• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Cultura productiva, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cultura productiva
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | septiembre 6, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Durante medio siglo fuimos una de las economías con mayor crecimiento en el mundo, con una moneda sólida que era aceptada a nivel internacional.

Crecimiento que estuvo apalancado solo en la renta petrolera y que por lo tanto, sometió nuestra economía a los vaivenes de los precios de las materias primas. Toca, de una vez por todas, avanzar hacia una economía que crezca producto del trabajo y de la innovación de unos venezolanos que han usado su creatividad y resiliencia para sobrevivir la peor crisis económica de nuestra historia contemporánea.

*Lea también: Denunciar unidos funciona, por Juan D. Villa Romero

Traigo esto a colación porque desde Unidad Visión Venezuela creemos que es muy importante analizar este período, para comprender mejor lo que está sucediendo hoy en nuestra Venezuela, pero además, para aprender de los errores del pasado. Conocer la historia para entender el presente, poder rectificar y así avanzar asertivamente hacia un mejor futuro en el que dependamos menos del petróleo y más de la productividad de nuestra sociedad.

Actualmente somos el país más pobre de la Región, al punto que nuestro salario mínimo es mucho menor que el de Cuba y nos comparamos con los países más pobres de Latinoamérica como Haití, Honduras o Nicaragua.

Urge inculcar la conciencia productora, ver más allá del país petrolero, esa Venezuela rural en la que podamos exportar café, cacao, azúcar, ganado. Pero más importante que eso, es recuperar nuestra capacidad industrial que nos permitía depender menos de las importaciones.

Debemos tener claro que las economías no son estáticas, se mueven. Es nuestra responsabilidad hacer que ese cambio de modelo se dé tan pronto como sea posible

Finalizo diciendo que estoy convencido que tenemos el potencial para ser una Venezuela grande, un país de primer mundo. Pero para ello, debemos recuperar la institucionalidad y el imperio de la ley por encima de los intereses partidistas.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 4.091
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CulturaOmar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho son niños y adolescentes
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio del salario"
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: "Sería lo más sano"

También te puede interesar

Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael...
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda