• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cultivador de la historia venezolana, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 30, 2020

[email protected]


Es Carlos Julio Tavera Marcano, hombre dotado de recia personalidad. Su dedicación al estudio unido a su perseverancia y optimismo le convierten en un prominente políglota e intelectual ejemplar. Su pasión por la historia y su afán por darla a conocer, le han permitido convertirse en referencia obligada para los estudiosos de los hechos históricos locales, regionales y nacionales. Estas circunstancias de ser un educador excepcional y un auténtico conductor de juventudes, le otorgan los calificativos de apóstol, sabio, y justo, como les distinguimos quienes tenemos el honor de conocerle y tratarla.

Ha predicado y practicado la sencillez, la humildad, el bien, el honor y la disciplina. La vida del doctor Tavera nos enseña: Que el más alto valor del hombre depende del mejor desempeño de las funciones que le hayan sido encomendadas y del mayor servicio social prestado. Nunca la posición política, ni económica, dan al hombre altura espiritual, moral o intelectual. Solo el estudio tesonero produce saber y compresión universal.

Amante de la cultura como eje permanente y definitivo para aunar voluntades en pro de la grandeza de la nación. Es historiador por definición y esencia. Es un hombre original. Carlos Julio Tavera Marcano es símbolo de la investigación histórica en Venezuela con las virtudes excelsas, es el prototipo del educador e historiador venezolano que ha estado al servicio para modelar a través de la historia a las nuevas generaciones.

Lea también: “No permitiré que por mi voto se muera Venezuela”, por Beltrán Vallejo

Como ciudadano cumple a cabalidad sus deberes cívicos, siempre ha encarado con ponderación, mesura y honradez en todas las situaciones donde le ha tocado actuar. Es Tavera -Marcano mezquita de la moral, los principios y las buenas costumbres.

Nace en San José de Areocuar ,estado Sucre, el 18 de septiembre de 1951 en el seno familia de la del ilustre historiador Bartolomé Tavera-Acosta, quien brindó sus mayores esfuerzos en el campo de los estudios históricos, no solo en lo que se refiere a la clarificación de los hechos históricos de la región que baña las ondas del Orinoco, sino buscando en la época, en la sociedad y en la filosofía Venezolana todos aquellos elementos que contribuyen a esclarecer los primeros hechos consumados por las tropas republicanas. Su tío-abuelo Tavera Acosta fue acreedor del renombre de erudito y para muchos estudiosos de la historia, después de Arístides Rojas difícilmente Venezuela ha conocido una persona de mayor capacidad de trabajo, defensa y divulgación de los asuntos de índole histórica.

Tavera-Marcano realiza sus estudios de primaria en el Grupo Escolar Bernardo Bermúdez de su pueblo natal. Cursa estudio de bachillerato entre los liceos: Pedro Emilio Coll (Caracas) y Simón Rodríguez (Carúpano), donde obtuvo el título de bachiller en Humanidades. Ingresa a la Universidad Central de Venezuela a cursar estudios de derecho y paralelamente al Instituto Pedagógico de Caracas a cursar Historia y Geografía, instituciones de donde egresó como abogado y profesor respectivamente en 1978. Alcanza el título de Especialista en Historia Económica y Social de Venezuela, Summa Cum Laude, en la Universidad Santa María (Caracas-1984), bajo la tutela del ilustre historiador Federico Brito Figueroa. En su afán de superación obtiene el título de Magister Scientiarum en historia, Summa Cum Laude (Universidad Santa María-Caracas-1987), Doctor en historia, Summa Cum Laude (Universidad Santa María-Caracas-1993). Egresa como Especialista en Derecho Mercantil (Universidad Católica Andrés Bello-Caracas-2004). Recientemente egresó en Letras de la Universidad Central de Venezuela. Ocupó el cargo de recepcionista en la facultad de derecho de la Universidad Central de Venezuela. Se desempeñó como profesor en los liceos Lino Gallardo(Caracas), Antonio Valero, Ramón García de Sena y colegio Inmaculada Concepción de La Victoria. Designado Síndico Procurador Municipal del Distrito Ricaurte del Estado Aragua (1979-1984). Ha dictado clases en los cursos de postgrado en historia en las Universidades José María Vargas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Universidad Experimental Rómulo Gallegos.

-Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia (desde 1995) y Cronista del Municipio Andrés Mata del Estado Sucre (desde 1994)

-Miembro del Centro de Historia de La Victoria.

-Es investigador por cuenta propia en el Archivo General de la Nación y en el Arquideosesano de Caracas.

-Miembro de la Logia Victoria Nro. 09.

 

Libros publicados

-Historia de La Propiedad Territorial en el Valle de Aragua 1590-1830. (1995)

-El Gobierno Civil de Juan Pablo Rojas Paúl y el Guzmancismo (2004).

-San José de Areocuar: conflictos y problemas de un pueblo de indios en el siglo XVIII.

-Imagen de San José de Areocuar.

-San José de Areocuar y tres siglos de historia.

-Bartolomé Tavera-Acosta. Perfil Historiográfico (1865-1931). Entre otros.

Este perfil de Tavera- Marcano demuestra su empeño en servir a la patria. Su pensamiento de sabio connotado está centrado en el estudio y el trabajo. Su gran capital: Su constancia por el estudio y su inextinguible amor por la enseñanza. Su ejemplo es ennoblecedor y estimulante.

Casado con la profesora María Consuelo Rodríguez Ochoa. Fruto de su unión nace Bartolomé Tavera Rodríguez.

Cabe destacar que su tío Bartolomé Tavera Ricóveri estuvo vinculado con la población de El Consejo, pues fue el secretario de la junta comunal de la población en la década del 30 del siglo XX. Más tarde su sobrino Carlos Julio Tavera Marcano nos educa con el fruto de sus investigaciones históricas.

Ha visitado a El Consejo para brindar conferencias de historia y como presentador del poemario “Aldea Amor” autoría de quien escribe y otras actividades Culturales.

Para quien suscribe esta crónica El Doctor Carlos Julio Tavera Marcano representa un libro abierto de la historia venezolana, donde cada día sus páginas muestran una lección que educa.

En Señal de Agradecimiento a usted dedico estas líneas, por su interés en brindarme orientaciones, en enseñarme la metodología para hacer historia, por su empeño por inculcarme el amor por la investigación acuciosa en los registros civiles y eclesiástico, pero sobre todo por decirme siempre: hay que leer mucho y estudiar. Sin duda alguna son dos cosas que he llevado muy presente y las cuales me han dado frutos abundantes. Mi Gratitud por ser luz en el camino de quien le estará eternamente agradecido. Es usted un templo de la intelectualidad y alto ejemplo a seguir.

Meritorio en la historia y en la docencia, en la honestidad ciudadana y en su grandeza humana, es ejemplo de lo que se puede alcanzar con laboriosidad constante, buena fe y sin la vanagloria. El resplandor de Tavera-Marcano se esparce por toda Venezuela como fiel soldado de la historia, la cultura y la educación.

Como apasionado que es usted del estudio de las letras aquí dejo este humilde soneto al hombre, al historiador y al educador, cuya palabra ha sido sendero de orientación a todo lo largo y ancho de la geografía venezolana. Tavera-Marcano, valor Sucrense de relieve.

 

De San José de Areocuar nos vino

cual caudal de agua cantarina lava

la historia que riega el camino

surcado en verde esperanza, su voz enclava.

 

Venerable maestro la logia le llama

es templo sagrado a visitar

el lema se hace proclama

hermanos masones al santuario honrar.

 

Ninguna mancilla has de ofrendar

sólo honradez, estudio y trabajo

virtudes de un hombre de vida ejemplar.

 

Es la propiedad territorial del valle

el tema que Aragua menciona

es savia que corre por la calle.

Post Views: 2.403
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial para visibilizar impunidad
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola ya fue recuperada
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas por "gestorías" dentro del INTT
    • Maduro agradece lealtad y destaca capacidad de la FAN para combatir la violencia
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité respalda al Alto Comisionado: Ha sido una voz crucial...
      julio 3, 2025
    • Gobernador de Trujillo afirma que vialidad agrícola...
      julio 3, 2025
    • Ministro afirma que han detenido a más de 90 personas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda