• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cuento chino, por Aglaya Kinzbruner



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuento chino
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 11, 2023

Twitter: @kinzbruner


La costumbre de referirse a una historia como cuento chino es muy antigua. Tal parece que viene de Marco Polo, el explorador veneciano que fue a China en el siglo XIII y al volver contó las aventuras más extraordinarias y … ¡nadie le creyó! Estuvo al servicio de Kublai Kan unos veinte años y sus aventuras están recopiladas en un libro Los viajes de Marco Polo escrito por Rustichello da Pisa. Marco Polo y su biógrafo se conocieron en una ¡cárcel! Ya que, al querer volver a Venecia, fue hecho prisionero por unos genoveses, grandes enemigos entonces de los venecianos. Una vez liberado, volvió a su tierra.

Aunque no fue creído en su tiempo, algunos detalles parecen completamente fantásticos como el palacio portátil todo de bambú de Kublai Kan, lleno de plata y oro, un historiador, Hans Ulrich Vogel, profesor de estudios chinos de la universidad de Tubinga, piensa que puedan corresponderse con la verdad.

Y aporta pruebas publicadas en un libro que salió en el 2012, donde Marco Polo habla del uso de los chinos de papel moneda, el sistema postal y la producción de sal. Conocimientos éstos que apuntan a una posible veracidad de Il Milione.

La historia universal es muy pródiga en cuentos. El primer libro de cuentos para niños fue en un comienzo dedicado a los adultos. El libro se llamó Lo Cunto de li Cunti o Pentamerón y fue escrito en napolitano antiguo por Giambattista Basile (1575 – 1632) cortesano, soldado y poeta, quien volcó en tinta y papel las fábulas populares que se contaban en Nápoles. En el 1891 Benedetto Croce, lector apasionado del libro, prologó la edición en napolitano. En el 1924 tradujo el libro del napolitano al italiano. Hay una edición de Siruela del Pentamerón que contiene, además del prólogo de Benedetto Croce, un excelente epílogo de Italo Calvino.

Y los cuentos empezaron a viajar. Llegaron a Francia primero y luego a Alemania. En Francia, Charles Perrault (1628 – 1703) publicó Le contes de ma mère l’Oye. Perrault quien había perdido a su mujer y su puesto en la Academia Francesa se consagró a la educación de sus hijos y modificó un poco los cuentos para hacerlos más morales. Por ejemplo en la Cenicienta de Basile, nuestra protagonista «desnuca» a la madrastra mala. El padre, quien posiblemente era un «gatillo alegre» se casa con otra que además trae ¡seis jóvenes a la casa! Tanto Perrault como también los hermanos Grimm la transforman en una chica ¡dulce y sufrida!

*Lea también: Cambio de sexo, por Gisela Ortega.

Los hermanos Grimm, Jacob y Wilhelm Grimm, bibliotecarios, ya en pleno siglo XIX, enamorados del folclore europeo, mandan exploradores por toda Europa para recopilar cuentos. Una vez tuvieron en sus manos el Pentamerón, encomendaron su traducción. En casi todos los cuentos el leit-motif es la envidia femenina. En plena época victoriana, diligentemente se aprestaron a modificar algunas cosas. Así fue como las madres tóxicas se convirtieron en madrastras con la consecuencia que le dieron mala fama a estas últimas y se creó un estereotipo. Así pasó con el cuento de Blancanieves. Originalmente en ese cuento la mala era la madre. Los pobres niños que tuvieron madres malvadas seguramente se sintieron doblemente traicionados por la madre tóxica en primer lugar y, en segundo lugar, por una sociedad hipócrita. Por eso también algunos niños abusados callan su historia. ¿Y vivieron felices para siempre? ¡Puro cuento chino!

Y si nos desplazamos al presente, nos encontramos con el cuento del globo chino y como viajó muerto de la risa a lo largo y ancho de Estados Unidos por tres días sin que nadie llamara urgentemente al Dr. Jack Ryan, genial protagonista de las novelas del famoso escritor Tom Clancy. Habría capturado al dichoso globo ipso facto y ya se sabría qué demonios tenía adentro. Según las últimas noticias, hay globos espías chinos volando sobre los seis continentes.

Y Peng Shuai, la brillante tenista china, clasificada por la WTA como la mejor del mundo en dobles en el 2014, después de su intento de seguir la corriente del Me Too, está bien y manda saludos.

¡Puro cuento chino!

 

Aglaya Kinzbruner es narradora y cronista venezolana. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.556
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aglaya KinzbrunerOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
      noviembre 17, 2025
    • La no violencia, por Gisela Ortega
      noviembre 17, 2025
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento del dólar, afirma economista
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo" entre Estados Unidos y Venezuela
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio habla de "rutina por seguridad"
    • Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp

También te puede interesar

Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
noviembre 16, 2025
Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
noviembre 16, 2025
Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 16, 2025
Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación podría cerrar en 500% si prosigue aumento...
      noviembre 17, 2025
    • México se ofrece a ayudar para que "se dé un diálogo"...
      noviembre 17, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025
    • No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
      noviembre 17, 2025
    • La región abrumada: por qué la salud mental debe...
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda