• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Curva de Laffer, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Curva de Laffer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | noviembre 26, 2022

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


El economista norteamericano, Arthur Betz Laffer, se hizo famoso porque en una reunión de cualquier tarde de 1974, con oficiales de la administración Ford dibujó una curva sobre la correlación entre la tarifa de impuestos y el nivel de recaudo tributario. En síntesis, lo que expresó el profesor es que hay un punto de inflexión donde a mayores tasas no hay incremento en el recaudo, sino una disminución.

La curva Laffer, un modelo responsable, que lleva el nombre de su creador; es una línea en forma de «U» invertida que representa gráficamente la relación entre las tasas impositivas y la recaudación tributaria, y representa, en el eje horizontal (abscisas) se computan las tasas impositivas, mientras que en el vertical (ordenadas) se cuantifica la recaudación fiscal obtenida con cada tasa.

Naturalmente, si la tasa impositiva es cero, no hay ingresos fiscales. Y si es excesivamente alta, tampoco se recaudaría nada, puesto que ningún contribuyente aceptaría en su sano juicio depositar la mayoría de sus ingresos o producción en las arcas del Estado. Entre estos dos extremos, hay una serie de cargas impositivas intermedias, en las que en una de ellas se obtiene la máxima recaudación tributaria. Cuando esta tasa impositiva óptima es modificada (sea en mayor o en menor cantidad), la recaudación tributaria decrece naturalmente.

Si bien debe reconocerse el mérito de Laffer por exponer de forma tan sencilla y gráfica este concepto de la «tasa impositiva óptima», el intelectual musulmán Ibn Jaldún se había referido a este asunto en el siglo XIV, al postular que los impuestos deben ser moderados en razón de evitar que la población se traslade a canales de informalidad como sucede en Venezuela con el llamado «dólar paralelo».

*Lea también: Cecosesola: orgullo de Venezuela, por Eduardo Matute

Basados en Laffer y otros grandes pensadores económicos de carrera, el gobierno del señor presidente de la Nación Nicolás Maduro y sus asesores económicos están llamados a comprender que medidas irracionales como el regresivo IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras), así como el reciente incremento hecho por la Sudeban a las comisiones que rigen las cuentas en dólares, constituyen un salto al vacío. Son medidas desesperadas dispuestas por una administración que está inmersa en un excesivo gasto público que ya no está en capacidad de sostener. Medidas que en lugar de fomentar riqueza o generar más puestos de trabajo, lo que hacen es disminuir ambas cosas.

Si algo explica el «milagro» ocurrido en China hace años atrás, es precisamente que se sacaron el chip socialista de la mente migrando hacia una economía de libre mercado con reducción de impuestos y menos regulaciones estatales.

En fin, la mejor manera de dinamizar una economía es reduciendo los impuestos, gravámenes o comisiones bancarias, no incrementando estos. Con un sistema tributario menos gravoso y un gobierno libre de medidas coercitivas mundiales, Venezuela podría tornarse en un destino más atractivo para la inversión extranjera, también las empresas nacionales estarían en capacidad de hacer mayores volúmenes de producción.

Decía nuestro secretario general y diputado Omar Ávila en uno de sus más recientes artículos de opinión, el cual tituló: «Todavía falta mucho» que «el gobierno no está en capacidad de seguir subsidiando a ese 80% de la población que no paga agua ni luz, por ello vemos zonas en el país, donde lo normal es que no tengan luz, agua e internet de manera regular». Y estas palabras brillantes demuestran específicamente que no se trata de construir más impuestos o trabas burocráticas, sino de cobrar directamente lo correcto por cada servicio. Es así que podremos salvar está economía.

Desde Unidad Visión Venezuela auguramos lo mejor para nuestro país, por ello, estamos en campaña permanente de proposición y hacer constructivo. Finalizamos haciéndole está pregunta al Ejecutivo Nacional y su tren ministerial económico; ¿Tendrán la responsabilidad para implementar correctamente el concepto de Laffer?, y así generar un efecto dinamizador en la micro y macro economía nacional. ¿Serán capaces de cobrar lo debido por cada servicio público?

 

Juan Villa Romero es Político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Curva LafferEconomíaimpuestosJuan D Villa RomeroOpiión


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda