• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cultura productiva, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cultura productiva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | septiembre 6, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Durante medio siglo fuimos una de las economías con mayor crecimiento en el mundo, con una moneda sólida que era aceptada a nivel internacional.

Crecimiento que estuvo apalancado solo en la renta petrolera y que por lo tanto, sometió nuestra economía a los vaivenes de los precios de las materias primas. Toca, de una vez por todas, avanzar hacia una economía que crezca producto del trabajo y de la innovación de unos venezolanos que han usado su creatividad y resiliencia para sobrevivir la peor crisis económica de nuestra historia contemporánea.

*Lea también: Denunciar unidos funciona, por Juan D. Villa Romero

Traigo esto a colación porque desde Unidad Visión Venezuela creemos que es muy importante analizar este período, para comprender mejor lo que está sucediendo hoy en nuestra Venezuela, pero además, para aprender de los errores del pasado. Conocer la historia para entender el presente, poder rectificar y así avanzar asertivamente hacia un mejor futuro en el que dependamos menos del petróleo y más de la productividad de nuestra sociedad.

Actualmente somos el país más pobre de la Región, al punto que nuestro salario mínimo es mucho menor que el de Cuba y nos comparamos con los países más pobres de Latinoamérica como Haití, Honduras o Nicaragua.

Urge inculcar la conciencia productora, ver más allá del país petrolero, esa Venezuela rural en la que podamos exportar café, cacao, azúcar, ganado. Pero más importante que eso, es recuperar nuestra capacidad industrial que nos permitía depender menos de las importaciones.

Debemos tener claro que las economías no son estáticas, se mueven. Es nuestra responsabilidad hacer que ese cambio de modelo se dé tan pronto como sea posible

Finalizo diciendo que estoy convencido que tenemos el potencial para ser una Venezuela grande, un país de primer mundo. Pero para ello, debemos recuperar la institucionalidad y el imperio de la ley por encima de los intereses partidistas.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.098
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulturaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 27, 2025
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 27, 2025
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación de vuelos internacionales
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
noviembre 26, 2025
Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
noviembre 26, 2025
Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
noviembre 26, 2025
¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
noviembre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maiquetía queda casi vacío y en silencio tras la cancelación...
      noviembre 27, 2025
    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda