• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cuento con tu abstención, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | noviembre 20, 2007

Nos hemos paseado sin prejuicios por la opción abstencionista. En procesos anteriores la consideramos muy equivocada y los hechos lo demostraron. La abstención, en esos casos, fue totalmente estéril y dejó a la Venezuela opositora gravemente desarbolada, prácticamente sin ningún punto de apoyo en las instituciones públicas.

Esta vez, sin embargo, habida cuenta de que no se trata de una disputa por cargos sino de un referéndum, nos hemos preguntado si no votar pudiera tener sentido político. Una abstención enorme, nos dijimos, haría nacer con un plomo en el ala la nueva Constitución.

Pero inmediatamente recordamos que en el referéndum para la Constitución de 1999, en diciembre de ese mismo año, se produjo una abstención de 70% y la «Bicha» fue aprobada sólo por el 30% de los votantes inscritos. Más ilegítima imposible y, sin embargo, no sólo ha regido la vida del país desde entonces sino que el rechazo de la reforma, paradójicamente, ha implicado su defensa. En otras palabras, en un referéndum (como el que está planteado) que no exige quórum, esto es, un porcentaje mínimo de participantes para validarlo, sólo los que votan deciden, por pocos que sean. Con varios millones de votos, el gobierno obtendría una cómoda victoria, si sus opositores, que también son millones, decidieran dejarlo solo en el terreno, perdiendo por forfait.

De modo que para rechazar activamente la reforma propuesta el único camino posible es el de decirle NO mediante el voto. Abstenerse es salirse por la tangente, es desmovilizarse. Es verdad que en este referéndum no están en juego cargos y abstenerse no tendría la negativa consecuencia de entregar gratuitamente posiciones como gobernaciones, alcaldías o parlamentarios, que, ahora se ve, buena falta hacen. Pero está en juego la República misma y ya eso obliga a preguntarse si tiene sentido entregarla sin siquiera hacer el esfuerzo de votar contra el plan que se propone destruirla. Sobre todo porque se le puede derrotar.

Si las encuestas no mienten, la reforma está siendo rechazada por más de la mitad de los electores (y eso sin haber medido el efecto Baduel y el efecto PODEMOS). Teóricamente hablando, pues, si todos cuantos se oponen a la reforma (lo cual incluye a partidarios de Chávez) votan, la reforma sería derrotada. En cambio, si hay una abstención crecida, la reforma será aprobada y cualquiera sea el porcentaje de votantes, de allí en adelante será la Constitución.

La abstención no habrá pasado de ser un gesto sin consecuencias, como no sea la de entregarle a Chávez una fácil victoria.



Post Views: 3.121
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialReforma constitucionalTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Reforma constitucional abriría las puertas a un Estado comunal
      abril 11, 2025
    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • FCU UCV pide a las universidades «articularse» en rechazo a la reforma constitucional
      marzo 17, 2025
    • Sociedad civil advierte que reforma constitucional busca acabar con el Estado democrático
      marzo 6, 2025
    • Lo que asoma Maduro sobre la reforma rebasa límites constitucionales, dicen expertos
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
    • Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
    • Un centenar de muertos y más de 160 desaparecidos por inundaciones en Texas

También te puede interesar

MPV: Es una contradicción no ir a elecciones del #25May y luego votar contra la reforma
febrero 26, 2025
Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
febrero 25, 2025
Maduro ofreció a Petro «apoyo en inteligencia» tras supuesto intento de magnicidio
febrero 25, 2025
Nicaragua: en vigencia reforma constitucional que da poder total a Ortega y Murillo
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias...
      julio 9, 2025
    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • "La devaluación sigue": Capriles pide implementar...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda