Dahud Hanid Ortiz, el exmarine de EEUU que mató a tres personas y fue liberado por Maduro

Dahud Hanid Ortiz nació en Barquisimeto, estado Lara, en 1970. Renunció a la nacionalidad venezolana para convertirse en marine estadounidense
El viernes 18 de julio, tras varias semanas de conversaciones, se concretó un acuerdo entre la administración de Nicolás Maduro y los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele para la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos -recluidos en varias cárceles del país- a cambio de 252 migrantes detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Ese día, la Embajada de Estados Unidos publicó una fotografía en su cuenta de X con los 10 estadounidenses liberados. El encargado de negocios, John McNamara, estuvo a cargo de verificar que el intercambio se diera según lo acordado.
Nada representa la libertad como la bandera de los Estados Unidos. Diez estadounidenses liberados de prisiones venezolanas hoy están regresando a casa gracias a @POTUS, @SecRubio y @nayibbukele. América Primero en acción. pic.twitter.com/8tNX4UkUfR
— Embajada de los EE.UU., Venezuela (@usembassyve) July 18, 2025
Los nombres no fueron señalados en la publicación. Sin embargo, la organización Foro Penal tenía el registro solo de seis: Wilbert Joseph Castañeda Gómez, Jonathan Pagan González, Lucas Hunter, Jorge Marcelo Vargas, Renzo Yasis Huamanchumo Castillo (residente) y Fabian Buglione Reyes (residente).
Cuatro días después, se conoció que en el grupo de liberados se incluyó a Dahud Hanid Ortiz, un exmarine condenado a 30 años de prisión por matar a tres personas en Madrid, España, en 2016.
La información fue confirmada por Foro Penal a la agencia EFE este martes 22 de julio. La noticia causó indignación y el repudio de los familiares de las víctimas. “Dahud Hanid Ortiz nunca fue un preso político, fue un asesino con sentencia firme por las autoridades venezolanas”, reclamó el abogado Víctor Salas, quien ahora teme por su vida, pues era el verdadero objetivo del exmarine.
Los cuestionamientos de familiares y víctimas están dirigidos a Nicolás Maduro por permitir la salida del exmarine condenado por asesinato; al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, señalado como mediador entre Caracas y Washington; al gobierno español por su inacción en el caso, y al gobierno de Donald Trump, que aseguró que todos los ciudadanos estadounidenses liberados estaban injustamente presos en Venezuela.
*Lea también: ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
¿Quién es Dahud Hanid Ortiz?
Dahud Hanid Ortiz nació en Barquisimeto, estado Lara, en 1970. Renunció a la nacionalidad venezolana para convertirse en marine estadounidense.
Participó en misiones en Corea del Sur e Irak y fue condecorado con el «Corazón Púrpura», una de las distinciones más altas del Ejército.
Sin embargo, luego fue expulsado con deshonor por falsificar documentos para obtener ayudas del gobierno.
Tras cometer el triple asesinato en Madrid, huyó a Venezuela, donde fue capturado en 2018 por el Comando Antiextorsión y Secuestro en una zona minera del estado Bolívar.
Estuvo detenido en instalaciones de la Dgcim, donde se le llegó a acusar de espionaje estadounidense, aunque luego se descubrió su verdadera identidad y el crimen cometido.
Según informaciones reseñadas por medios españoles, España intentó extraditarlo, pero no fue posible.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
El exmarine vivía en Alemania. El 22 de junio de 2016 viajó a Madrid, España, con la intención de matar al abogado Víctor Joel Salas, quien al parecer mantenía una relación con su exesposa.
Dejó su celular en Alemania y compró uno desechable. El viaje lo hizo en carro, según reseñó el diario El País.
Medios locales también señalan que la obsesión por su expareja lo llevó incluso a hackear dispositivos móviles y a colocar micrófonos en su vivienda.
El día del crimen, el abogado Víctor Salas -objetivo del exmarine- no se encontraba en su despacho, ubicado en Usera, un barrio de Madrid. Al no hallarlo, Dahud Hanid Ortiz descargó su furia contra dos empleadas de nacionalidad cubana, abogadas de profesión, y un cliente de Ecuador, que se desempeñaba como taxista.
Luego de cometer el asesinato, el exmarine prendió fuego al lugar y huyó.
Para tratar de despistar a los invesigadores, dejó una tarjeta con un supuesto logotipo de un cartel mexicano. La tapa de una botella de agua que solo se comercializa en Alemania fue la clave para que se convirtiera en el principal sospechoso.
Fue detenido en Venezuela en 2018 y en 2024 fue condenado a 30 años de prisión.
Con información de la agencia EFE, Cibercuba, 20 minutos.es, El País.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.