en Pdvsa para pedir sobornos entre 2011 y 2013; actuando supuestamente junto a otros altos cargos de la compañía o sus subsidiarias, como el exviceministro de Energía Nervis Villalobos y César Rincón Godoy, quien ocupó el cargo de gerente general de Bariven. También reconoció haber solicitado sobornos a empresarios venezolanos. La sesión para sentenciar a De León Pérez será el 24 de septiembre.
Las oposiciones
Esta mañana el presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza declaró que de necesitarse un referendo revocatorio en Venezuela, el revocatorio debería ser contra Nicolás, no contra los diputados. Sobre este tema habló Liliana Hernández, afirmando que la intención de Diosdado Cabello es tener una excusa para tapar la crisis del país, una distracción frente a lo importante: “Hay que decirle a la gente que el Gobierno sigue evadiendo sus responsabilidades de afrontar los problemas de la cotidianidad”, dijo Hernández.
El diputado Tomás Guanipa denunció que la persecución en su contra por parte de funcionarios del Sebin “se ha agudizado en los últimos días”. El diputado Omar González pidió en la sesión de la AN que se acate fallo del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio y se debata la designación para el cargo de Presidente de la República.
Barboza respondió que el fallo será llevado a la directiva y luego se debatirá, pues esperan el informe de Jesús María Casal sobre el fallo para proceder según el criterio de la consultoría jurídica del Parlamento. Henrique Capriles Radonski reapareció para criticar el desorden en la oposición y hacer un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas adversas al Gobierno: “Estamos en el peor momento de la historia de Venezuela y parece que es el peor momento de quienes adversamos a los responsables de esta tragedia que viven los venezolanos”.
El insólito chavismo
Mientras Maikel Moreno aprovechaba el rol de presidente del TSJ para sumarse a los eventos por los 20 años del Estatuto de Roma, asumiendo que tiene alguna solvencia para hablar de justicia, Nicolás participó en la clausura del Foro de Sao Paulo solo para repetir que ha enfrentado “una guerra no convencional” fraguada desde Estados Unidos y que nuestra crisis responde a “un guión que ahora le están aplicando a Nicaragua”, reiterando su apoyo incondicional a Daniel Ortega. No olvidó hablar de las amenazas de invasión militar; proponer a Venezuela como sede para el próximo foro en 2019 e insistir en que Estados Unidos y Donald Trump son los enemigos de Latinoamérica y el mundo.
Mientras tanto, el exministro de Finanzas chavista, Rodrigo Cabezas, hablaba de la “obligación” que tiene Nicolás de negociar con EEUU una salida a las sanciones financieras, así como de buscar las vías necesarias a través del Fondo Monetario Internacional para resolver la crisis económica del país, denunciando la carestía de una conducción profesional en la política económica y pidiendo a Nicolás rectificar. Súmenle a Roy Chaderton asegurando que existen «planes de guerra» por parte el gobierno de Colombia y el cóctel está listo.
Breves
– El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informó que los pensionados cobrarán Bs. 8.400.000 en julio, sumando la mensualidad de agosto, además del retroactivo de 15 días de junio y el retroactivo de julio.
– Un adolescente de 13 años de edad, Evelio Rodríguez Robles, fue asesinado durante una protesta por agua y luz en Ciudad Guayana. Hay cuatro funcionarios policiales detenidos y esperan que las pruebas de balística determinen quién de ellos disparó contra el menor.
– Los enfermeros siguen en protesta, sin progresos en sus demandas. Curioso el testimonio de un camillero que afirmó que con los adecos los venezolanos vivíamos mejor. «En cualquier supermercado encontrábamos alimentos».
– Ramón Guillermo Aveledo fue electo en la Academia de Ciencias Políticas y Sociales para ocupar el sillón N° 15, vacante desde el fallecimiento de Humberto Njaim.
– Las Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal) rechazaron las condiciones precarias en las que se encuentran las universidades venezolanas, y catalogaron de “desastre humanitario” lo que ocurre en el país, adelantando que realizarán una serie de iniciativas para brindar apoyo a las universidades católicas venezolanas.
Tensiones diplomáticas
El Grupo de Lima manifestó hoy su profunda preocupación por informes de una movilización militar venezolana a la frontera con Colombia y reiteró su “alarma y consternación” por las violaciones a los derechos humanos y la ruptura del orden democrático en Venezuela. Reiteraron su desconocimiento de “la legitimidad y credibilidad del proceso electoral” del 20 de mayo, llamaron a la instalación de un verdadero diálogo nacional e insistieron en un llamado urgente al Gobierno para que permita el establecimiento de un canal humanitario.
El diputado francés Jean-Christophe Lagarde anunció que denunciará a Nicolás por incitación al odio racial, en respuesta a los comentarios que hizo al felicitar a Francia por su victoria en la final del Mundial de Fútbol: “Maduro, que maltrata su país, no conoce Francia”, dijo Lagarde, reconociendo el valor simbólico de su denuncia, pero enfatizando que es una manera de decirle “vete a la mierda”.
El exvicepresidente de EE UU Joe Biden descartó durante la Cumbre Concordia la opción militar para darle solución a la crisis en Venezuela y añadió que el Grupo de Lima tiene que ser “más contundentes al imponer más sanciones identificando a los individuos que son responsables de haber perpetrado violaciones a los DDHH, sancionarlos y avanzar en la ayuda humanitaria y poniendo presión regional para que se llevan a cabo elecciones libres”.
El resto de los expertos reunidos en la Cumbre Concordia habló de la importancia de que la comunidad internacional cree y adopte nuevas posiciones y acciones frente a la crisis social, política y económica de Venezuela.
¡SOS Nicaragua!
Daniel Ortega realizó este martes otro ataque a Masaya, bastión de la resistencia en Nicaragua, bloqueando la ciudad con Ejército, policía y paramilitares. Al parecer, Ortega necesita “eliminar” cualquier atisbo de resistencia antes de que se cumplan los 39 años del triunfo de la revolución sandinista, fecha que coincidirá con la mayor represión del régimen contra su población, después de casi tres meses de protestas.
El jefe de la Policía de Masaya, Ramón Avellán, advirtió que «limpiarían» la ciudad al costo que fuera. El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez no ha dejado de tuitear sobre la represión oficial. La vicepresidente y esposa del dictador, Rosario Murillo, volvió a criticar a los manifestantes que se oponen a Ortega y exigen su salida del poder, calificándolos como «diabólicos y terroristas», advirtiendo que no lograrán sacarlos del poder. Una vez más, la comunidad internacional demuestra que los tiempos diplomáticos son inútiles frente a una masacre.