• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuba dice que recibe petróleo venezolano con una «fórmula» que esquiva sanciones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tanquero mexicano Bicentenario combustible Cuba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 29, 2025

El ministro Vicente de la O Levy señaló que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de petróleo de Cuba, aunque había reducido sus envíos en los últimos meses debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas


El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reconoció este jueves 29 que la isla recibe petróleo y derivados procedentes de Venezuela gracias a una «fórmula» secreta que esquiva las sanciones de Estados Unidos.

Díaz-Canel hizo estas declaraciones en su podcast ‘Desde la presidencia’, dedicado en su última edición a los prolongados apagones diarios que sufre el país, espacio en el que también participó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy.

De la O Levy explicaba que Venezuela seguía siendo el principal suministrador de petróleo de Cuba, aunque había reducido sus envíos en los últimos meses debido a las sanciones de Estados Unidos contra Caracas.

Las exportaciones, sin embargo, proseguían porque Cuba y Venezuela habían dado con una «fórmula». «Vamos caminando y encontrando soluciones», prosiguió el ministro en su explicación.

Entonces Díaz-Canel dijo: «Fórmula que no vamos a explicar para que no nos la persigan».

*Lea también: Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»

El presidente aseguró que «una de las características más importantes del recrudecimiento del bloqueo», en referencia a las sanciones de Washington contra la isla, es «la persecución financiera y la persecución energética».

📹| En el episodio 31 del pódcast #DesdeLaPresidencia se aborda la crisis energética que atraviesa el país, un tema sensible y urgente que es hoy la mayor preocupación de los cubanos.

🗣️| El Presidente dialoga con @VicentedelaO2 y @AlfredoLpezVald.https://t.co/5DX2hEQBM4

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) May 29, 2025

El ministro, a este respecto, agregó que se trata de una «persecución» al sector energético cubano y que fruto de estas sanciones en varias ocasiones les ha sucedido que las transferencias en pago por la importación de crudo y sus derivados no les llegan a los suministradores.

«Es la perversidad de un bloqueo que algunos creen que no existe», reclamó Díaz-Canel. Las sanciones estadounidenses sobre Cuba se iniciaron en los años 60 y desde entonces se han ampliado y reforzado en varias ocasiones.

La isla sufre una profunda crisis energética, agravada desde agosto de 2024, con cortes que alcanzan las 20 horas diarias en amplias regiones del país. En los últimos siete meses se han registrado además cuatro apagones nacionales, de los que la isla ha tardado días en recuperarse.

Las principales causas son las frecuentes averías en las centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversión y mantenimiento; y el déficit de combustible para los motores de generación, por la falta de divisas del Estado para importarlo.

Con información de agencia EFE

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.561
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CubaExportación de petróleoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión e “integridad electoral”
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fallece la exministra y excongresista Paulina Gamus
      julio 11, 2025
    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores...
      julio 11, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda