• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cumbre Amazónica concluye con llamado a proteger selvas, pero sin objetivos concretos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cumbre amazónica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 9, 2023

Presidentes y ministros de ochos países amazónicos firmaron una declaración de sus planes para impulsar el desarrollo económico de sus países y a la vez impedir que la larga agonía de la región «llegue a un punto sin retorno». Pese a lo anterior, los representantes de las naciones ante la Cumbre Amazónica 2023 no se comprometieron a cumplir con los requerimientos de ambientalistas para detener la desforestación


La Cumbre del Amazonas en Brasil concluyó el miércoles 9 de agosto con una hoja de ruta para proteger las selvas tropicales, elogiada como un paso importante en la lucha contra el cambio climático, pero sin los compromisos concretos que pedían algunos ambientalistas para poner fin a la deforestación.

El martes presidentes y ministros de ocho países amazónicos firmaron una declaración de sus planes para impulsar el desarrollo económico de sus países y a la vez impedir que la larga agonía de la región «llegue a un punto sin retorno».

*Lea también: Delcy Rodríguez aseguró que en India hay interés en los negocios que brinda Venezuela

Varios grupos ambientalistas expresaron su decepción con la declaración del martes, que consideraron una compilación de buenas intenciones con escasos objetivos y plazos concretos. Por su parte, la organización indígena más grande de la región se declaró complacida por la inclusión de sus dos reclamos principales.

«Es significativo que los mandatarios de los países de la región hayan escuchado a la ciencia y comprendido el llamado de la sociedad: la Amazonía está en peligro y no tenemos demasiado tiempo para actuar», dijo el grupo internacional WWF en un comunicado. «Pero WWF deplora que los países amazónicos, de consuno, no hayan llegado a un punto común para poner fin a la deforestación en la región».

El miércoles se sumaron a la reunión los presidentes de la República del Congo y la República Democrática del Congo, un emisario del presidente de Indonesia y el embajador francés en Brasil en representación del territorio de Guyana Francesa. También asistió un emisario de Noruega, el mayor contribuyente al Fondo Amazonas brasileño para el desarrollo sustentable.

Los representantes nacionales firmaron el miércoles un acuerdo similar, aunque mucho menos extenso que el del día anterior. No contenía objetivos concretos y en su mayor parte criticaba a los países desarrollados por no proporcionar la gran financiación prometida. Los presidentes de Bolivia, Colombia y Perú no asistieron a la reunión del miércoles.

Los ocho países que asistieron el martes —Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela— miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) recientemente revivido, han expresado la esperanza de que un frente unido les dé mayor presencia en las conversaciones ambientales globales de cara a la conferencia climática COP 28 en noviembre.

La cumbre refuerza la estrategia de Lula para potenciar el interés mundial en la conservación de la Amazonía. Alentado por una disminución de la deforestación de 42% en sus primeros siete meses en funciones, ha buscado apoyo financiero internacional para la protección de la selva.

En declaraciones a la prensa después de la reunión del miércoles, Lula deploró las «medidas proteccionistas mal disimuladas» como inquietud ambiental que limitan las importaciones de países en desarrollo y dijo que los países desarrollados deben cumplir sus promesas de dar apoyo monetario a la protección de los bosques.

«La naturaleza, que el desarrollo industrial contaminó durante 200 años, necesita que paguen su parte para que podamos revivir parte de lo que se arruinó. La naturaleza necesita dinero», dijo Lula.

La Amazonía se extiende por una superficie dos veces el tamaño de la India. Y dos terceras partes de ella se encuentran en Brasil, mientras que otros siete países y un territorio comparten el tercio restante. Históricamente, los gobiernos la han visto como una zona de colonización y explotación, con poca consideración por la sustentabilidad o los derechos de sus pueblos indígenas.

Todos los países presentes en la cumbre han ratificado el acuerdo climático de París, el cual requiere a las partes firmantes establecer objetivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Los miembros de OTCA, que se reúne apenas por cuarta vez en 45 años de existencia, demostraron el miércoles que no están plenamente alineados en asuntos cruciales. La declaración conjunta no incluyó un compromiso compartido, ya asumido por Brasil y Colombia, de reducir a cero la deforestación para 2030.

Post Views: 1.369
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cumbre AmazónicaDelcy RodríguezOrganización del Tratado de Cooperación Amazónica


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Guyana negó que fuera izada la bandera de Venezuela en el Esequibo
      diciembre 4, 2023
    • Delcy Rodríguez asegura que «Venezuela está preparada» para participar en el referendo
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | Los «anuncios» de Maduro en materia económica
      noviembre 29, 2023
    • Gobierno anuncia operativo de cedulación exprés por el referendo del Esequibo
      noviembre 27, 2023
    • Sigue el aumento de tensión entre Guyana y Venezuela a una semana del referendo
      noviembre 27, 2023

  • Noticias recientes

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas partes
    • Políticos dentro y fuera del país reprochan detención arbitraria de Roberto Abdul
    • Andrés Caleca: Venezuela debe prepararse para defender el Esequibo en la CIJ
    • EEUU ofrece asistencia consular a ciudadano detenido por "conspirar" contra referendo
    • Leyenda del béisbol criollo "Vitico" Davalillo falleció el #6Dic a sus 84 años

También te puede interesar

Venezuela pidió a la CIJ rechazar solicitud de Guyana contra referendo por el Esequibo
noviembre 15, 2023
Delcy Rodríguez: Es «bárbaro» que Guyana haya ido a la CIJ a pedir suspender consulta
noviembre 14, 2023
Delcy Rodríguez llegó a La Haya para audiencia de la Corte Internacional de Justicia
noviembre 13, 2023
Rodríguez: Venezuela rechaza expresiones de colonialismo judicial en disputa por Esequibo
noviembre 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Políticos dentro y fuera del país reprochan detención...
      diciembre 7, 2023
    • Andrés Caleca: Venezuela debe prepararse para defender...
      diciembre 7, 2023
    • EEUU ofrece asistencia consular a ciudadano detenido...
      diciembre 7, 2023

  • A Fondo

    • La educación pública venezolana hace aguas por todas...
      diciembre 7, 2023
    • Revisión del PSUV y afinar coordinación opositora:...
      diciembre 5, 2023
    • El "compre ahora, pague después" alza vuelo por un crédito...
      diciembre 4, 2023

  • Opinión

    • El país según Cabrujas, por Gioconda Cunto de San Blas
      diciembre 7, 2023
    • El minuto de silencio que no se escuchó en la Casa...
      diciembre 7, 2023
    • ¿Y ahora qué hacer?, por José Rafael López Padrino
      diciembre 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda